En torno a la celebración, el próximo 25 de noviembre, del Día Internacional por la erradicación de la violencia hacia las mujeres, el Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant ha organizado un programa de actividades para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de eliminar todo tipo de violencia machista.
Este programa comenzó ayer lunes 11 de noviembre, con una formación dirigida a los comercios locales y finalizará el jueves 28 de noviembre con la proyección de la película “Siempre nos quedará mañana” en el Teatro Auditorio de L’Hospitalet de l’Infant.
El viernes 15 de noviembre habrá una sesión de cuentacuentos en el Auditorio de Vandellòs bajo el título “la Capucha forzada“, la lectura del manifiesto del 25 N ante la Casa de la Vila y del Ayuntamiento de Vandellòs; y una clase de yoga, en la Casa de Cultura Blanca de Anjou de L’Hospitalet de l’Infant y en el Casal de Jóvenes de Vandellòs.
Y para el miércoles 27 de noviembre hay programado un coloquio sobre la perimenopausia y la menopausia titulado “¿Qué nos pasa a las mujeres a partir de los 40?” en la Casa de Cultura de Blanca de Anjou.
Para facilitar la asistencia a las clases de yoga, al coloquio y a la sesión de cine, se ofrecerá servicio de canguraje con reserva previa a [email protected]
En el programa de actos que hay colgado en la web municipal podéis consultar los horarios y todos los detalles.
Asimismo, para los meses de noviembre y diciembre la Concejalía de Igualdad ha organizado unos talleres relacionados con la igualdad de género en las escuelas y en el instituto del municipio.
Además, para dar visibilidad a la celebración del 25N, el Ayuntamiento iluminará con el color lila la fachada del Centro Cultural Infant Pere de l’Hospitalet de l’Infant y Ca la Torre de Vandellòs.
La formación “Establecimientos Punto Lila Irisats” para comercios
El Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant reafirmará su compromiso con la lucha contra las violencias machistas y LGBTIfóbicas con la creación de la Red de Establecimientos Punto Lilla Irisats (XEPLI).
Se trata de una red local de establecimientos y equipamientos públicos y privados, identificados con un distintivo, que se convertirán en puntos informativos y de referencia para la ciudadanía en prevención y sensibilización hacia este tipo de violencia.
“El objetivo es reforzar la detección de las violencias machistas y LGBTIfóbicas en entornos públicos y capacitar a los y las profesionales que atienden los diferentes establecimientos comerciales, de restauración y servicios públicos para que puedan informar, sensibilizar, prevenir y atender (atención básica y derivación) este tipo de violencias; y luchar contra las actitudes y los comportamientos sexistas que se produzcan en el municipio”, según han explicado la concejala de Igualdad, Esmeralda Saladié; y la concejala de Comercio, Sílvia Pujol.
Con esta finalidad, las concejalías de Comercio e Igualdad han organizado una formación dirigida a los establecimientos que quieran adherirse a esta red, para ayer lunes 11 de noviembre al mediodía.
A esta formación, tuvo una duración de 2,5 h y se celebró en la Sala Ferrer Malet de la Casa de Cultura Blanca de Anjou de L’Hospitalet de l’Infant, donde asistieron una quincena de comercios locales.
El municipio se sumará a la iniciativa “¡Llenamos el Baix Camp de mariposas”!
El Ayuntamiento anima a la ciudadanía a participar en la acción propuesta por el Consell Comarcal del Baix Camp, inspirada en la iniciativa “El latido de las mariposas” (más información en https://latidomariposas.com/ )
Se trata de pintar mariposas de color lila en un papel, de poner un mensaje de esperanza y erradicador de la violencia machista; y de colgarlas después en el balcón o ventana el 25 de noviembre, Día Internacional por la erradicación de la violencia hacia las mujeres.