Territorio ha otorgado la autorización administrativa previa y de construcción de cuatro plantas solares fotovoltaicas planteadas en el término municipal de Valls por la empresa Parsosy Aluyce. Las centrales tendrán una potencia entre 4,5 y 4,95 MW y sumarán cerca de 34.000 paneles entre todas. De este modo, se han desestimado las alegaciones presentadas por varias entidades que alegaban que las centrales son incompatibles con la conservación del campo de aviación de la guerra civil española que se encuentra en las parcelas afectadas. Por el contrario, la promotora deberá respetar las estructuras del antiguo campo de aviación, los márgenes de piedra existentes y cualquier intervención requerirá de un informe arqueológico previo.
Entidades sociales, medioambientales y culturales presentaron alegaciones a los cuatro proyectos, conocidos como Parsosy Alyce las Piedras FV1, FV2, FV3 y FV4. Entre otros, cuestionaban la ocupación de espacios agrarios de valor, la masificación de este tipo de centrales y la fragmentación administrativa del proyecto. Todo ello ha sido desestimado, si bien la empresa promotora deberá respetar las estructuras del antiguo campo de aviación incluidas y cualquier intervención requerirá de un informe arqueológico previo.
Los proyectos están repartidos en cuatro centrales en una parcela rústica del polígono 9 término municipal de Valls, mientras que habrá dos líneas de evacuación compartidas. Por un lado, se construirá una línea soterrada en los términos municipales de Alió, Sanaüja y Valls, mientras que por otro, se plantea como aérea cruzando la carretera C-51, y por el interior de las Valls 1 y 2 del polígono 5 de Alió. La central FV1 tendrá 7.900 paneles solares, mientras que el resto tendrán 8.694 cada una.
Paralelamente, el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha sometido a información pública la solicitud de construcción de otro proyecto de planta solar fotovoltaica, en esta ocasión en el término municipal de Vilallonga del Camp. Se trata del proyecto denominado La Selva, de 4,99 MW de potencia y una infraestructura de evacuación, líneas soterradas a 25 kV en los términos de Vilallonga del Camp y La Selva del Camp.