miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

Manresa realizará actividades en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Foto del avatar

Con el propósito de fomentar las carreras científicas y tecnológicas entre las niñas y reconocer el talento femenino, el Ayuntamiento de Manresa organiza un conjunto de acciones con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero.

Una buena parte de las actividades se llevarán a cabo en los centros educativos de Manresa con el fin de romper estereotipos entre el alumnado, promover talento femenino en los estudios de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, y hacer visibles nuevos referentes femeninos en estos ámbitos profesionales.

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEAM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar del aumento de la participación de las mujeres en los estudios universitarios, todavía están insuficientemente representadas en estos campos. En la actualidad, menos del 30% del personal investigador de todo el mundo son mujeres.

Además, y según datos de la UNESCO, nEl 30% de todas las estudiantes eligen estudios superiores al ámbito STEAM. En todo el mundo la participación de mujeres es especialmente baja (inferior al 3%) en los estudios relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), cuando es uno de los campos más solicitados en el mercado laboral y con más preponderancia en la sociedad del futuro.

En el marco de la conmemoración del 11 de febrero, el Ayuntamiento de Manresa, ha programado diversas acciones. Desde la concejalía de Conocimiento se han organizado diversas actividades.

Mujeres ingenieras y científicas ofrecerán charlas al alumnado de 5º y 6º de primaria

 

Tras el éxito de las charlas que se llevaron a cabo el curso pasado, en primera edición, donde participaron más de 800 alumnos de 12 escuelas de la ciudad, este mes de febrero se impartirán de nuevo, junto con UPC Manresa, charlas en los cursos de 5º y 6º de primaria de los centros educativos de Manresa.

Irán a cargo de mujeres científicas e ingenieras con el objetivo de acercar su vocación al alumnado a partir de modelos cercanos y reales que inspiran vocaciones científicas.

Ellas les explicarán, entre otras cuestiones, por qué eligieron estudios de ingeniería o tecnología, qué trabajo hace un/a ingeniero/a y cuál es su experiencia en un mundo tradicionalmente masculinizado. Las charlas tendrán una hora de duración y serán dirigidas a todos los grupos clase.

Libretos para fomentar las vocaciones STEAM femeninas


Durante las charlas también se distribuirán libretos para fomentar las vocaciones STEAM
femeninas entre el alumnado.

El libreto recoge cuatro experiencias de mujeres que, a partir de su vocación en el ámbito científico y tecnológico, han hecho camino en las STEAM. También informan sobre la diversidad de cursos científicos y tecnológicos que se pueden cursar en Manresa y en la comarca.

El viernes 23 de febrero se entregará el 4º premio Rosa Argelaguet e Isanta

 

Finalmente, el viernes 23 de febrero tendrá lugar el acto de entrega del 4º premio Rosa Argelaguet e Isanta, que este año se entrega a Rosa Maria Miró-Roig.

Se trata de un premio impulsado por el Ayuntamiento de Manresa, a través de la Concejalía de Conocimiento; por las universidades UPC Manresa y Uruguay-FUB, y por la Biblioteca del Campus Universitario de Manresa (BCUM).

El galardón fue creado en el año 2020 con la voluntad de reconocer, promocionar y sensibilizar el papel de las mujeres que han contribuido activamente en alguna actividad de docencia, de investigación o de divulgación en el ámbito de las ciencias.

También tiene como objetivo mantener el legado de la doctora Rosa Argelaguet i Isanta, que fue profesora y directora de la UPC Manresa hasta su muerte, hace cuatro años, y que siempre estuvo implicada en el objetivo de despertar vocaciones científicas femeninas.

La ganadora del premio de este año, Rosa Maria Miró-Roig (Vallès, 1960), es Doctora en matemáticas y experta en geometría algebraica y álgebra conmutativa. El acto de entrega se realizará el viernes 23 de febrero, a las 18.30 h, en la Biblioteca del Campus Universitario de Manresa (BCUM). Es un acto abierto a todo el público, las inscripciones están abiertas a través de este enlace.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Una web de juguetes sexuales pide cambios en la RAE

Siguiente noticia

Paso adelante para la construcción del nuevo campus de salud del Hospital Clínico

Noticias relacionadas