Esta mañana, se ha formalizado la creación de la Comisión Bilateral Generalitat – Ayuntamiento de Tarragona con una reunión celebrada en la ciudad. El encuentro ha estado presidido por el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, que encabezaba una numerosa representación de altos cargos del gobierno de la Generalitat de los departamentos de Presidencia, Economía y Finanzas, Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Educación y Formación Profesional o cultura entre otros. También ha asistido la delegada territorial del Gobierno de la Generalitat de Tarragona, Lucía López.
Por parte del ayuntamiento, el alcalde Rubén Viñuales ha estado acompañado por los diferentes consejeros municipales: Nacho García, conseller de Territorio y Patrimonio; Sonia Orts, consellera delegada de Seguridad, Limpieza y Movilidad; Isabel Mascaró, consellera de Educación, Hacienda, Servicios Internos y Tecnología; Sandra Ramos, consellera de Cultura Memoria Histórica y Bienestar Animal y Guillermo García, conseller de Medio ambiente, Espacio Público y Juventud así como técnicos municipales.
Esta primera reunión de la Comisión Bilateral tiene como objetivo establecer un marco estable de colaboración y coordinación entre las dos instituciones, impulsar mecanismos de cooperación y participación, facilitar la participación del Ayuntamiento en las decisiones de la Generalitat y hacer el seguimiento y el control de la ejecución de los acuerdos adoptados.
La Comisión Bilateral estará copresidida por la persona titular del departamento competente de la Generalitat, en esta legislatura por el conseller de Presidencia Albert Dalmau y por el alcalde de Tarragona. Se reunirá, como mínimo, una vez al año y las sesiones se celebrarán de manera alterna en Barcelona y en Tarragona.
500 nuevas viviendas de alquiler asequible
El Ayuntamiento de Tarragona y la Generalitat de Cataluña han firmado un documento de compromiso para trabajar por el derecho a la vivienda, la ampliación del parque público y el acceso a un hogar de calidad para toda la ciudadanía.
Este compromiso se materializa en la participación del Ayuntamiento de Tarragona en 3 solares para la construcción de entre 175 y 216 viviendas y por parte de la Generalitat de hasta 297 viviendas de alquiler asequible, dentro del programa de reserva de solares, un mecanismo que permite destinar los solares públicos disponibles a la construcción de viviendas de alquiler asequibles con una financiación de las promociones de hasta el 100%, de manera que se garantice la protección del uso y la titularidad del suelo. Los solares que se han acordado son por parte de la Generalitat el de la calle Arzobispo Pont i Gol por el departamento de Patrimonio y el M5-B del PP10 de INCASOL- C/ Virginia Woolf, 7- y por parte del ayuntamiento, 3 solares de SMHAUSA, 2 también en el PP10 – M5-A y M6-E – y el solar de la calle Joan Fuster 27 en la Vall de l’Arrabassada. Además, la Generalitat se compromete a estudiar los destino de dos fincas más calificadas de equipamientos del departamento de Patrimonio en los próximos meses.
En materia de vivienda, también se ha hablado de las obras de rehabilitación que se iniciarán en abril por parte de La Agencia de la Vivienda de Cataluña de 23 escalas con un total de 338 viviendas destinadas a alquiler, y una inversión de 6,76M€ en el marco de los Fondos Next Generation en el barrio de Campclar. Esta actuación constata la voluntad de trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento en la mejora de los barrios y en la colaboración entre ambas administraciones.
Acuerdo e inicio del trabajo para el traslado de la Laboral
El traslado del Campus Educativo ha sido uno de los otros temas tratados en la Comisión Bilateral. Las dos administraciones han acordado formalizar un convenio de colaboración para la creación del grupo de trabajo que debe permitir el traslado de los servicios educativos y sociales ubicados en la antigua universidad Laboral. Este convenio deberá firmarse en un plazo máximo de dos meses.
El Campus Educativo de Tarragona es un equipamiento único y singular en Cataluña, tanto por las dimensiones, como por los espacios, instalaciones y servicios educativos y sociales que acoge, como por el elevado número de alumnos y profesores que trabajan en él y el grado de especialización de los estudios que se imparten. Con el traslado, se podría dar respuesta al número elevado de prestaciones que se ofrecen y mejorar aún más la calidad educativa del municipio.
Impulso por la comisaría compartida
Las dos administraciones también han firmado el convenio para la creación de la comisaría de proximidad compartida entre la Guardia Urbana y la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra en la Plaza Imperial Tarraco. Este trabajo compartido significará un paso más en la aplicación de la inteligencia policial dirigida a la mejora de la seguridad de la ciudad.
El convenio fija la ubicación de la comisaría, en la estación de autobuses de la plaza Imperial Tarraco y el reparto al 50% del espacio y del gasto de adecuación del mismo. Las obras tienen un coste estimado de 2 M€ y la redacción del proyecto técnico y dirección facultativa irán a cargo del Departamento de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Cataluña y la licitación y ejecución de las obras irán a cargo del Ayuntamiento.
La defensa del patrimonio y la biblioteca, en Tabacalera
La Comisión Bilateral también ha cerrado dos acuerdos en materia de patrimonio y bibliotecas. En cuanto al patrimonio, las dos administraciones han acordado trabajar de forma conjunta para optimizar los recursos destinados a la conservación y promoción del patrimonio, incluyendo la búsqueda de fórmulas de financiación adecuadas.
Por otro lado, la Generalitat y el Ayuntamiento se han comprometido a trabajar para reforzar el sistema bibliotecario y de servicios culturales de la ciudad, que incluirá la mejora de infraestructuras y la potenciación de equipamientos para asegurar una oferta de calidad y de proximidad para todos los ciudadanos de Tarragona. Con este compromiso, se quiere garantizar que las bibliotecas se conviertan en espacios de referencia para el aprendizaje y la cultura en el entorno urbano.
En el marco de este compromiso, se ha acordado el traslado de la Biblioteca Provincial de Tarragona (BPT) al emplazamiento de la Tabacalera, atendiendo a las conclusiones de las diversas comisiones interinstitucionales, que han validado este espacio como el óptimo para su ubicación. En este sentido, trabajarán conjuntamente para impulsar con el Ministerio de Cultura el traslado de la Biblioteca provincial de Tarragona al emplazamiento de la Tabacalera y las acciones necesarias para hacer de éste un nuevo polo de cultura de la ciudad.