jueves, 3 de abril de 2025
És notícia

El Museo de Valls acoge la primera exposición dedicada a Manuel Humbert

Foto del avatar

El Museo de Valls este sábado día 5 de abril de lo que es la primera exposición retrospectiva dedicada a Manuel Humbert, considera uno de los mejores pintores españoles del siglo XX. Bajo el título «Manuel Humbert: el ángel del Noucentisme», la muestra cuenta con casi una nona de piezas y ha sido organizada conjuntamente por el Museo de Valls y el Museo Abelló de Mollet del Vallès con motivo de la conmemoración de los 50 años de la muerte de Humbert.

La exposición es el acto central de esta efeméride, impulsada por la Fundación Rafael Benet, que ha contado con la colaboración del Museo Nacional de Arte de Cataluña y el Instituto Europeo del Mediterráneo. El artista Manuel Humbert Esteve (Barcelona 18 90 -19 75 ), fue definido por el filósofo Francesc Pujols como “el pintor angélico de nuestra estimada pintura”. Representante destacado del Noucentisme de vocación europea y de raíces mediterráneas, cultivó todas las técnicas y estuvo abierto a los motivos pictóricos que le ofrecen la realidad.

Su estética refleja no sólo una altísima calidad artística, sino un compromiso ético, presentándonos la realidad, por sencilla que sea, como algo de merecimiento. El pintor, poeta y crítico de arte Rafael Santos Torroella vio en su pintura “la realidad salvada por la belleza, de una manera íntima y cotidiana”.

Manuel Humbert tuvo taller en París, donde se formó como pintor, y en Barcelona, prácticamente toda su vida. Muy activo en los círculos de Montparnasse de 1909 a 1927, mantuvo una gran amistad con Modigliani, que le hizo dos superbs retratos. Rafael Benet dijo que era “el mensaje de París”. En 1934 mereció el primer Premio Nonell, el máximo reconocimiento otorgado por la Generalitat republicana, y en 1953 el Gran Premio de Pintura al Agua en la II Bienal Hispanoamericana de Arte celebrada en La Habana (Cuba). Fue considerado un maestro por la crítica y por muchos de los jóvenes artistas a los que apoyó el Círculo Juncosa del Instituto Francés.

En esta exposición, comisariada por Lluís Boada, se muestran la mayoría de sus obras primordiales. Las piezas provienen de una veintena de colecciones diferentes entre públicas y privadas de nuestro país, con una aportación numerosa de las pinturas provenientes del Museo Nacional de Arte de Cataluña y del Museo de Valls, las dos instituciones públicas con más obras de este artista.

La muestra está estructurada en tres grandes periodos que marca su proyecto personal y artístico: el primero lleva por título «Un dibujo europeo y la Escuela de París»; el segundo, «Retorno a Barcelona, la República y el triunfo»; y el tercero, «El tiempo de las guerras, la larga resistencia y una nueva atmósfera». Coincidiendo con la celebración del cincuenta aniversario de la muerte del artista y la organización de la exposición, se ha editado la monografía El ángel del Noucentisme. Vida y obra del pintor Manuel Humbert de Lluís Boada, por la editorial vallisoletana Cossetània Edicions.

La exposición Manuel Humbert: el ángel del Noucentisme , se podrá ver en el Museo de Valls hasta el día 26 de junio de este año. Seguidamente, la mostrará hacia el Museo Abelló, de Mollet del Vallès.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Sant Joan Despí acoge el Festival Zero con una oferta destinada a los jóvenes

Siguiente noticia

la Consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, visita Tremp

Noticias relacionadas