martes, 4 de febrero de 2025
És notícia

El bus urbano de Manresa bate el récord de pasajeros y supera por primera vez el umbral de los tres millones de usuarios

Foto del avatar
bus manresa

El bus urbano de Manresa ha roto este 2024, y por segundo año consecutivo, todos los récords de viajeros alcanzados hasta ahora, y por primera vez ha superado la barrera de los tres millones de pasajeros. En concreto, el bus urbano ha transportado en un año la cifra récord de 3.228.224 personas. El incremento es del 12,2%, con un total de 349.577 usuarios más que en 2023. La media diaria de usuarios en días laborables es de 11.477 viajeros, aunque en noviembre fue de 12.332 personas. El número máximo de viajeros diarios se alcanzó el 22 de octubre, con 14.645 personas.

El incremento de 2024 llega tras un importante aumento de pasajeros durante 2023. Ese año, el bus urbano ganó 709.959 viajeros, un incremento del 33% en comparación con 2022. Esto supone que en dos años ha habido un aumento de 1.059.536 viajeros, que equivale a un 49%. Además, se encadenan cuatro años consecutivos de crecimiento y se supera en más de un millón los 2.218.621 usuarios de 2019, el último año antes de la pandemia.

Las cifras las ha dado a conocer esta mañana el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y el concejal de Urbanismo y Movilidad, Carles Garcia Estany, en una rueda de prensa en la que también ha asistido Xavier Sanllehí Hernández, director de explotación de Manresa Bus, concesionaria del servicio. Tal y como han subrayado, se trata de unos números “más que buenos” que evidencian el buen funcionamiento de las medidas aplicadas para incrementar el número de personas que utilizan el transporte público en la ciudad.

El incremento de viajeros se ha producido en todas las líneas, con más de un 10% en cada una. A nivel absoluto, la línea que ha crecido más ha sido el L8 (Perimetral), que ya supera los 1,3 millones de viajeros al año, con 1.305.052 pasajeros totales (10,6% más respecto al año anterior). Las otras dos líneas más utilizadas siguen siendo la L1 (Balconada), con 743.505 viajeros (el 10,2% más) y el L2 (La Parada), con un total de 642.407 viajeros (el 14,8% más).

En cuanto a los títulos, los más utilizados son la T-10, con un 24% de los viajes, y los títulos destinados a jóvenes (entre la T-Joven 18 y la T-16 suman el 20% de los viajeros). Seguidamente, se encuentra la T-Bonificada (título gratuito para personas mayores de 60 años o con discapacidad que ingresan menos del SMI), con un 13%, y la T-Mes, con un 12,5% de los usuarios.

Una ciudad sostenible

La valoración de las cifras que han hecho el alcalde Aloy y el concejal García ha sido muy positiva. Ambos han subrayado que este récord de usuarios es fruto de la voluntad del gobierno local para hacer de Manresa una ciudad cada vez más sostenible y para introducir políticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030. En este sentido, han recordado la inversión global de 6.140.951 euros realizada recientemente (2.366.050 de ellos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos europeos Next Generation). Un dinero que ha permitido electrificar la mitad la flota del bus urbano y que ahora sea 100% verde, adaptar las instalaciones para poder realizar la recarga eléctrica de los vehículos e instalar nuevas pantallas digitales, marquesinas y cámaras de videovigilancia.

También han recordado la apuesta del Ayuntamiento por adherirse a las bonificaciones al transporte público del gobierno estatal para hacer frente a la inflación, que han permitido aplicar rebajas temporales de hasta el 50% (el 30% lo pone el Estado y el 20% el Ayuntamiento). Este año 2024, la T-10 ha tenido un coste de 6,05 euros (0.605 euros el viaje) y la T-Mes, 17,05 euros (que permite hacer viajes ilimitados durante un mes por solo 17,05 euros, con la clara voluntad de fidelizar a los usuarios del servicio).

Para este 2025, se continuará aplicando la rebaja del 50%, aunque el precio aumentará por la actualización de precios en la T-10 y la T-Mes, con un incremento medio del 3,5%. Así, la T-10 pasará a costar 6,30 euros, mientras que la T-Mes pasará a costar 17,60 euros. En cuanto al billete sencillo, el precio se mantiene en 2 euros, y la T-2 en 1,80 euros. Los nuevos precios se aplicarán a partir del 15 de enero.

Apuesta por los jóvenes

Entre las medidas impulsadas por el Ayuntamiento, el alcalde y el regidor también han destacado la puesta en marcha de la T-Joven 18, un título municipal que permite a los jóvenes de 16 a 18 años realizar viajes ilimitados y gratuitos al transporte público urbano y en los transportes interurbanos, haciendo parada en Manresa. Durante este 2024 lo han utilizado más de 600 jóvenes y se han realizado 73.585 viajes con este título (2,3% del total de viajes de bus urbano). Esta cifra supone el 34% de los jóvenes en esta franja de edad que hay en la ciudad y que podían utilizar el bus urbano para sus desplazamientos.

Se trata de un título “estratégico”, pensado para que los jóvenes de entre 16 y 18 años puedan seguir utilizando el bus una vez se les ha acabado la T-16 (título de la Generalitat), con la voluntad de que no pierdan el hábito de moverse en transporte público por la ciudad, y que lo conserven en la etapa adulta.

Todos los jóvenes que este año cumplan 17 o 18 años ya pueden solicitar la T-Joven 18 a través de la web municipal, presencialmente en el Espai Jove Joan Amades (calle Sant Blai 14) o en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de la plaza Mayor número 1. La tarjeta se recibirá en el domicilio donde se esté empadronado. Hay que pagar una única tasa de 6,60 euros.

También para facilitar la conciliación familiar y al mismo tiempo fomentar la movilidad sostenible y acostumbrar a los más jóvenes al uso del transporte público, está el programa Conciliabús. Esta iniciativa, que es gratuita para las familias, promueve que el alumnado vaya a los centros educativos aprovechando las rutas del bus urbano acompañados de un monitor o monitora. Actualmente, el programa da servicio a seis centros educativos, con unos 140 alumnos inscritos, en 10 rutas diferentes. Además, se está trabajando para incorporar, en breve, una undécima ruta.

Otros incentivos para el uso del transporte público urbano

Durante el año también se llevan a cabo acciones para fomentar el uso del transporte público y darlo a conocer a nuevos usuarios, como la gratuidad del servicio por Sant Jordi, el bus nocturno para Fiesta Mayor o los refuerzos en días de ferias y eventos relevantes, como por ejemplo con un bus lanzadera en el Campi qui Jugui.

Además, a partir del próximo 20 de enero, el bus urbano incorporará nuevas mejoras. Así, tal y como ya se explicó el pasado 16 de diciembre, se dará servicio en días festivos en los barrios de Sant Pau, Viladordis, Pujada Roja y Comtals. También se amplían los horarios a todas las líneas para dar servicio hasta la medianoche y se alarga la línea 4 hasta dentro de la zona deportiva del Congost, con una parada delante del Complejo Deportivo Vell Congost y otra en el tanatorio del Pont Nou. En las dos nuevas paradas se ha instalado un andén prefabricado para hacerlas 100% accesibles y que se pueda subir y bajar de los vehículos con más comodidad.

Además, se añade un bus a la línea 8 – Perimetral, con el fin de mejorar su puntualidad, dando respuesta al incremento de usuarios de la línea y se integran dentro del servicio ordinario los refuerzos de transporte público en horario de acceso a los centros escolares de las líneas L2, L8 y L4.

En la misma línea para mejorar el servicio y la sostenibilidad ambiental, se han adquirido tres buses eléctricos, que ya se están fabricando y se prevé que se pongan en servicio en noviembre. De esta forma, toda la flota estará formada por vehículos eléctricos o híbridos, incluso los vehículos de reserva.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Museu Deu celebrará este año su 30 aniversario reivindicando su importante colección de arte catalán de los siglos XIX y XX

Siguiente noticia
Accident d'una ambulància del SEM a Lambilles - frame at 0m5s

VÍDEO | 2 heridos al chocar una ambulancia del SEM que trasladaba a un paciente

Noticias relacionadas