El Ayuntamiento de Igualada pone en marcha una Oficina de Atención a las Entidades

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Igualada ha puesto en funcionamiento la Oficina de Atención a las Entidades de la ciudad, que llevará el nombre de “Igualadinismo“.
Esta iniciativa nace con el objetivo principal fomentar y apoyar el movimiento asociativo local y que sea una puerta de entrada para las entidades, apoyándoles en su día a día desde el Ayuntamiento.

El concejal de Entidades, Miquel Vives, ha sido el encargado de realizar la presentación de este nuevo servicio municipal que ha explicado que “debe ser como una caja de herramientas para todas las entidades de la ciudad“.
“Desde el consistorio estamos orgullosos de contar con un movimiento asociativo vibrante y comprometido como el de Igualada que día a día trabaja para mejorar nuestra ciudad y queremos facilitarles su trabajo estando a su lado, por este motivo hemos creado la concejala de Entidades y ahora ponemos en marcha esta oficina”.

La oficina ofrecerá una amplia gama de servicios como son: asesoramiento legal y fiscal, formación especializada, cesión de espacios municipales y un banco de recursos para facilitar la gestión diaria de las asociaciones.
Además, ofrecerá apoyo en la difusión de actividades mediante un directorio y una agenda específica.
Este servicio centralizado será esencial para agilizar los trámites de las entidades y asegurar que tengan todos los recursos necesarios para su gestión y desarrollo.

Vives ha remarcado que “de la misma como hace diez años reinventamos la atención ciudadana con la creación de la Oficina de Atención Ciudadana que es más rápida, eficiente y eficaz queremos hacer lo mismo para las entidades para darles un mejor servicio”.
En este sentido el regidor ha recordado que “desde el gobierno de la ciudad les damos todo el apoyo y acompañamiento necesario, económicamente con más de 488.000 € a un total de 187 solicitudes a lo que hay que sumar el apoyo logístico, las cesiones de espacios y de material y la difusión de actos y eventos”.

El nombre de Igualadinismo es una combinación del nombre de la ciudad con asociacionismo.
Este nombre simboliza el dinamismo y la fuerza del movimiento asociativo de Igualada, poniendo de manifiesto la voluntad del Ayuntamiento de impulsar y apoyar a las entidades locales, convirtiéndolas en un motor esencial para la vida de la ciudad.

La oficina estará ubicada en el Centro Cívico Norte (C/ Sant Martí de Tous, 8) y prestará sus servicios con cita previa.

 

Presentación oficial el 5 de octubre

Para dar a conocer el proyecto, se ha organizado una jornada de presentación el sábado 5 de octubre a las 09:30 h, en el auditorio del Centro Cívico Norte que ya cuenta con 90 entidades inscritas.
Para garantizar un buen control del aforo, aquellas entidades que aún no se hayan inscrito y estén interesadas, es necesario que hagan inscripción previa a través del correo entitats@aj-igualada.net o llamando al 93 803 19 50 – Ext. 2475.

El Ayuntamiento de Igualada, conocedor de la importancia del tejido asociativo como herramienta de cohesión social, ha apostado por esta oficina como un paso fundamental para fortalecer las entidades y facilitar su adaptación a los retos actuales.
Esta ventanilla permitirá a las entidades la simplificación de los trámites administrativos, recibir asesoramiento personalizado y apoyo técnico, conocer oportunidades de formación y desarrollo, mejorar la comunicación con la administración, tener acceso a recursos compartidos, recibir apoyo en la captación de fondos y financiación, disponer de espacios de encuentro y fomento del trabajo en red, tener acceso a herramientas digitales e innovación y ganar visibilidad y promoción, entre otros recursos que potencien su crecimiento.

Con esta iniciativa, Igualada se consolida como una ciudad comprometida con su ciudadanía y el movimiento asociativo que la dinamiza, reafirmando su voluntad de impulsar la cohesión y participación.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Baixada de l'aliga

Los datos de Santa Tecla 2024: 50.000 personas la noche del 21 de septiembre

Siguiente noticia

Altafulla renueva las máquinas del gimnasio del Polideportivo

Noticias relacionadas