miércoles, 26 de marzo de 2025
És notícia

A punto la II edición del Valls Juega con más de 60 actividades

Foto del avatar

El equipo coordinador del Valls Juga – Festival del Joc del Camp de Tarragona ha presentado la programación de la segunda edición de un certamen que, diseñado paratodos los públicos y edades, contará con espacios para conocer las novedades del mundo de los juegos y disfrutar de partidas de juegos de mesa, de rol, de cartas, faltala o de guerra, entre muchos otros. El programa incluye más de 60 propuestas de actividades, repartidas en los diferentes espacios de la Sala Kursaal de Valls.

En esta edición, las personas asistentes se encontrarán el sábado 8 de marzo con cuatro zonas de juego: tres en el interior y una en el exterior, sumando más de 3.000 metros cuadrados de diversión. Las entidades organizadoras del evento (Mundo Aualé, el Movimiento Educativo del Alto Campo · MEAC, Rol en Familia, la Librería Tram, la Asociación Lúdica y Cultural La Pera Juganera y, el Centro Cívico de Valls y VallsJove de la Concejalía de Acción Cívica y Juventud) han presentado la programación del Festival «Valls Juga».

Tras meses de trabajo, las entidades han configurado un Festival con el objetivo de acercar los juegos a todos los públicos y esperan repetir el éxito de participación y asistencia de la edición anterior en la que 1.600 personas pudieron disfrutar de las diferentes propuestas de actividades que se programaron. De esta manera la consolidación del Festival pretende situar a Valls en el mapa de festivales referentes del mundo del juego en Cataluña.

El Festival abrirá puertas el sábado 8 de marzo a las 10 horas y, a diferencia de la primera edición, se prolongará la jornada hasta las 12 h de la noche, en la que se ha bautizado como «Noche de completas» o sesión nocturna. Esta novedad pretende facilitar la introducción de actividades que requieren de mayor tiempo de desarrollo como son algunas partidas de rol o determinados juegos de mesa con mecanismos más complejos. Durante la sesión nocturna, que irá desde las 21 hasta las 24 h, también se ofrecerá un servicio de ludoteca, para que las personas asistentes puedan disfrutar de una gran variedad de juegos de mesa.

La jornada lúdica del sábado será abierta y gratuita con propuestas para todos los públicos, edades y con diferentes niveles de pericia.

A lo largo de la jornada lúdica el público asistente encontrará múltiples propuestas y actividades. En el espacio exterior («Hacemos plaza») se realizarán juegos tradicionales, de puntería y habilidad, juegos gigantes y juegos de mesa, a cargo de Nou Tocajoc, La Cia. de juegos L’Anònima y la compañía vallisoletana «Los desenchufables». También en el exterior, se han programado exhibiciones de la modalidad deportiva de «Jugger» a cargo de la asociación tarraconense AJRET, donde las personas más atrevidas podrán disfrutar de esta propuesta donde se combina deporte y diversión y un espacio de tiro con arco y softcombat con Valhalla Experiencia Vikinga.

En el interior del Kursaal (zona 2), las familias encontrarán un espacio exclusivo con propuestas para los niños con las compañías Tell Fusta con juegos de primera infancia para bebés, diferentes propuestas y actividades del mundo del Lego, el juego de construcción Kapla o un Scrabble gigante en catalán.

El espacio central del Kursaal (zona 1) ofrecerá de nuevo el grueso más importante de propuestas de juegos con demostraciones de más de 70 juegos de mesa. Este espacio cuenta con la colaboración de una gran variedad de editoriales, así como de autores y autoras que harán acto de presencia en el Festival para mostrar sus creaciones. Les editoriales presentes serán: Enpeudejoc Ediciones, Tradiciones en Juego, Sugaar Editorial, Tranjis Games, Brawlstorming Games, Pons Vergooh Games, Iràs y no Tornarás, Dos Tazas-Joan Marc Clofent.

Presencia de autores y autoras y editoriales del mundo del juego

Por otra parte, el Festival contará con la presencia de los siguientes autores y autoras: Marc Aliaga (con el juego Valls 1809), Joan Marc Clofent (¡No puedo! Tengo ensayo) , Enric Alegre (Nyam!), Roman Aixendri (Sucesión), Andreu Monfà y Patrícia Ortin (Llengut) o Anna Lucini y Pau Moré (autores de Boule Rouge, entre otros). Algunos de estos autores y autoras, además, presentarán sus últimas novedades publicadas. Además, laentidad que han realizado cesión de juegos con demostraciones a cargo de personas voluntarias de la entidad local La Pera Juganera y del alumnado de «Ludoforta» del Instituto de Tarragona son: GDM Games, Zacatrus, Brain Picnic, Magic Box Games, Zombi Paella, Cacahuete Games, Toy Games, Bumble3ee, Combo Games, Draco Ideas + Eclipse Editorial, Devir, Maldito Games, Cayro, Julibert Games y Mel Negra. Desde la organización valoran muy positivamente la presencia de autores y autoras, ya que aporta un elemento de proximidad para la persona que esté en la mesa de juego y un valor añadido al Festival.

El Valls Juga contará también con la participación y colaboración de diferentes entidades y asociaciones del territorio dinamizando actividades o demostrando diversos juegos como: La Pera Juganera, Ludoforta, TGN Juga, Asociación de Jugadores de rol y estrategia de Tarragona, Asociación Lúdico Cultural Club Diógenes Tarragona, Hobby Miniatures (demostraciones de juegos de mesa y de guerra ). o un taller de pintura de miniaturas), Magic Event (con demostraciones de TCG), el Gremio Lúdico Despierta Hierro, Asociación Rol & Juegos, Tirant lo Dau, el Grupo del Teatro Principal (GTP) o Asociación Ludo. La implicación y participación de entidades locales y del territorio es también un aspecto muy positivo, según valora la organización que destaca que «todos compartimos el mismo objetivo y una misma afición: el mundo de los juegos».

La jornada lúdica del sábado contará también con un espacio para demostraciones de prototipos de juegos, puntos de venta de material relacionado (con la presencia de: la Librería Tram, Enpeudejoc Ediciones, Tradiciones en Juego, Tranjis Games, Sugaar Editorial, Hobby Miniatures, Magic Event, Món Aualé, entre otros); un espacio de juego libre («Tercera ronda») donde poder probar, estrenar, compartir los juegos que cada uno puede llevar, así como la zona para comer «Toque de vermut» con dos foodtrucks: New York Food y Creperia Plaer, con productos sin gluten.

La jornada se complementará con 3 torneos de los juegos Pixies, Dioses! y, Faraway, así como con los sorteos de diferentes juegos de mesa cedidos para diferentes editoriales colaboradoras de referencia del sector. Para participar del sorteo la organización del Festival ha creado unos «Mots cruzados lúdicos» basados en las publicaciones del Consorcio para la Normalización Lingüística «Vocabulario de los juegos de mesa» y «Vocabulario de los juegos de rol» que las personas asistentes encontrarán en el Kursaal. Las partidas de rol que se llevarán a cabo durante la jornada, así como los torneos, dispondrán de un espacio propio (zona 3) con la finalidad de ofrecer un espacio con menor movimiento de personas y de ruido.

Entre las novedades destacan un concurso de Cosplay, el juego del asesino, las mesas lilas y la sesión nocturna

Entre las novedades de esta edición estarán las «tablas lilas», que tal y como explican los organizadores, serán las mesas con juegos de temática feminista donde las protagonistas del juego son las mujeres. De esta manera quieren poner de manifiesto y potenciar la introducción del relato femenino en el mundo de los juegos. Serán tablas identificadas con el color lila.

Otra de las novedades de esta segunda edición es el concurso de Cosplay, que tendrá lugar en el escenario del Festival a las 12 h. y que será de temática libre, pero relacionado directa o indirectamente con el mundo de los juegos. Las personas interesadas podrán participar individualmente o en grupo con inscripción previa desde la web de Valls Juga o, en caso de quedar plazas, el mismo día del Festival. Con esta propuesta desde la organización quieren crear un ambiente temático durante la jornada lúdica.

Desde la organización también se ha presentado una propuesta innovadora en el marco del Festival como es la actividad «Los crímenes de Valls», un juego del asesino (un juego de investigación «en vivo»). La historia que ha corrido a cargo de Albert Carrion será interpretada por el GTP; las personas participantes (es necesaria inscripción previa) deberán resolver los crímenes que se les planteará a lo largo del desarrollo de la historia. La actividad tendrá dos pases, con capacidad para 25 personas en cada uno de ellos y habrá que tener un mínimo de 16 años.

Finalmente, durante la sesión nocturna del Festival se realizarán partidas de rol y habrá un servicio de ludoteca, para que las personas asistentes puedan continuar con el juego hasta bien entrada la madrugada.

El acceso al Kursaal sólo se podrá realizar a pie, ya que no está permitido acceder con vehículo privado. Esta medida pretende facilitar un espacio seguro para familias y niños en todo el recinto, así como poder disfrutar de mayor espacio de juego y actividades.

Toda la información del Festival se puede consultar en el espacio web vallsjuga.cat y también en las redes sociales del certamen (“X”, instagram y facebook) con el perfil @vallsjuga desde donde se irá informando de las diferentes propuestas en torno al evento.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La víctima del accidente mortal en la C-12 es un vecino de Barcelona de 33 años

Siguiente noticia
entitats-centenaries-barcelona-jaume-collboni

Barcelona premia a 11 entidades e instituciones centenarios de la ciudad

Noticias relacionadas