sábado, 21 de junio de 2025
És notícia

Solsona aprueba la nueva ordenanza de convivencia ciudadana

Foto del avatar
ple-solsona-ordenança-ciutadana

El Ayuntamiento de Solsona se ha dotado de una nueva ordenanza de convivencia ciudadana, que sustituirá a la actual, vigente desde hace veintiún años. Ayer, el Pleno municipal dio luz verde por unanimidad a un nuevo articulado, trabajado conjuntamente por todas las formaciones. La concejala de Gobernación, Esther Espluga (ERC), la describe como una ordenanza “clara, sintética y comprensible para todos”.

La nueva ordenanza, que se puede consultar en el portal web municipal aquí, establece cuáles son los deberes generales de convivencia y civismo, y detalla las reglas del juego en el espacio público en cuestiones como la mendicidad, las necesidades fisiológicas, el consumo de bebidas alcohólicas y drogas, los juegos, los fuegos y petardos, la limpieza, las pintadas o las pancartas, carteles y otros elementos publicitarios, entre otros aspectos. También regula los usos de las zonas y espacios verdes, así como de balcones, terrazas y fachadas.

Las sanciones previstas por la normativa van de los 30 euros a los 750, para las infracciones leves; de los 750 a los 1.500 para las graves, y de los 1.500 hasta los 3.000, las muy graves.

“En positivo”

El redactado del nuevo texto es “en positivo, para evitar al máximo posible en las prohibiciones”, señala Esther Espluga. Con todo, “esto no quiere decir que sea una ordenanza poco estricta o permisiva, porque tenemos muy claro cuáles son los principios básicos de convivencia que se deben aplicar”, puntualiza. Esta nueva herramienta “debe permitir avanzar hacia una ciudad más amable, sostenible y tranquila”.

La oposición (Junts i Treballem per Solsona) agradece la predisposición de la concejala de Gobernación de trabajar el texto conjuntamente y de haber aceptado sus aportaciones. La concejala de Trabajamos Isabel Pérez remarca su redactado ágil y sin tecnicismos. Además, a diferencia de la propuesta de ordenanza que se llevó al Pleno de enero de 2023 y que entonces se acabó retirando, ésta no tiene una naturaleza “marcadamente prohicionista”, sino que presenta un redactado “mucho más amable y positivo”. “No tiene una finalidad recaudadora, sino de regular y garantizar una convivencia ordenada y pacífica”, añade Pérez.

Desde el gobierno municipal, la portavoz cupaire, Pilar Viladrich, coincide con Trabajamos por Solsona en esta valoración. ApS-CUP, muy crítica con el articulado de 2023, se muestra satisfecha de la nueva mirada del texto, “mucho más amable y propositiva, sin un sentido tan punitivo ni tampoco una visión tan adultocéntrica, que dejaba la infancia como meros usuarios de la vía y no como ciudadanos como todo lo demás”.

Este texto se someterá a información pública y audiencia por un plazo mínimo de treinta días antes de ser aprobado definitivamente. Posteriormente, el Ayuntamiento hará difusión tanto por sus canales digitales como en formato papel para que el conjunto de la ciudadanía tenga conocimiento de ellos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
nou-estadi-tarragona-bengales

VÍDEO | La afición del Nàstic de Tarragona empieza a jugar su papel en los Play-Offs

Siguiente noticia

Los jóvenes de Sabadell reciben un impulso en el tramo final del curso con la iniciativa “¡Preparate las PAU!”

Noticias relacionadas