Manresa acogerá el fin de semana del 24 y 25 de febrero la 27ª edición de la Fira de l’Aixada, una cita que llenará las calles y plazas del Centro Histórico de espectáculos de teatro y danza, actividades, 200 paradas de artesanos y demostraciones de oficios. Entre las novedades de esta edición, está la incorporación de la Sala Gótica del Hospital de San Andrés como nuevo espacio escénico y la creación de un campamento medieval de luchas en la plaza del Milcentenario, donde el Rey Pedro III participará en una exhibición de luchas.
La Sala Gótica del hospital de Sant Andreu se estrenará este año como escenario teatral de la Fira de l’Aixada. En ella se podrá ver la obra “El enigma del hospital superior”, de la Asociación Cultural Anderdocs, un guión elaborado para la ocasión que hace referencia al nombre como se conocía el hospital de San Andrés en el año 1260, cuya primera fecha se tiene referencia del edificio.
Como novedades, también cabe destacar los recorridos del séquito del rey Pedro III y del obispo Ctra Sacosta hasta la plaza Major. El séquito del rey Pedro III saldrá a las 12 del mediodía desde la plaza Sant Domènec y transcurrirá por la calle del Born, la Plana de l’Om y la calle Sant Miquel hasta llegar a la plaza Major donde a las 12.30 h se escenificará “El inicio de todo”. En cuanto al obispo Ctra Sacosta, el séquito saldrá a las 7 de la tarde de la plaza Infants y pasará por la plaza Europa, calle del Carme, cabeza de Rec y plaza Major, punto donde se representará “El agua es luz”. Precisamente en la plaza Mayor también se podrá ver otra de las novedades de este año, ya que el escenario cambia de ubicación dentro de la plaza con el fin de mejorar los parámetros de seguridad. En cuanto al emplazamiento del Jardín Judío, situado en ediciones anteriores al espacio de detrás del edificio nobles del Ayuntamiento, se traslada este año a la plaza Serarols.
En cuanto a la Azada infantil, se incrementará la oferta de propuestas lúdicas. La Plana de l’Om acogerá diferentes talleres, como los de boga y mimbre, de modelado de cera, de sombreros medievales y de caballos de madera. Este año también habrá actividades infantiles en el parque de La Seu y en la plaza del Milcentenari donde habrá juegos gigantes relacionados con la época medieval. Todas las actividades para los niños y niñas serán gratuitas.
Escenarios de teatro y danza
Los escenarios teatrales se ubicarán en la plaza de Sant Ignasi Malalt y en la calle del Balç. También habrá actividades teatrales en la antigua Casa Amigant, en la plaza Serarols y en la plaza Juncosa. En cuanto a los escenarios de espectáculos de danza se situarán en la plaza Major, en el parque de la Seu y en la plaza Europa. Las entidades que este año estrenan espectable son: Estudio Folck, El Personal, Grupo Picarol, Cascavell y Esclop de la Agrupación Cultural del Bages, la Púrria y el Grupo Teatral L’Espantall. Las tradicional apertura de puertas en la ciudad y cambios de guardia se mantendrán invariables respecto a años anteriores.
La Feria de la Azada de este año incrementará los espectáculos itinerantes como el paseo de los reyes y la guardia real, que comenzará a la una del mediodía y pasará por el campamento medieval de la plaza Milcentenario. Será en este lugar, precisamente, que el rey Pedro III participará en una exhibición de lucha. También en itinerancia, se podrán ver las “Cercadanzas tradicionales” de la Asociación Tradiball en Danza; las danzas de la compañía de teatro del Casal Cultural de Dansaires Manresans; las propuestas de los Histrions Manresa, y las diversas actuaciones itinerantes de danzas de Els Moravians, de la Agrupación Cultural del Bages.
Espectáculos centrales y paradas
Los espectáculos centrales de la Feria de la Azada se desarrollarán como cada año. Tanto sábado como domingo, se podrá ver a las 12.30 h en la plaza Mayor, ‘El inicio de todo’, la escenificación de las demandas del pueblo al obispo Ctra Sacosta para que permitiera la construcción de la acequia. A las 19.30 horas, también en la plaza Mayor, tendrá lugar, el acto central nocturno en el que se muestra el enfrentamiento por el agua entre el Rey Pedro III y el obispo.
Los espectáculos se verán plenamente integrados en el ambiente medieval que también aportan las paradas de la feria. Este año habrá unas 200 (hubo 388 demandas de participación) distribuidas por las calles del Centro Histórico: zona del parque y la Baixada de la Seu, plaza Major, calle Sant Miquel y Plana de l’Om. También por la calle Sobrerroca, cabeza de Rec, plaza y calle del Carme y Muralla del Carme.
Todos los actos son organizados por el Ayuntamiento de Manresa y la Asociación Manresa de Fiesta con la coordinación escénica de Mireia Cirera Pintó, Dani Ledesma Jiménez, Tàtels Pérez Grau y Climent Ribera Riera, y la colaboración desinteresada de una treintena de entidades locales que aportarán a la Feria alrededor de 500 actores.
Visitas teatralizadas a la Seu
Durante el fin de semana del 24 y 25 de febrero también habrá la posibilidad de asistir a las visitas teatralizadas a la Seu de Manresa, que permitirán ver desde el claustro neogótico hasta la primera cubierta del templo. El personaje Berenguer de Montagut, maestro de obras de la basílica de la Seu, será el encargado de guiar a los visitantes. Las visitas se podrán hacer mañana y tarde. Las entradas se podrán adquirir directamente en la Sede o por internet AQUÍ. Las visitas son organizadas por la basílica Santa Maria de la Seu de Manresa.