Con motivo del Día Mundial del Comercio Justo, que se celebra el 10 de mayo, el Ayuntamiento de Manresa ha programado actividades a lo largo de todo el mes para visibilizar el Comercio Justo y su contribución en la reducción de la pobreza, la explotación y trabajar para reducir los impactos de la emergencia climática, especialmente en el Sur Global. Con el lema “¡Yo elija!”, durante todo el mes de mayo se organizarán charlas, exposiciones fotográficas, espectáculos, rincones de lectura y talleres con temáticas en torno al comercio justo y el consumo consciente abiertas y destinadas a todo tipo de públicos y edades en diferentes espacios de la ciudad.
Las acciones enfocadas a los más pequeños empiezan en las bibliotecas donde se crearán rincones de lectura con libros y publicaciones sobre comercio justo facilitadas por LaCoordi, la Coordinadora por el Comercio Justo y las Finanzas Éticas, y por la concejalía de Cooperación del Ayuntamiento de Manresa. En estos espacios también se podrán encontrar puntos de libro y juegos de mesa y se podrá participar en un concurso de dibujo, en el que el premio será una cesta con diversos productos de comercio justo y libros. Estos rincones y actividades se llevarán a cabo durante todo el mes en las bibliotecas vecinales y en las bibliotecas del Ateneo Las Bases y del Casino.
Este año, los niños y las niñas más pequeñas, de entre 4 y 10 años, podrán disfrutar del cuento “Haki”, la mariposa mágica con Laura Pérez Lara (21 de mayo, 18 h Biblioteca Las Bases) y “Con sabor de café” con Carles Cuberes Martínez (22 de mayo, 18 h Biblioteca del Casino).
Este martes, 6 de mayo, en la Biblioteca del Casino se inaugura la exposición fotográfica, “Objetivo: La Paz”, a cargo de Alexa Rochi y Federico Ríos, que presenta una serie de imágenes que capturan momentos cruciales de la historia reciente de Colombia. La exposición, que se podrá visitar hasta el 24 de mayo, forma parado del Festival Incierto, una muestra internacional de creación artística donde los procesos son una oportunidad para el diálogo. Esta primera edición del festival transita por propuestas interdisciplinarias de Colombia, Kurdistán y Palestina. Más información en este enlace.
A través de este conjunto de obras, los autores buscan aportar a la memoria colectiva del país, ofreciendo una mirada profunda sobre sus experiencias más traumáticas y transformadoras. La exposición tiene como telón de fondo la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP, el desistimiento de armas que ha marcado un antes y un después, la reincorporación económica, política y social de millar de firmantes de paz y las iniciativas productivas que han permitido a los y las excombatientes trabajar en conjunto con las comunidades para construir la paz desde los territorios. El 6 de mayo a las 19 h será posible compartir el coloquio “Construcción de paz desde el movimiento social en Colombia”.
En este acto, participará Yésica Méndez Alvarado, lideresa y defensora de derechos humanos de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), que compartirá experiencias de resistencia y organización comunitaria para la defensa del territorio y la construcción de paz en un contexto marcado por la violencia y el conflicto armado y se abordarán los principales retos en la implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia.
El viernes 9 de mayo, en el Supercoop, se realizará la charla-cata a cargo de Rosa Lleyda Tyers de Alternativa 3 que llevará como título “Descubre el café de comercio justo: aprende a catar, preparar y diferenciar un buen café”. La charla será una experiencia sensorial para conocer variedades, métodos de preparación y hablaremos de su impacto social y ambiental según el tipo de producción y cómo el comercio justo contribuye a un futuro más sostenible y ético.
El 24 de mayo a las 17.30 h, en el auditorio de la Plana de l’Om, se podrá ver la obra de teatro “Simplicidades”. Dirigida a niños de más de 3 años les permitirá descubrir como una simple caja de cartón, un trozo de plástico o un palo pueden ser los juguetes más divertidos. Las dos protagonistas las utilizarán para invitar al público a entrar en su mundo imaginario en el que es posible jugar con cualquier elemento, olvidarse del paso del tiempo y volver a la esencia del juego, sin edad ni precio.
El Comercio Justo tendrá este año también presencia en la Fiesta del Río, que se celebrará el 17 de mayo en Manresa.
Durante todo el día en el parque Josep Vidal, habrá, espectáculos como el de HOHIHU, para sensibilizar sobre la necesidad de apostar por la cultura de paz, una muestra de entidades y proyectos de Justicia Global y juegos y catas de productos de Comercio Justo en La Haima de la Casa Flores Sirera y Manresa Ciutat pel Comerç Just.
El programa de limpieza y mantenimiento intensivo Barrio en Barrio del Ayuntamiento de Lleida está actuando esta semana, entre lunes…
Aguas de Reus ha adjudicado un estudio para la inspección de todas las estructuras y edificios que conforman la Estación…
Los Mossos d'Esquadra han detenido a un camionero de 26 años que circulaba y había manipulado el tacógrafo de su…
El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, ha participado este martes en el acto de inauguración de la…
Como se podía esperar, Covestro arrancó el ejercicio 2025 en un tono moderado. Las ventas del primer trimestre se mantuvieron…
El diputado de los Comunes Félix Alonso ha registrado unas preguntas al Gobierno tras conocer el caso de un ciudadano…
Esta web utiliza cookies.