jueves, 30 de mayo de 2024
És notícia

Manresa inicia una nueva fase de obras para rehabilitar la Torre Lluvià

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Manresa ha iniciado una nueva fase de obras de rehabilitación en la Torre Lluvià, una actuación que permitirá mejorar la accesibilidad del edificio y dotarlo de las condiciones óptimas de aislamiento y climatización. El proyecto también prevé la reconstrucción de un espacio anexo con cuatro antiguas tinajas, que se recuperarán para uso expositivo.

Los trabajos representan un impulso importante para la rehabilitación de la torre, y dan continuidad a las actuaciones que ya se llevaron a cabo en los años 2014 y 2015 para consolidar y reforzar las principales estructuras y detener el proceso de degradación de este edificio modernista, catalogado como Bien Cultural de Interés Local y que fue adquirido por el Ayuntamiento de Manresa en febrero de 2012.

La actuación, que tiene una duración prevista de 6 meses, cuenta con un presupuesto de 956.313.65 euros y está financiada en su mayoría por los fondos Next Generation —en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)—, con una aportación de 815.772,23 euros. El proyecto es de Santamaría Arquitectos.

Los trabajos previstos dentro del interior de la torre consisten en la redistribución de los espacios, la construcción de nuevos espacios de servicios en planta sótano y planta primera, en la mejora del aislamiento térmico, en la instalación de la red de agua, en la instalación de un nuevo sistema de climatización de aerotermia con recuperación de calor y en la instalación de un ascensor eléctrico de doble embarque.

Aparte de los trabajos dentro del edificio principal de la Torre Lluvià, el proyecto incluye la construcción de un espacio delimitado y descubierto para la ubicación de los aparatos de climatización, así como la consolidación y reconstrucción de un pequeño edificio –de 12 metros de largo y 7,5 de ancho— de dos plantas y donde dentro hay cuatro tinajas.

Una vez acabada esta actuación, quedará pendiente sólo una última fase de obras para los acabados interiores (pavimentos, acabados de paredes y techos y particiones de estancias, entre otros).

Joya modernista de 1896 en un entorno de alto valor paisajístico

La villa Emília, villa Maria o Torre Lluvià es una construcción modernista con elementos historicistas que data del año 1896, obra del arquitecto manresano Ignasi Oms i Ponsa. Este edificio, que está catalogado como Bien Cultural de Interés Local, fue adquirido por el Ayuntamiento de Manresa en febrero de 2012. Forma parte de una parcela de 75.690 metros cuadrados y se encaja en un entorno rural de alto valor paisajístico, en un espacio singular como es el camino de Campllong y con vistas magníficas sobre una buena parte del llano de Bages y la montaña de Montserrat.

Una década de mejoras continuas

En el año 2014 el Ayuntamiento de Manresa comenzó las obras para detener su degradación, evitar el hundimiento y conseguir su recuperación. Las obras de rehabilitación se financiaron al 50% por la Diputación de Barcelona y los fondos FEDER de la Unión Europea.

El estado de conservación previo a la rehabilitación del edificio era muy deficiente. Las fachadas presentaban desprendimientos parciales del revestimiento y en la fachada posterior había hundimientos importantes. Las aberturas y elementos ornamentales presentaban también un estado muy deficiente de conservación. Las cubiertas estaban parcialmente hundidas, dejando entrar el agua de la lluvia, que estaba dañando gravemente el edificio. La escalera central presentaba un mal estado de conservación, con muchos tramos inexistentes y la parte superior totalmente inexistente. El edificio se encontraba pues en situación de riesgo por posible hundimiento total y, por lo tanto, había que emprender acciones preventivas para evitar el rápido deterioro de todo el edificio.

Las actuaciones que se llevaron a cabo durante los años 2014 y 2015 fueron dirigidas a la consolidación del edificio. En 2018 se adecuaron los patios, se hizo la restauración de puertas y se construyó una rampa exterior, entre otras acciones. En 2020 se creó una zona de estacionamiento para vehículos y se recuperaron las hileras de arbolado que conectan con el edificio modernista. La actuación de ahora permitirá dar un impulso muy importante a la rehabilitación de la torre y adecuarla con todos los servicios para seguir siendo punto de referencia del Anillo Verde y epicentro de actividades.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Vila-seca, Premio MobiliCat 2024 a la Mejor Iniciativa Municipal en Movilidad

Siguiente noticia

Paredes se suma un año más a la campaña Let’s Clean Up Europe

Noticias relacionadas