sábado, 3 de mayo de 2025
És notícia

FineArt Igualada supera la participación de mujeres por primera vez en la historia

Foto del avatar

La 13ª edición del festival de fotografía FineArt Igualada se celebrará del 21 de febrero al 16 de marzo con un programa que destaca por su compromiso con la mujer, tanto por la temática de muchas de las exposiciones y porque es la primera vez en la historia del Fineart que la participación de las mujeres fotógrafas es mayoritaria a la de los hombres. Esta apuesta se hace evidente en la selección de exposiciones que tratan temáticas relacionadas con la feminidad, la igualdad de género y la reivindicación de los derechos de las mujeres. Con la participación mayoritaria de mujeres fotógrafas, esta edición es un reflejo del talento y la perspectiva femenina en el mundo de la fotografía actual.

Este evento cultural de referencia ofrecerá un total de 36 exposiciones repartidas en diversos espacios emblemáticos y singulares de la ciudad, entre los que hay dos nuevos: los Huertos Urbanos del barrio del Rec y la nave de La Capelleta, situada justo enfrente.

Los grandes nombres del FineArt Igualada 2025

El FineArt Igualada 2025 reúne a fotógrafos de renombre nacional e internacional con propuestas impactantes y comprometidas. A continuación, se destacan cinco de los artistas principales que cautivarán la atención del público por su calidad y mensaje:

  • “Brujas” de Judith Prat, en el Museo de la Piel, que explora la caza de brujas en los Pirineos entre los siglos XV y XVIII a través de un evocador mapa visual.
  • “Hijas de ningún Dios” de Nuria López Torres, en la Sala Municipal de Exposiciones, que aborda la violencia contra las mujeres en México, incluyendo feminicidios y explotación sexual.
  • Pablo Tosco con “Un gesto ofrecido”, que es un recorrido testimonial por las crisis humanitarias que han afectado a nuestro planeta y a su gente en los últimos 10 años.
  • Carmenchu Alemán con “Hispania Sacra”, que explora la iconografía simbólica de lo sagrado en España y Portugal a través de sus representaciones rituales.
  • Jordi Guillumet y Mònica Roselló con la puesta en escena “De piedra”, una muestra interactiva que presenta un relato elaborado a base de imágenes del archivo de los artistas, que muta con la presencia de cada visitante.

La apuesta por el territorio

El FineArt Igualada también reafirma su compromiso con el territorio. Un ejemplo es la inclusión de exposiciones como:

  • “Fotógrafos | Mujer | Moda | Igualada”, en La Teneria, que ofrece un recorrido por el papel de la publicidad y la moda en Igualada entre los años cincuenta y noventa del siglo XX, con una selección de fotografías del Archivo Comarcal de L’Anoia.
  • El talento emergente de Nina Dato, estudiante acaba de salir de la escuela de Arte y Diseño La Gaspar de Igualada, con “Mujeres que (no sólo) limpian”, una reflexión sobre la precarización laboral de las trabajadoras del hogar.
  • Las exposiciones del Premio Ciudad de Igualada “Procopio Luciano” y “74º Ibérico Trofeo Piel” que organiza la Agrupación Fotográfica de Igualada”
  • El nuevo espacio La Capelleta que acogerá una exposición dedicada a los 15 años del festival Rec.0, un referente cultural en la ciudad de Igualada.
  • Siguiendo en clave local, encontraremos artistas de la comarca como Neus Aguilera, Paquita Martos y Amadeu Vila que tendrán un espacio destacado.
  • La exposición “The Ignorant Gardener” de Yurian Quintanas, una obra que surgió de una residencia artística en el centro de cultura contemporánea inLoft, con quien FineArt tiene un acuerdo de colaboración. El artista residente trabajó en los huertos urbanos de la zona.

FineArt Igualada apuesta por el talento local pero también acoge a fotógrafos internacionales, con representantes de países como Argentina (Pablo Tosco), Suecia (Håkan Elofsson y Hatte Stiwenius), Nueva York (Michele Curel) y Holanda (Yurian Quintanas), que aportan una visión global al evento.

Según la concejala de Cultura, Carme Riera, “el FineArt es un festival que se ha convertido en imprescindible para Igualada, no sólo por la calidad de las obras y el talento que atrae, sino también porque genera un espacio de reflexión sobre nuestra sociedad. Que este año el foco sea la mujer pone en valor el papel transformador de la cultura en la lucha por la igualdad“.

El director del FineArt, Ramon Muntané, ha destacado: “Esta 13ª edición del FineArt demuestra la madurez y consolidación del festival. Estamos orgullosos de contar con tantos artistas de prestigio y con un programa que combina perfectamente la reflexión social y la innovación artística“.

El FineArt Igualada se complementará con 27 actividades paralelas, como mesas redondas, visitas comentadas, talleres y el Mercado de fotolibros y fotografía, que enriquecerán la experiencia del público. También participan escuelas de diseño y fotografía, que continúan apostando por el festival para dar visibilidad a los jóvenes talentos.

Este festival, organizado por el Ayuntamiento de Igualada y la Agrupación Fotográfica de Igualada, refuerza su compromiso con la fotografía artística como herramienta de reflexión social y cultural. El programa completo de exposiciones, espacios y actividades se puede consultar en www.fineartigualada.cat.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Los trabajadores del Pius de Valls reclaman más personal y recursos

Siguiente noticia

Los pasajeros del aeropuerto de Reus incrementan un 80% en enero respecto al mismo mes de 2024

Noticias relacionadas