viernes, 25 de abril de 2025
És notícia

La V edición del Rail Day en Tarragona reclama potenciar las autopistas ferroviarias

Foto del avatar

Este 18 de abril, el Tinglado 1 del Muelle de Costa ha sido escenario de la 5ª edición del Rail Day que ha reunido a más de 200 asistentes siguiendo las presentaciones de más de una decena de expertos del sector ferroviario. El Puerto de Tarragona ha bautizado la edición de 2024 ”Rail Ferroutage Unveiled. Trucks on tracks'”.

El encuentro, inaugurado por el presidente Saül Bofarull, se ha estructurado en tres bloques temáticos. El primero, “Contexto ferroviario” el segundo “Infraestructura ferroviaria” y el tercero “Visión de los usuarios”. Puerto Tarragona ha explicado el uso del ferrocarril es un eje vertebrador en el desarrollo de negocio del Puerto, desde el punto de vista del crecimiento de tráficos, de la eficiencia y de la sostenibilidad económica, medioambiental y social.

El presidente del Puerto Tarragona, Saül Bofarull, ha sido el encargado de dar la bienvenida a las personas asistentes y, ha agradecido la participación de las personas expertas en el V Rail Day. Bofarull ha querido destacar el papel descarbonizador del transporte del ferrocarril en toda la cadena logística.

El primer ponente ha sido Iván Santos, representante en la CNMC. Santos ha comenzado la jornada de hoy con una excelente presentación sobre la situación del mercado ferroviario, donde ha explicado la baja cuota modal ferroviaria en el país y diferentes oportunidades que para mejorarla más allá de aspectos infraestructurales como es la mejora en equipos ferroviarios, reducción de costes o aumentos de capacidad.

A continuación, Raffaele Zurio, representante de la Med Rail Freight Corridor diseccionaba al detalle el proyecto del Corredor Mediterráneo, con una actualización del estado de las conexiones fronterizas.

Avances en infraestructuras, avances para el Puerto de Tarragona

A continuación ha comenzado el segundo bloque sobre infraestructuras ferroviarias donde han llegado buenas noticias para el Puerto de Tarragona. Antonio Aguilar, de ADIF, ha explicado avances importantes en el desarrollo de la infraestructura para adaptarla a tráficos de autopista ferroviaria.

Buenas noticias para los proyectos relacionados con Puerto Tarragona, con avances significativos en las conexiones desde Tarragona hacia Francia, Zaragoza y también en el tramo hacia Madrid pasando por Guadalajara.

La segunda ponencia antes de la primera mesa redonda de la jornada ha corrido a cargo de Efraín Larrea, representante de MCRIT, que ha explicado dos proyectos de gran interés para Puerto Tarragona. El primero, un proyecto de nueva terminal en Lleida con un potencial muy importante para aumentar las conexiones ferroviarias con los muelles tarraconenses.

El segundo, un estudio encargado por Ferrmed donde se detectan hasta 7 cuellos de botella en el Corredor Med en nuestro territorio y diferentes acciones a escala de infraestructura que permitan llegar al objetivo de un 10% de cuota modal para 2030.

Intermodalidad y el ferrocarril en empresas de gran consumo

Después de la primera mesa redonda y la pausa para el café, el quinto Rail Day ha vuelto a arrancar con una conferencia de la mano de Akos Ersek de UIRR (International Union for Road Rail Combined Transport). El experto ha analizado algunas de las dificultades que tiene el transporte combinado, como la vulnerabilidad del transporte intermodal ante los cambios de mercado o los altos costes de inversión versus carretera, entre otros, aspectos a mejorar para incrementar este tipo de transporte.

La última conferencia de esta quinta edición del Rail Day ha sido la de Javier Jaso de AECOC (Asociación de fabricantes y distribuidores) que ha aportado la visión sobre el sector ferroviario de las empresas de gran consumo, que solicitan más atención por parte del sector ferroviario para conocer sus necesidades.

Jaso ha citado diferentes retos que hay que superar para aumentar el transporte por ferrocarril por parte de los cargadores: ser más flexible, mejorar oferta de servicios y tiempo de tráfico, o aumentar el flujo de información de servicios hacia las empresas usuarias.

Ferrocarril la gran apuesta del Puerto de Tarragona

El Puerto de Tarragona trabaja intensamente por la descarbonización de la cadena logística con la firme apuesta por el ferrocarril. Durante el año 2023 hubo un incremento de las composiciones de automóviles (+31,1%). En este sentido, los principales incrementos vinieron de los trenes desde Barcelona con origen europeo (66 entradas versus 14 en 2022), tráfico desde Navarra (+17 trenes) y el tráfico hacia Andalucía (10 trenes). El tráfico de agroalimentarios también se tradujo en un incremento de las composiciones de cereal (+52%) con 652 convoyes en 2023 versus los 429 de 2022.

Esta apuesta también se hace evidente a través de las tres infraestructuras que están impulsando.

Por un lado, la PuertoTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, con 150.000 m2, una plataforma logística y de servicios en el área de influencia de Madrid entre Guadalajara y Guadalajara Marchamalo que este mes de enero ha comenzado su segunda y definitiva fase de obras. Una importante terminal multipropósito y multicliente en el centro peninsular que permitirá la conexión, de El Port Tarragona, con los principales puertos marítimos. Una infraestructura con capacidad para canalizar los principales flujos de mercancías nacionales, europeas e internacionales entre ferrocarril y carretera ca en los puertos marítimos y el centro.

Zona de Actividades Logísticas

Por otro lado, la Zona de Actividades Logísticas del Puerto supondrá la creación de un espacio con más de 900.000 m2 dentro del recinto portuario para impulsar los tráficos marítimos y la actividad económica la ZAL está integrada en el Corredor del Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte, como parte de su red básica TEN-T (Trans European Network of Transporte). Esta red aborda la implementación y el desarrollo de una red en todo el mundo. Europa de líneas ferroviarias, carreteras, vías navegables interiores, rutas marítimas de transporte marítimo, puertos, aeropuertos y terminales ferroviarias.

Terminal Intermodal la Boella

Finalmente, la tercera infraestructura clave para potenciar el transporte por ferrocarril al Puerto, es la Terminal Intermodal La Boella. Una terminal ferroviaria intermodal de tráfico de mercancías con origen/destino nacional (península Ibérica) como internacional. Con una superficie actual de 4 ha con posibilidad de expansión dispone de 5 vías de ancho mixto (ibérico + europeo) de carga y descarga ejecutadas sobre losa de hormigón y 3 vías de recepción/expedición sobre balasto y, preparada para la circulación de trenes de hasta 750 metros longitud.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El PP quiere mejorar la seguridad ante el aumento de la criminalidad en Tarragona

Siguiente noticia

En marcha una operación policial en L’Hospitalet contra los robos en la vía pública

Noticias relacionadas