El Ayuntamiento de Manresa ha puesto en marcha por segundo año consecutivo una campaña para sensibilizar sobre la diversidad afectiva, sexual y de género en el mundo del deporte y promueve una campaña para que clubes e instalaciones deportivas de la ciudad incorporen esta mirada en su día a día. La campaña tiene por lema “En Manresa, hacemos equipo contra el LGTBI-fobia”.
Las Concejalías de Feminismos y LGTBI y de Deportes y Salud del Ayuntamiento de Manresa han elaborado diversas herramientas para que los centros deportivos de la ciudad sepan cómo adaptarse y qué medidas tomar para tener en cuenta la diversidad en sus clubes e instalaciones. Entre estas herramientas está la reedición de una guía práctica básica, editada este año en papel, que las entidades deportivas interesadas pueden pasar a recoger por el Complejo del Viejo Congost, por el pabellón Pujolet y al Servicio de Deportes del Ayuntamiento, en la calle Bilbao, 20. Entre muchos otros aspectos, esta guía indica la necesidad de crear protocolos en los centros para prevenir y para saber cómo actuar en caso de discriminación, acoso o violencia hacia las mujeres o el colectivo LGTBI+, así como otras medidas como la adopción de lenguaje inclusivo en formularios de inscripción y carnés o el hecho de adaptar aseos y vestuarios teniendo en cuenta el sexo-género para convertirlos en espacios seguros.
Los clubes y centros deportivos también podrán recoger carteles genéricos para colgar en sus instalaciones para dar visibilidad a la diversidad afectiva, sexual y de género y los derechos de las personas LGTBI+, así como a pancartas con el lema “En Manresa, hacemos equipo contra el LGTBI-fobia” para colocarlos en los equipamientos deportivos municipales durante la semana del 19 de febrero.
El Ayuntamiento invita a los equipos y clubes deportivos de Manresa a sumarse a esta iniciativa durante esta semana, haciéndose fotos de equipo con las pancartas y compartiéndolas en las redes sociales con el hashtag #igualtatalesport, y etiquetando el servicio @sailgtbimanresa, como acción encaminada a visibilizar el respeto a la diversidad dentro de los clubes y equipamientos deportivos de la ciudad.
Además, desde la Unidad de Feminismos y LGTBI+ y el Servicio de Atención Integral LGTBI (SAI) de Manresa se ofrece apoyo y asesoramiento para desarrollar acciones concretas relacionadas con la diversidad afectiva, sexual y de género, así como para elaborar o revisar protocolos vinculados a la prevención de violencias machistas o realizar formaciones específicas. Para contactar con el servicio, se puede hacer a través del correo [email protected] o del teléfono 93 875 23 10.