El Geoparque de la Cataluña Central ha superado la reválida de la Unesco y continuará formando parte de la Red Mundial de Geoparques, como mínimo, durante cuatro años más, hasta 2028. El organismo internacional ha emitido su valoración en forma de ‘tarjeta verde’, el máximo reconocimiento que puede obtener un Geoparque.
El informe realizado por los evaluadores destaca los grandes avances del Geoparque desde que entró en la Red Mundial de Geoparques en el año 2012. En concreto, subraya red de colaboraciones con entidades y administraciones, la integración del relato geológico en todas las actividades del Geoparque y la conexión entre el patrimonio geológico y la cultura local, especialmente a través del patrimonio vitivinícola y la piedra seca.
El informe también recoge retos y recomendaciones que el Geoparque deberá afrontar durante los próximos años. Entre ellos está la necesidad de mejorar aún más la visibilidad del Geoparque en puntos clave como Montserrat y Cardona y ampliar la información en idiomas en los que todavía no esté disponible.
El Geoparque de la Cataluña Central fue el primero de Cataluña en ser reconocido como tal por la Unesco en el año 2012. Incluye un total de 36 municipios de El Bages, Guingueta y Baix Llobregat.
Los presidentes del grupo parlamentario de Concordia, Cerni Escalé y Núria Segués, han explicado en una rueda de prensa que…
L'Última granizada que ha afectado a las comarcas de Poniente, la octava desde abril, ha provocado daños de entre el…
El Ayuntamiento de Tàrrega y el Consell Comarcal de l'Urgell han iniciado una campaña conjunta para reducir el número de…
El alcalde de La Seu d'Urgell, Joan Barrera, y la concejala de Comercio, Ferias y Mercados, Gemma Tó, han presentado…
El Club de Mar de Sitges se enfrenta a un futuro incierto después de que el Ministerio para la Transición…
El diputado y vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, Jordi Verdú, ha participado este martes…
Esta web utiliza cookies.