martes, 24 de junio de 2025
És notícia

La Fiesta Mayor de Sant Joan de Valls fomenta la participación de personas con diversidad funcional

Foto del avatar
La Fiesta Mayor de Sant de Valls intensificará este año las acciones para fomentar la participación activa y la inclusión de las personas con diversidad funcional. El conjunto de entidades y agentes que forman parte del grupo de trabajo de la Red de las Capacidades de la Concejalía de Acción Social y Comunitaria del Ayuntamiento de Valls harán más visibles los espacios a disposición de las personas con diversidad funcional con la colocación de pancartas y banderas identificativas que se estrenan este Sant Joan.
Esto facilitará el acceso a las personas con diversidad funcional a estos espacios y, a la vez, fomentará que el resto de la ciudadanía los respete. En concreto, los actos con adaptaciones para personas con diversidad funcional esta Fiesta Mayor de San Juan son diversos, empezando por los cuatro conciertos del Solsticidio en el Huerto del Carmen, del sábado 21 al martes 24 de junio. Para acceder a los espacios reservados, desde la Oficina Municipal de Turismo se entregará una pulsera identificativa, mientras que en las entidades vallenatacas que trabajan con personas con diversidad funcional, lo hará directamente la Concejalía de Acción Social y Comunitaria.
También habrá espacios reservados a la representación de los bailes hablados (domingo 22 a partir de las 18h en los Arcos de la Bodega del Paborde), en la tanda de lucimiento de las danzas del séquito ceremonial (martes 24 a las 11h en la plaza del Trigo), en el Tomb del Poble (martes 24, a las 19h en la plaza de los Ajos); en el Tomet del Poble (miércoles 25 a las 18h en la calle del Roser) y en la Ida en el Correfoc (miércoles 25 a las 20.45 en la calle del Roser).

Actos con lengua de signos y más acciones

Algunos de los actos de la Fiesta Mayor también contarán con intérprete de lengua de signos. Así será en la Proclamación de los Pets como Embajadores de los Xiquets de Valls 2025 (domingo 15 de junio a las 12.30h en la plaza Pere Català Roca), en el Pregón de Fiesta Mayor (viernes 20 a las 20h en la plaza del Blat) y en la representación de los bailes hablados (domingo 22 a partir de las 18h en los arcos del Paborde).
El programa de actos impreso se ha adaptado a la lectura fácil para favorecer su comprensión. Así, a través de textos acompañados de pictogramas temáticos que describen las actividades de San Juan, la lectura fácil permite a las personas que puedan tener dificultades lectoras o de comprensión por motivos de edad, formación, idioma u otras necesidades concretas, acceder de una manera más fácil al contenido del programa de actos. A su vez, se han incorporado al programa una serie de audios a los que se puede acceder de manera sencilla a través de códigos QR. Estos audios anuncian los diferentes días de las fiestas para que la información pueda llegar a cualquier persona con dificultad visual. Finalmente, también se ha previsto la instalación de aseos adaptados al Pati, a los aparcamientos de la calle Sant Antoni y Hort del Carme y a las plazas Pere Català Roca, de la Zeta y de Les Garrofes.
De este modo, desde la Concejalía de Acción Social y Comunitaria, dentro del grupo de trabajo de la Red de las Capacidades, se trabaja con las entidades con el objetivo de facilitar y fomentar la participación del colectivo de personas con diversidad funcional para que puedan ejercer sus derechos y fomentar así su plena inclusión social. El objetivo de todas estas iniciativas es promover la participación ciudadana en las Valls de manera plena, haciéndolas más accesibles y evitar exclusiones derivadas de la diversidad funcional. Desde la Red de las Capacidades se trabaja para hacer visible que todas las personas tenemos capacidades, habilidades y talentos para participar y contribuir en favor de la ciudad, colaborando en hacer accesibles las fiestas y actos públicos.
En Valls, 2.399 personas (9,6% del total de la población) presenta algún tipo de discapacidad, según los últimos datos publicados por la Generalitat correspondientes al año 2024. Por tipo, un 32,6% tiene una discapacidad física motora y un 18,5% no motora, un 19% intelectual, 18,1% trastorno mental o bien visual (5,4%) o auditiva (3,7%).

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Arrels Sant Ignasi Lleida

Raíces atiende a 1.357 personas sin hogar en Lleida durante 2024

Siguiente noticia
marcel-gisbert-arbones

Solsona se convierte en protagonista de la nueva novela de Marcel Gisbert i Arbones

Noticias relacionadas