Desde hace diez años, el sábado del puente de la Purísima el espíritu navideño se apodera del casco antiguo sevillano. Este año, para celebrar la edición de aniversario, la Feria del Tió, el 7 de diciembre , presenta un programa más apetecible de actividades familiares durante toda la jornada, todas gratuitas, y algunas novedades.
La Feria del Tió de Solsona y su mercado de artesanía serán de diez de la mañana a ocho de la tarde con la plaza Mayor de epicentro. Este año habrá una veintena de stands de artesanía entre las plazas Mayor y de la Catedral, la mayoría de los cuales son de La Menestrala, y ocho paradas de entidades en la calle de San Miguel, que las conecta.
Otro de los puntos centrales en torno a los cuales gravita el certamen será la exposición de tions agujereados, en los claustros de la catedral., donde también podrán comprarse tions y bastones solidarios, cuya recaudación se destinará a la Despensa Solidaria de El Solsonès. El año pasado se contabilizaron unas 4.000 visitas. Este año habrá la posibilidad de que los niños se entretengan también con juegos de mesa de todo el mundo.
Como cada año, la organización hace un llamamiento a los vecinos de El Solsonès que quieran participar en la exposición cediendo el apreciado tronco para esta jornada. Hay que llamar al 973482955 o enviar un correo electrónico a [email protected] hasta el 3 de diciembre. Los tions se irán a buscar a domicilio entre los días 4 y 5 y se devolverán los días 9 y 10 (o se podrán recoger el mismo día de la feria a partir de las ocho de la tarde). Entre todas las familias colaboradoras se sorteará un lote de productos locales.
El 7 de diciembre el protagonismo es compartido entre los niños y los niños. Habrá una sesión de cuentacuentos en la sala Gris; el espectáculo Bailaruca de todo el mundo, a cargo de Rah-Mon Roma en la plaza de la Catedral; la actividad familiar “Ir al Museo es divertido tanto de día como de noche”, en el Museo de Solsona (hay que reservar con antelación al 973482101 o a [email protected]); juegos gigantes de colores en la plaza de Palau mañana y tarde y el espectáculo Que empiece la fiesta, con Jaume Ibars. Asimismo, se repta a los niños a buscar tions en los escaparates del UBIC.
El recinto ferial se amplía, además, con propuestas en la sala polivalente, con el cuarto concurso de puzzles, organizado por categorías (inscripciones por Whatsapp en el 604243664), y la presentación del juego “Embala’t” creado por Clara Ballará e ilustrado por Rubén Pérez.
Al público general se le ofrece un vermut musical con Las Dos en la plaza Mayor y servicio de bar con productos del territorio, así como un taller creativo para hacerse la misma joya a cargo de Lulu (inscripciones a [email protected]) en L’Artesana. Estas son algunas de las novedades de este año.
Uno de los momentos que despiertan más expectación, a partir de las seis de la tarde, es el encendido del árbol de Navidad de la plaza Mayor, justo después de la entrega de premios, para la que la organización se reserva alguna sorpresa. Más tarde, el Orfeó Nova Solsona llevará sus melodías navideñas a la plaza y en otros lugares del casco antiguo.
El viernes, TióFest
La víspera de feria, la plaza de la Catedral acogerá el tercer TióFest, el espacio gastro-cultural del Gremio de Hostelería de El Solsonès, que amenizará La banda del Pagès de Matamargó y un bingo. El programa detallado de la décima Feria del Tió de Solsona se puede consultar en la web del evento .
La Feria del Tió es coorganizada por el Consejo Comarcal de El Solsonès, a través de Solsonès Fires, el Ayuntamiento de Solsona y La Menestrala con el apoyo de la Diputación de Lleida. Colaboran la UBIC, el Gremio de Hostelería, el Tatrau Escola de Teatre, el Orfeó Nova Solsona, el Capítulo de la Catedral, el Obispado, Jaume Cuadrench, Montserrat Isanta, Eduard Gener, el Coro Infantil Jezz y L’Artesana.