El concejal de Dinamización Económica del Ayuntamiento de Igualada, Jordi Marcè, ha hecho balance este miércoles de los datos del servicio de Empleo de Cádiz. el Ayuntamiento de Igualada de este 2024. El Ayuntamiento de Igualada dispone del Servicio Local de Empleo y también de la Oficina Técnica Laboral, que da servicio a personas que tienen algún tipo de trastorno mental de toda la comarca.
Uno de los datos más positivos de este balance anual es el de personas que se han insertado este 2024 que han sido un total de 389. Este dato sube significativamente respecto al año 2023 (fueron 323) y se incrementa en 66 personas. Jordi Marcé ha explicado que “este es un buen dato que responde al contacto constante con el sector empresarial para adecuar y formar a los demandantes de trabajo en aquellas posiciones y conocimientos más necesarios en los diversos sectores”. La tasa de cobertura de puestos de trabajo del Servicio Local de Empleo es de un 52%.
El servicio de empleo ha sumado este 2024 un total de 628 nuevas personas que se han inscrito para buscar trabajo, formarse o mejorar su posición laboral actual. Marcé ha remarcado que desde el departamento, aparte de insertar a las personas dentro del mercado laboral “se hace una labor importantísima de orientación, formación, acompañamiento activo en la búsqueda de empleo y se ofrecen herramientas necesarias para la búsqueda activa de empleo a aquellas personas que no disponen de él”.
Este 2024, desde el servicio de empleo se han realizado un total de 2.290 acciones que incluyen servicios como Orientación individual, entrevistas ocupacionales, acciones de orientación grupal, sesiones de acogida o seguimiento de personas en busca de trabajo.
Orientación y formación específica para diferentes colectivos
Marcé ha querido destacar, también, los buenos resultados de los programas. orientación para colectivos específicos como el programa Atenea, en este caso dirigido a mujeres, que ha alcanzado un 70% de inserción entre las participantes. También el caso del Programa de Apoyo al Empleo Juvenil, dirigido específicamente a jóvenes, desde el que se han atendido a 223 jóvenes de los que se ha conseguido una inserción del 36% y un 20% de personas han regresado al sistema educativo.
Se han formado a un total de 86 personas con cursos profesionalizadores de larga duración y con prácticas en empresas incluidas, es decir que están orientados directamente a la inserción laboral.
En cuanto a la formación, se han realizado acciones formativas dirigidas a dar respuesta a demandas del tejido empresarial, formaciones orientadas a sectores específicos con elevada demanda en el territorio como el sociosanitario o logístico.
Novedades en los cursos formativos para este 2025 con la apuesta por la formación en un entorno de empresa simulado
Marcé ha explicado que para este 2025 hay prevista una inversión total en formación de más de 620.000 €.
En este sentido se repetirán cursos con éxito ya realizados como el de Certificado Profesional de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y en modalidad Dual, un curso de operario/a de almacén y carretillero, y un curso de reactivación laboral para personas diagnosticadas con trastorno mental.
Como novedades, se destacan el Certificado Profesional en Actividades de Gestión Administrativa basado en la innovadora metodología SEFED (Simulación de Empresas). Este se iniciará el 19 de febrero de 2025 y finalizará el 14 de noviembre de 2025, ofreciendo una formación práctica de 928 horas, incluyendo 80 horas de prácticas en empresas reales, 100% subvencionada.
Marcé ha explicado que este curso innovador “cuenta con la metodología. SEFED (aprender practicante). Se caracteriza por su orientación práctica, donde los participantes aprenden mediante la simulación de situaciones reales de trabajo en una empresa ficticia creada en el aula. Permite a los alumnos adquirir competencias en gestión administrativa de manera activa, sin clases teóricas tradicionales, contribuyendo así a reducir la brecha entre la formación teórica y la realidad laboral. El alumno puede trabajar en los diferentes departamentos y procesos de una empresa en funcionamiento en un mercado virtual creado por una red 7.500 empresas simuladas en todo el mundo”.
La otra novedad es el curso de dependiente/a y gestión de tiendas de moda y confección fruto de la solicitada del comercio local y la falta de profesionales. calificados en el sector del retail. La formación es en el marco del programa Anoia Activa, y se iniciará en marzo hasta julio. La fecha máxima de inscripción es el 12 de marzo. Está orientado a personas que están en paro, cuenta con 15 plazas y es 100% subvencionado.