lunes, 1 de julio de 2024
És notícia

Cambrils reivindica la diversidad y los derechos LGBTI+

Foto del avatar
Cambrils se ha sumado hoy a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ con la lectura de un manifiesto para reivindicar y celebrar la diversidad, la libertad, el amor y el orgullo. El acto, que se ha llevado a cabo en la plaza del Ayuntamiento, ha comenzado con unas palabras de la concejala de Igualdad, Gemma Balanyà, que ha defendido firmemente “el derecho fundamental de cada persona a ser quien es”.
“La lucha por los derechos LGBTI+ no se limita a un solo día del año, sino que debe ser un ejercicio cotidiano, individual y colectivo, diario, para que todas las personas puedan vivir con libertad y dignidad”, ha reivindicado la regidora. En este sentido, Balanyà ha afirmado que “es cosa de todo el mundo garantizar que nadie viva con miedo o se vea forzado a marcharse a otro lugar de residencia para poder vivir de manera libre y abierta la propia orientación sexual, identidad o expresión de género”.
A continuación, una persona del colectivo LGBTIQA+ de Cambrils ha sido la encargada de leer un manifiesto escrito por ella misma, que ha comenzado celebrando y reivindicando “la libertad y el amor, dos conceptos que han sido, son y serán la esencia o el génesis de cualquier celebración o reivindicación acaecida desde nuestro colectivo”.
El programa de actividades, impulsado por el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento, continuará esta tarde en la Plaza Mossèn Batalla con la propuesta familiar “Cuentos en revuelta” con un rincón de libros y juegos a partir de las 18 hasta las 21 horas y la narración de cuentos sobre diversidad afectiva, sexual y de género a las 19 horas. Por otro lado, el pasado 26 de junio la asociación ACTE programó la proyección de la película MUTT de Vuk Lungulov-Klotz en el Centro Cultural.
El 28 de junio, día del Orgullo LGBTI+, es una jornada de reivindicación y visibilización que tiene sus orígenes en junio del año 1969, con una batida policial en un bar de Nueva York que desencadenó una rebelión que duró varios días y fue considerada el inicio de la lucha por los derechos del colectivo LGTBI+.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Música, poesía y humor los viernes de julio en La Canonja

Siguiente noticia

La fiscalía pide al TSJC que aplique la ley de amnistía a Mas, Ortega y Rigau para el 9-N

Noticias relacionadas