domingo, 26 de enero de 2025
És notícia

Cambrils defiende el sector pesquero y rechaza la nueva normativa europea

Foto del avatar
MANIFEST PESCA CAMBRILS

El Ayuntamiento de Cambrils se ha unido esta mañana a las diferentes reivindicaciones que se han hecho en diferentes municipios costeros en defensa del sector pesquero. El acto, que se ha celebrado ante el Ayuntamiento ha consistido en la lectura del manifiesto impulsado por la Federación Catalana de Cofradías de Pescadores en el que se transmite a la sociedad su rechazo a la propuesta de la CE para regular la pesca en 2025. En el acto han participado todos los concejales del consistorio y miembros de la Cofradía de Pescadores de Cambrils.

La propuesta afecta especialmente a la pesca de arrastre, que es el pilar del sector catalán junto con el cerco y las artes menores.

La Federación catalana de Cofradías de Pescadores ponen de relieve en este manifiesto que “en 2023, el arrastre representó el 60% del valor de las ventas a lonja. Sin esta modalidad, la pesca profesional desaparecerá. El sector ya aplica medidas sostenibles, como limitar las jornadas a menos de 12 horas, establecer vedas anuales de más de 50 días, definir zonas de exclusión y utilizar artes más selectivos”.

El alcalde de Cambrils, Alfredo Clúa, ha destacado que “la pesca es clave para la economía azul. En muchas zonas, somos el motor económico principal, con impacto directo en la comercialización, la restauración y el turismo, ahora amenazados por esta propuesta”. Por otra parte, ha querido destacar la necesidad de que “la Comisión Europea reconsidere las limitaciones a los pescadores” y ha asegurado que el Ayuntamiento, al igual que hará la Generalitat de Cataluña “velará con el fin de garantizar que no desaparezcan las comunidades pesqueras”.

 

Reducción de la flota al 50%

Tal como indica el manifiesto el modelo pesquero catalán se basa en cofradías que gestionan la lonja y controlan capturas y estadísticas. Pero la flota se ha reducido un 50% en los últimos años, debido a una normativa impuesta que no refleja nuestra realidad.

El Plan Multianual (MAP) aprobado en 2019 atribuye la falta de pescado sólo a la sobrepesca, ignorando factores como el cambio climático. Esto ha impuesto reducciones injustas para nuestra flota, que opera con vedas largas no adecuadamente compensadas.

Esta gestión ha reducido la capacidad pesquera un 40% y los ingresos medios en lonja un 12,5%, afectando gravemente al sector y a las cofradías. Según el ICATMAR, los datos de la CE son incorrectos y las especies gestionadas se encuentran dentro de los límites biológicos seguros. Hay que revisar el modelo para basarlo en información científica precisa.

La CE propone para 2025 una reducción del 80% de los días de pesca, un 30% de las capturas de gamba roja y otras limitaciones que dejan la actividad entre 20 y 28 días anuales, una situación insostenible.

Ante esta propuesta, los pescadores catalanes han dicho basta y aseguran no poder aceptar más recortes y por este motivo, piden en este comunicado conjunto, todo el apoyo de las administraciones y de la sociedad para defender la dignidad y viabilidad de nuestra pesca.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Barcos amarrados y puertos desiertos durante la primera jornada de paros de los pescadores catalanes

Siguiente noticia
visita Begoña Iglesias esporga arbres Lleida

Tareas de poda en más de 5.000 árboles de Lleida

Noticias relacionadas