lunes, 3 de junio de 2024
És notícia

Manresa estrena un nuevo modelo de atención integrada social y sanitaria para personas con dependencia

Foto del avatar

Un total de seis agentes del territorio de los ámbitos de Salud y Social presentarán este jueves un proyecto para mejorar la atención a las personas usuarias del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Manresa. El acto se realizará a las seis de la tarde en el Espacio Descubre del TecnoBages, en el marco de las actividades que se organizan con motivo de la 42 edición de la ExpoBages. Se trata de un proyecto pionero, escogido por la Generalitat de Catalunya, que permitirá desarrollar un nuevo modelo de atención integrada social y sanitaria en la capital del Bages.

La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Manresa, el departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, la Fundación Althaia, la Fundación Sant Andreu Salut, el Instituto Catalán de la Salud en la Cataluña Central y la Fundación Universitaria de El Bages, instituciones que ya trabajaban juntos en la Agenda Compartida en Salud y Social Manresa – Bages, que es donde se detectó la necesidad de integrar los dos sistemas (el social y el sanitario) para poder atender de la mejor manera posible a las personas en situación de dependencia y/o necesidades complejas que son usuarias del SAD de Manresa y también de los centros de atención primaria de la ciudad.

Para hacerlo posible, se ha definido un modelo de trabajo en red para coordinar los recursos de las carteras de los servicios sociales y de salud que incorpora también el uso de nuevas tecnologías. Una de las primeras acciones que se ha llevado a cabo en el marco del proyecto es el desarrollo de un sistema informático compartido (Alexia) que engloba tanto la información social y como la sanitaria de la persona usuaria, fomenta el trabajo colaborativo y mejora la comunicación entre los profesionales de atención primaria (Salud) y los del SAD (Social), y también entre la persona usuaria y estos profesionales.

En estos momentos, los diferentes agentes implicados en el proyecto trabajan para poner en marcha una prueba piloto que permitirá comparar, evaluar los resultados y validar el modelo. En esta prueba también se analizará la viabilidad de uso de otras herramientas tecnológicas que permiten parametrizar riesgos, como temas alimentarios o caídas, o hacer seguimiento de la medicación, entre otras cuestiones. Para desarrollar esta tecnología se cuenta con la implicación de 9 empresas tecnológicas, el 65% de las cuales son de Manresa.

 

Beneficios de la Atención Integral Social y Sanitaria

Un caso tipo que podría beneficiarse de este nuevo proyecto podría ser un matrimonio de edad avanzada que vive solo en su municipio sin apoyo familiar cercano. Una de las dos personas del matrimonio requiere ayuda en las actividades de la vida diaria y tiene cinco enfermedades crónicas.

Con el sistema actual, esta persona podría estar atendida por diferentes dispositivos del sistema de servicios sociales como son la trabajadora social del Ayuntamiento, la trabajadora familiar del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), y el equipo del Centro de Día y el profesional de la teleasistencia. En cuanto a salud, esta persona podría ser atendida, entre otros, por el equipo de atención primaria, los especialistas del hospital de agudos y del hospital de atención intermedia o el equipo de hospitalización domiciliaria.

Situaciones de este tipo hace que, aunque los profesionales se coordinen, la atención acabe siendo fragmentada. Con la atención integral social y sanitaria, el objetivo es ofrecer una atención más centrada con un sistema de valoración y un plan de atención único, fomentando el modelo de gestión de caso. Eso implica que cada persona usuaria tendrá unos interlocutores concretos, que dispondrán de la información de los dos ámbitos actualizada al momento. Esta sincronización, que se obtendrá a través de la tecnología, permitirá ofrecerle una única respuesta, teniendo en cuenta la situación social y de salud.

Hay que tener en cuenta que el plan de trabajo que elabora un profesional de la salud no sólo está condicionado por el estado de salud de la persona sino también por su situación social, y viceversa en el caso del plan de atención social. El hecho de que con este nuevo modelo se integren ambas miradas permite que los profesionales puedan tomar mejores decisiones que revierten en una mejor atención a la persona y a sus cuidadores a la vez que mejora la experiencia percibida.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Policía de Manresa intensifica el control de los VMP

Siguiente noticia

El 20º Encuentro Deportivo de Residencias se traslada al Principado de Andorra

Noticias relacionadas