lunes, 28 de abril de 2025
És notícia

67,5 millones de euros: el impacto económico de la Campaña de Navidad en Reus

Foto del avatar

El impacto económico estimado de la Campaña de Navidad de Reus 2023-2024 ha sido de 67,5 millones de euros. Esto se desprende de los datos aportados por el estudio de impacto económico que el Ayuntamiento de Reus, a través de la concejalía de Proyección de Ciudad, ha encargado a la empresa CERES y que se ha presentado este lunes por la mañana.

La concejala de Proyección de Ciudad, Noemí Llauradó, ha explicado que “esta es una cifra muy importante. y determina, nuevamente, la fuerza del comercio reusense, su amplia oferta estructurada y refuerza la estrategia de una ciudad pacificada, con una amplia oferta de aparcamientos municipales a unos precios accesibles y una propuesta de ocio familiar y cultural muy competitiva que hace que Reus sea una ciudad para disfrutar, tanto para los visitantes como para los residentes”.

La captación de los datos de las personas encuestadas se hizo desde finales de noviembre a principios de enero que es el periodo analizado y que coincide con los 45 días de la campaña “Reus és Nadal”. Se ha realizado un estudio de impacto económico de la Campaña de Navidad y de atracción comercial de la ciudad de Reus. Entre los residentes en Reus, un 94% ha realizado alguna compra de Navidad en la ciudad y, en cuanto a los visitantes, el 59% ha hecho alguna compra relacionada con las fiestas navideñas durante el periodo analizado.

Destacan las compras realizadas por los reusenses en la ciudad que aportan cerca de 24 millones de euros, según el estudio. El resto se corresponde a los visitantes de la ciudad, sobre todo de los territorios más cercanos y supone una cifra superior a los 43 millones de euros. Según el estudio, el gasto medio de los visitantes a la ciudad es de 241 euros, por debajo de los 366 euros de media del público local.

En este sentido, el sector ropa y complementos es el que suma más compras, aunque el público reusense destaca especialmente la compra de producto fresco y comida en la ciudad. Cabe recordar que la encuesta preguntaba por compras realizadas específicamente en Navidad y las diferentes celebraciones que existen estas fechas.

En resumen, las principales conclusiones que se obtienen del estudio son:

  • Casi la totalidad de la población reusense hace como mínimo alguna de sus compras de Navidad en la ciudad.
  • Ropa y los complementos aparece como uno de los principales productos de compra en Navidad en la ciudad
  • El Mercado de Navidad, la Esfera de luz, el espacio una Navidad Redonda y el Carrussel son las actividades más visitadas
  • Una parte muy importante de los visitantes de la ciudad en Navidad también consumen en establecimientos de restauración.
  • La red de aparcamientos municipales es la forma de estacionamiento más utilizada por los visitantes
  • La gran mayoría de la población que ha estado en Reus recomendaría venir a Reus durante la Navidad

El estudio de impacto se circunscribe al entorno territorial del que hay más presencia en la muestra para que el resultado sea el máximo de fiable posible. Concretamente, en las comarcas de La Conca de Barberà, L’Alt Camp, El Tarragonès, El Priorat, La Ribera d’Ebre, La Terra Alta y El Baix Camp. En este sentido, se ha determinado que un 66.000 reusenses han hecho compras en Navidad en Reus y, del mismo modo, se ha calculado que unas 179.000 visitantes han hecho compras de Navidad en Reus.

Uno de los aspectos que ha querido remarcar la concejala de Proyección de Ciudad es que los visitantes han puesto en la campaña y en la ciudad una nota media de 8,5, “por tanto, unos datos muy buenos que certifican que esta apuesta innovadora que se ha hecho este año con la Navidad reusense ha sido muy bien acogida. pero, a la vez, nos plantea un reto de cara a los próximos años para seguir creciendo como en la ciudad referente de la Navidad en Cataluña”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Montigalà celebra el Día del Padre sorteando grandes premios

Siguiente noticia

El PSC Terrassa denuncia las numerosas quejas por el nuevo tarifazo del agua

Noticias relacionadas