Las concejalías de Medio Ambiente y Parques y Jardines de Solsona convocan a la ciudadanía a una doble charla sobre la gestión del arbolado urbano en el municipio. Correrá a cargo de Anna Terricabras Genís, paisajista, ingeniera agrícola y asesora para la gestión del verde urbano. La cita será el próximo jueves, 12 de junio, a las once de la mañana y a las siete de la noche en la sala cultural del ayuntamiento.
¿Por qué no se poda los árboles más a menudo? ¿No es peligroso dejarlos crecer? ¿Cómo afecta la seguridad y la limpieza? Son dudas habituales entre la población a las que se quiere dar respuesta. Esta es la cuarta sesión informativa que organiza el Ayuntamiento desde 2017 para explicar el modelo de gestión del arbolado respetuoso y sostenible por el que se apuesta en Solsona. En 2016 las podas intensivas comenzaron a sustituirse por nuevos criterios de poda, basados en valoraciones técnicas y ambientales.
Según Anna Terricabras, “las podas severas debilitan los árboles, los hacen más vulnerables a plagas y enfermedades, pueden provocar situaciones de riesgo, reducen su esperanza de vida e incrementan los costes de mantenimiento a largo plazo”. Por eso la tendencia en muchos municipios pasa por las “intervenciones puntuales y de mantenimiento”.
La voluntad de esta convocatoria, para el concejal del área, Ramon Montaner, es explicar nuevamente “de manera clara y comprensible” cómo se gestiona el verde urbano de Solsona, recoger inquietudes y aclarar dudas “en un espacio de diálogo y comprensión entre el Ayuntamiento y el vecindario”.
Este es uno de los temas, precisamente, que el grupo municipal de Trabajamos por Solsona cuestiona de forma recurrente en los plenos al constatar que es una preocupación ciudadana manifestada en las visitas de barrio.