El mes de mayo arranca con tres nuevos ámbitos de trabajo dentro del proceso participativo del Plan Estratégico Tarragona Cultura: el impacto económico y social, la cocina y la cultura popular. Entre el jueves 2 y el martes 7 de mayo, una jornada en el vestíbulo del Teatro Tarragona, una mesa de trabajo en el Teatret del Alfés y una tercera en el Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento; abordarán aspectos que aún no habían emergido en este recorrido iniciado el pasado mes de noviembre. Las tres actividades son de acceso libre y no es necesaria reserva previa.
El jueves 2 de mayo, a las 18 h, en el vestíbulo del Teatro Tarragona, la cuarta jornada de reflexión en el marco del Plan Estratégico Tarragona Cultura hablará del impacto económico y social de la cultura. En este sentido, la cultura no es sólo un elemento de gran valor por sí misma, sino que también puede ser un motor clave para el desarrollo económico y social que fomenta la creatividad, la cohesión y la diversidad.
Se tratarán temas como las industrias culturales y su impacto en la economía y la comunidad; los estudios de impacto económico aplicados a eventos, y las investigaciones desde la perspectiva del valor social con el propósito de indagar en los efectos sobre sus públicos y la población en general.
La tabla será moderada por la periodista y presentadora de TAC12 Roser Marquès, y contará con las expertas Alba Colombo (Universitat Oberta de Catalunya), Xènia Gaya (directora de Colectivo cultura y de la marca Festivals Terres de l’Ebre), Pau Llacuna (ex gerente de Fira Tàrrega) y Adriana Partal (especialista en dirección y gestión de proyectos). En una primera parte de coloquio entre las ponentes y una segunda con participación y debate con los asistentes, se recogerán propuestas para incorporar el impacto económico y social en la planificación y gestión de las políticas culturales locales. El acto cuenta con intérprete de lengua de signos.
Cocina y cultura popular
El lunes 6 de mayo, a las 18 h, las mesas de trabajo sectoriales focalizarán el tema de la alimentación, la cocina y la gastronomía, en relación con la cultura. La sesión tendrá lugar en el Teatret del Alfés por la alta vinculación del barrio marinero y pescador con este ámbito. La actividad ha contado con la cooperación del Centro de estudios del Romesco de Tarragona, Romescolab, para su planteamiento, así como con el Puerto de Tarragona para las instalaciones.
La fecha escogida no es casual, sino que está vinculada a que en el mes de mayo de 1892, hace 132 años, se recogió la primera reseña detallada sobre el romesco, concretamente a través de un prestigioso gastrónomo y escritor de la época, Angel Muro, quien lo había descubierto gracias al poeta, publicista, investigador e historiador de Tarragona, Joan Ruiz Porta. Muro fue muy conocido en el mundo de la gastronomía por su obra El Practicón, que fue hasta poco antes de la Guerra Civil Española el tratado culinario más consultado y utilizado por los cocineros estatales. El escrito sobre el romesco se publicó en el diario La Vanguardia, de Barcelona.
Al día siguiente, martes 7 de mayo, en este caso a las 18.30 h, en el Antiguo Ayuntamiento, de la calle Mayor 41, tendrá lugar la mesa sectorial de cultura popular y patrimonio inmaterial, también de carácter abierto a toda la ciudadanía.