Las propuestas del Verano Joven de Manresa han recibido este año una muy buena respuesta.
El programa, preparado y gestionado por el Ayuntamiento de Manresa incluía actividades deportivas, artísticas y de ocio dirigidas a jóvenes de 14 a 29 años y ha contado con un total de 1.108 participantes.
Las actividades se iniciaron en el mes de junio y se han alargado durante todo el mes de julio con una oferta variada de deportes que de lunes a jueves se llevaron a cabo en diferentes equipamientos educativos y deportivos de la ciudad.
El pistoletazo de salida lo dio el centro de verano de Órbita Joven que se desarrolló el Espai Jove Joan Amades.
Seguidamente, se llevaron a cabo otras actividades como el ya tradicional torneo de vóley playa en Plaza Mayor, clases de skate en el desfiladero, clases de catalán, taller de maquillaje, un circuito de realidad virtual por las calles de Manresa, Laser Tag en el edificio de L’Anònima, las piscinas nocturnas en las piscinas municipales y el concurso de rap en catalán, entre otros.
El Casal de Jóvenes La Kampana también ha participado en la oferta de este año con la programación de talleres de jujitsu, cocina, autodefensa feminista, y de baile k-pop entre otros.
De entre las últimas actividades realizadas cabe destacar las piscinas nocturnas, celebradas el viernes 19 de julio y que llenaron el aforo de la piscina exterior del complejo de las Piscinas Municipales, y también la tercera edición del concurso de Rap en catalán, celebrado el sábado 20 y que se realizó con la entidad juvenil Stalow, en la plaza Sant Domènec donde se presentaron más de 50 candidaturas a la fase inicial, doblando así la participación que hubo en la edición anterior.
Este año se valoraba especialmente que las creaciones musicales tuvieran relación con los derechos humanos y la letra de la canción tenía que ser en catalán. Participaron personas de todo el territorio de habla catalana.
También se han programado varias exposiciones.
Entre ellas cabe destacar la de los carteles presentados al concurso de verano joven 2024 que se pudo ver cada día del torneo de vóley playa.
También en el Espai Jove Joan Amades se pudo visitar la exposición de las ilustraciones que jóvenes artistas hicieron inspirándose en los diez relatos finalistas del concurso de relatos de Sant Jordi del diario Regió7.
Inclusión social
Todas las actividades programadas dentro del Verano Joven tienen en cuenta la perspectiva inclusiva.
Por este motivo, la mayoría de actividades son gratuitas, y para las que no lo son, se reservan plazas para personas que por motivos económicos no puedan acceder.
A su vez, se adopta una perspectiva de género y se trabajan valores como la cooperación, la solidaridad y la tolerancia hacia la diferencia.