La Ciutat de Catalunya Central

Manresa implantará un plan de gestión ética para el control de las colonias de gatos

El Ayuntamiento de Manresa pondrá en marcha en 2025 un plan de gestión ética para las colonias de gatos comunitarios en la ciudad, donde hay un millar de ejemplares de esta especie. Se trata de un plan desarrollado con el apoyo de la Fundación Fauna y que se alinea con la Ley de Protección Animal. Tiene como principal objetivo garantizar el bienestar de los gatos de calle y fomentar una convivencia armónica entre todas las vecinas y vecinos de la ciudad.

El plan se empezará a ejecutar a principios de 2025 y consta de dos fases diferenciadas. La primera fase, que corresponden al primer año de implementación, permitirá definir todos los protocolos necesarios para la gestión de las colonias de gatos, incluyendo los procedimientos de capturas, alimentación y control poblacional. También se mantiene actualizado un mapa detallado de las ubicaciones de las colonias de gatos que hay que gestionar y, finalmente, se informará y se explicará el plan de gestión a la población y a las personas interesadas en colaborar en su ejecución, proporcionándoles formación y orientación.

De hecho, la formación es uno de los pilares de este nuevo plan de gestión. El Ayuntamiento ya llevó a cabo una primera sesión formativa en febrero pasado en la que asistieron 22 personas. En la formación se les dotó de conocimientos sobre buenas prácticas en la gestión de colonias, aspectos relacionados con la salud de los gatos y medidas para minimizar posibles inconvenientes en el vecindario. También, y antes de la implantación del plan, ya se ha avanzado en algunas de las acciones, como la inspección de las colonias de gatos y la coordinación con las personas alimentadoras, lo que ha permitido identificar y localizar las poblaciones urbanas de los felinos.

En la segunda fase, prevista para finales de 2025 o principios de 2026, consistirá en explorar las alternativas para reubicar las colonias en aquellos puntos donde su presencia genera conflictos, establecer refugios y áreas de comedor adaptadas a las nuevas colonias, asegurando un entorno óptimo para el bienestar de los animales y los vecinos y vecinas. Y finalmente, desarrollar un espacio dedicado a la recuperación y atención de los gatos, garantizando una mejor gestión sanitaria y de salud para los animales atendidos.

En Manresa, el proyecto para instaurar colonias controladas de estos felinos se inició en 2005, en puntos donde se había detectado un número importante de gatos. Desde entonces, el número de puntos donde hay presencia de gatos y personas alimentadoras ha aumentado notablemente. Así, actualmente, hay constancia de la existencia de un millar de gatos de calle, repartidos en 77 localizaciones, entre ellas siete colonias oficiales y controladas (La Balconada, el Cementerio, Los Condes, la zona de la Guingueta, La Guía, El Xup y Sant Pau) y 42 personas alimentadoras. Estas cifras de población de gatos hacen que sea necesario hacer un control, ya que se trata de una muy prolífica y en pocos años la cifra de ejemplares puede incrementarse exponencialmente. En estas 77 localizaciones, se ha aplicado el método Captura, Esterilización y Retorno a la Colonia a (CER). Este método se aplica desde 2005, y con respecto a los últimos años están las siguientes cifras: en 2022 se esterilizaron 370 gatos, 367 en 2023 y este año, hasta julio, se han hecho 225.

Más allá de estos controles, la proliferación de los gatos está muy vinculada a su alimentación. Cuando esta práctica, aunque se haga con la mejor de las intenciones, se produce de forma descontrolada, los felinos dejan de depender de su capacidad depredadora, lo que incrementa su proliferación y esto puede acabar comportando diferentes problemas. Entre ellos, problemas sanitarios para los mismos animales que forman parte de la colonia, ya sea por una falta de alimentación correcta o una climatología adversa. Además, hay un impacto ambiental en el entorno, en función de las dimensiones de la colonia, así como también un deterioro de las condiciones de salubridad del espacio, con malos olores, suciedad o deyecciones de los animales, presencia de plagas asociadas, riesgo para la salud en ubic aciones concretas, como por ejemplo zonas de tierra de espacios infantiles, y molestias por ruido y peleas entre los animales, especialmente en épocas de celo.

Por todos estos motivos, el objetivo general del Plan Municipal de Gestión Ética de Colonias de Gatos Comunitarios es el bienestar de estos animales en el municipio para facilitar la convivencia con la ciudadanía y la prevención de problemas de salud público y animal.

Tags: Manresa
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

44º FIMPT de Vilanova i la Geltrú

Del 10 al 13 de julio, Vilanova i la Geltrú acogerá la 44ª edición del Festival Internacional de Música Popular…

6 mins fa

Desalojan las barracas y huertos urbanos de Can Cervera, en Esplugues de Llobregat

Este jueves los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de Esplugues de Llobregat han desalojado por orden judicial la zona…

10 mins fa

La Policía Local de Amposta incorpora cuatro nuevos vehículos

La Policía Local de Amposta ha incorporado cuatro nuevos vehículos a su parque móvil para prestar servicio a la ciudadanía.…

20 mins fa

La rambla de El Morell, “más llena que nunca” para disfrutar de Sant Jordi

Una vez más, la rambla de El Morell, este año decorada especialmente para la ocasión con las rosas de la…

21 mins fa

Parets vive una festividad de Sant Jordi dedicada a la cultura hecha en el municipio

Parets vivió el miércoles, 23 de abril, la festividad de Sant Jordi con todas las actividades que se concentraron en…

33 mins fa

Roquetes vive un Sant Jordi desbordante

Desbordante, espléndido y cautivador. Roquetes ha vivido este miércoles 23 de abril una festividad de Sant Jordi multitudinaria, con más…

43 mins fa

Esta web utiliza cookies.