domingo, 16 de junio de 2024
És notícia

El Museo Casteller acoge una exposición que descubre los secretos de la ciencia de castillos

Foto del avatar

Mundo Casteller · Museo Casteller de Cataluña estreno este viernes 24 de mayo la exposición «La Física, la Ciencia y la Ingeniería de los Castillos», una producción conjunta del museo y la asociación GoSTEM con la colaboración de la Universidad Rovira i Virgili que han unido en una propuesta innovadora dos disciplinas que parecen tan lejanas, pero que en realidad están muy conectadas como son la ciencia y los castillos.

La nueva muestra, dirigida a todos los públicos y de una manera especial a niños y jóvenes, transformará el Museo Casteller en un laboratorio para ofrecer una visión fascinante sobre los fenómenos físicos, científicos y de ingeniería que tienen lugar en la construcción de los castillos humanos.

La exposición ofrece una oportunidad única para descubrir los secretos científicos que hay detrás de las construcciones castelleras y profundizar en el mundo casteller desde una nueva perspectiva. Así, no sólo muestra la vertiente teórica y científica escondida tras los castillos, sino también pondrá a disposición del público múltiples construcciones interactivas que permitirán al visitante experimentar de manera directa.

El espacio expositivo se divide en varias estaciones, cada una dedicada a una técnica física y científica específica que consolida la lógica detrás de los castillos. A través de maquetas y construcciones móviles interactivas, los visitantes podrán experimentar y comprender mejor estos fenómenos desde una perspectiva práctica y vivencial. La exposición temporal del Museo Casteller supone toda una experiencia inmersiva que permitirá conocer los elementos fundamentales que hacen posible una actuación castellera, y que se podrán vivir y sentir gracias a herramientas como mesas de vibración y entornos de realidad virtual.

Las diferentes estaciones están planteadas desde la gamificación para poder vivir una experiencia desde la emoción y el descubrimiento de los principios físicos y científicos que se proponen. También el elemento de la realidad virtual hace explorar un mundo de sensaciones y emociones que es implícito al hecho casteller y que desde los dibujos animados se podrá disfrutar.

Los conocimientos científicos de la exposición los proporciona GoSTEM, una asociación catalana sin ánimo de lucro que nació de la International Space University. Google, formada por ingenieros aeroespaciales apasionados por la divulgación científica, tiene como objetivo motivar a estudiantes de todo el mundo a emprender carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Además de acumular cuatro años de experiencia en talleres, actividades educativas, exposiciones y dispositivos científicos, GoSTEM ha colaborado con escuelas, fundaciones, museos y otras entidades para promover la educación STEM (ciencia —science—, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Además, se ha establecido una colaboración con la Universidad Rovira i Virgili a través de la Cátedra para el Estudio del Hecho Casteller basada en algunos de los contenidos del proyecto Castells de Ciència, que también se podrán disfrutar como una estación más de la propuesta expositiva.

La presentación de la exposición tendrá lugar este viernes 24 de mayo en una jornada distosa con la canalla de la Colla Joves Xiquets de Valls y la Colla Vella dels Xiquets de Valls como protagonistas y primeros visitantes de la muestra. El sábado 25 la exposición abrirá oficialmente al público.

«La Física, la Ciencia y la Ingeniería de los Castillos» es una nueva propuesta del Museo Casteller de Cataluña que abrió puertas en el año 2023 y que se ha levantado con el impulso del Ayuntamiento de Valls, la Generalidad de Cataluña, la Diputación de Tarragona y la Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya. El proyecto ha permitido crear un centro museístico, de experiencias singular e innovador en el corazón del Centro Histórico y junto a la emblemática plaza del Trigo, Km0 del hecho casteller. En el nuevo Museo Casteller el visitante puede sentir y vivir las emociones de los castillos y descubrir a la vez los valores y todo lo que rodea el hecho casteller, una tradición única con más de dos siglos de historia y declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Escuela de Música de Vila-seca y el Coro Sant Esteve hace 50 años

Siguiente noticia

Acuerdan menos prisión tras intentar matar al propietario de un bar en Girona

Noticias relacionadas