Unas 25 familias de toda Cataluña han asistido este domingo a la jornada de puertas abiertas que organiza anualmente la Escolanía de Montserrat para atraer nuevos alumnos. El prefecto de la Escolanía, Efrem de Valira, ha explicado a la ACN que los datos demuestran la consolidación de la tendencia al alza después de unos años con un retroceso en las inscripciones debido a los efectos de la pospandemia. Los escolanos actuales han sido los encargados de hacer de guías para las familias interesadas, como la del Marco Carrión (8 años). Sus padres valoran, sobre todo, las clases reducidas y la formación musical. “Es una formación muy completa y a Marco le gusta mucho la música”, ha explicado su padre, Venancio Carrión.
El Martí Balaguer hace segundo de ESO y desde 5º de Primaria estudia en la Escolanía de Montserrat. Este es su último año en Montserrat y este domingo ha sido el encargado de guiar a una de las familias que han acudido a las puertas abiertas. “La idea es que se hagan una idea de cómo es un día normal en la Escolanía”, ha explicado. Asegura que “al principio hace cosa quedarse a dormir, pero al final voy a ser yo quien lo voy a pedir a los padres porque es muy chulo, son como unas colonias”.
La Jordina, el Venacio y el Marc -su hijo-, es la familia que ha escuchado las explicaciones de Balaguer. Son de Cornellà de Llobregat y tenían ganas de conocer de primera mano el proyecto de la Escolanía. “Es una formación muy completa. La parte academia, las clases reducidas, los espacios, y también la parte musical. A Marco le gusta mucho la música, de hecho ya estudia violín, y para él sería muy interesante tener esta experiencia”, ha valorado Venacio Carrión.
Otra de las familias que se han apuntado a la jornada de puertas abiertas es la del Arnau Tost, de Granollers. Su padre, Marc Tost, ha explicado que él es antiguo escolà y valora “muy positivamente” la formación que ofrecen en la Escolanía. “Nos interesa y nos haría ilusión”, ha asegurado. Aparte de la formación musical, Tost ha puesto en valor el “trato humano”: “En la sociedad de hoy quizás se está perdiendo, y aquí lo conservan, y eso es muy interesante”.
En la jornada de puertas abiertas de este domingo han asistido unas 25 familias, una cifra similar a la del año pasado. El prefecto de la Escolanía, Efrem de Valira, ha celebrado el interés de las familias y ha explicado que los datos ya están recuperando los niveles de antes de la pandemia. Actualmente, en la Escolanía hay 43 escolanos divididos en cinco cursos -de 4º a 2º de ESO-. Aunque antes de la pandemia eran una cincuentena, el prefecto considera que entre 40 y 50 es una cifra correcta para el buen funcionamiento de la Escolanía.
Efrem de Valira ha detallado que la Escolanía tiene una triple estructura. En primer lugar, el coro, que es “la parte más visible y la que todo el mundo ve cuando los escolanos cantan en la basílica”. La segunda parte es la escuela, en la que en el mismo currículum se hace una enseñanza general y musical. Finalmente, está la pata de la residencia, en la que aquellos escolanos que lo quieran se pueden quedar a dormir de lunes a viernes.
Preguntado si la Escolanía se plantea abrir la puerta a las niñas en un futuro, Efrem de Valira ha dicho que esta cuestión no está sobre la mesa. En este sentido, ha recordado que hace un año ya se decidió crear un coro mixto -la Schola Cantorum-, formado por chicos y chicas de 17 a 24 años y que, según él, “ha funcionado muy bien”. Con todo, ha expuesto que con la Escolanía se quiere “preservar la tradición”: “Las escolanías tradicionales se han convertido en un instrumento de época. Tienen una sonoridad particular, y son como una orquesta formada por instrumentos de época”.
La Rambla Modolell se convirtió el sábado, 26 de abril, en un 'Paseo artístico!' con teatro y música en directo…
El apagón eléctrico de este lunes provocó una avalancha de compradores en los grandes supermercados, especialmente aquellos que pudieron mantener…
Montblanc acogerá del 8 al 11 de mayo la 21ª edición de las jornadas Recercat, un encuentro de los centros…
La bailarina, actriz de contenido para adultos e 'influencer' Aylin Gabriela, de 24 años, ha sido localizada sin vida en…
El Ayuntamiento de Cunit ha anunciado que subvencionará con 40.000 euros el Casal de Verano 2025, organizado por la Asociación…
El Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) de Protección Civil ha gestionado servicio por carretera para los pasajeros de…
Esta web utiliza cookies.