Manresa tendrá tres nuevos espacios con nombre de mujer. El pleno de este mes de mayo ha aprobado conceder el nombre a tres espacios públicos de la ciudad y de esta forma avanza en el proceso para dar visibilidad a las mujeres en el nomenclátor de la ciudad. En concreto, se trata de dos plazas del barrio de la Carretera de Santpedor que tendrán los nombres de Anna Solà Sardans y Assumpció Balaguer Golobart y del nuevo vial que conecta la plaza del Hospital con el edificio de L’Anònima será el pasaje de la Fadulla. Las tres propuestas se aprobaron por una amplia mayoría con los votos a favor de ERC, PSC, Impulsem, Junts, Fem Manresa y Grupo Municipal Nacionalista y la oposición de VOX.
La plaza de Anna Solà Sardans está situada en la plaza situada en el interior de una manzana abierta delimitada por la avenida de les Bases de Manresa y las calles de Guifré el Pelós, Valentí Almirall y la calle de Els Cintaires, desde donde se accede. Justo delante de esta plaza es donde está la que desde ahora recibe el nombre de Asunción Balaguer Golobart. La designación de estas dos plazas con estos nombres es fruto del proceso participativo “Plaza es nombre de mujer” emprendido por la Asociación de Vecinos y Vecinas de la Carretera de Santpedor y por el Plan de Desarrollo Comunitario del mismo barrio. Anna Solà Sardans (Vallès, 1918- Torredembarra, 2004) fue una activista republicana y luchadora contra la dictadura franquista, por la que fue represaliada. Por su parte, Assumpció Balaguer Golobart (Vallès, 1925 – Cercedilla, 2019) fue una actriz con una reconocida trayectoria en el mundo del teatro, cine y televisión.
En cuanto al pasaje de la Fadulla, está ubicado en pleno Centro Histórico y es el nuevo vial que une el recinto de L’Anònima con la plaza Hospital, y abierto a raíz de la construcción del nuevo edificio en la zona. En la inauguración del inmueble, el colectivo La Raval, promotores del edificio residencial, hizo una consulta popular para escoger el nombre del nuevo pasaje. La Fadulla, de quien sólo se conoce su sobrenombre, es considerada la primera mujer rebelde de la historia de Manresa y también la primera revolucionaria documentada de la historia de Cataluña. No se sabe ni su nombre ni edad, sólo que fue ejecutada en la horca, en 1688, como consecuencia del Avalot de les Faves, junto con siete hombres de los cuales si que se saben los nombres y apellidos. La voluntad del Ayuntamiento es feminizar el nomenclátor de la ciudad
La voluntad del Ayuntamiento es feminizar el nomenclátor de la ciudad y en los últimos dos años se han incorporado cinco viales y plazas con nombre de mujer. En el Pleno Municipal de mayo de 2023 se aprobó, por unanimidad, denominar la conocida popularmente como plaza de Cristo Rey como plaza Neus Català i Pallejà, en reconocimiento a la figura de esta catalana superviviente de un campo de exterminio nazi. Más recientemente, en el Pleno de abril de este año aprobó también la denominación del pasaje de Francesca Espinel Mengual, la primera odontóloga que ejerció en Manresa. Actualmente está en curso otro proceso participativo en el que el alumnado de centros de primaria de Manresa trabajan las biografías de mujeres científicas para presentar sus candidaturas para entrar también en el Nomenclátor de la ciudad. Todos los expedientes tienen el visto bueno de esta comisión que, además, está trabajando para incorporar nombres de mujeres al nomenclátor de la ciudad. |