jueves, 8 de mayo de 2025
És notícia

Torredembarra recibe los productos elaborados a partir de las espigoladas

Foto del avatar
130 Lliurament productes espigolades.1
Torredembarra rep els productes elaborats a partir de les espigolades municipals | FOTO: Anna F. – Aj. Torredembarra

El Ayuntamiento de Torredembarra ha recibido este viernes los productos resultantes de las espuelas llevadas a cabo en el municipio durante 2024 y enero y febrero de 2025. En este acto, la Fundación Espigoladors ha entregado al Ayuntamiento 72 litros de aceite de oliva y 2.000 botes de mermelada de naranja amarga, fruto del proyecto Urban(EAT)a.

Esta iniciativa, que hasta el momento ha contado con la participación de 193 voluntarios entre Fundación Espigoladors y otros colectivos vinculados con la Torre como la Escuela Antoni Roig, la Fundación Onada y la Fundación Santa Teresa, ha permitido recoger un total de 2.280 kg de frutos, incluyendo naranja amarga, algarrobas, aceitunas y moras. Durante 2024 se realizaron 6 allanzas en el municipio y, desde que comenzó 2025, ya se han llevado a cabo 2 más.

Aprovechando los frutos de los árboles que se encuentran en espacios públicos, estos se transforman en recursos alimentarios con una finalidad social, como mermeladas y aceite, evitando que acaben como residuos y luchando contra el desperdicio alimentario. En el caso de las mermeladas, se han elaborado a la empresa de inserción im-perfect, de la Fundación Espigoladors, que tiene como propósito dar oportunidades a alimentos excluidos del mercado y a personas en situación de riesgo de exclusión social. Y para el aceite de oliva y la transformación de las algarrobas, se ha trabajado con la cooperativa de La Nou de Gaià.

Torredembarra recibe los productos elaborados a partir de las espuelas municipales
Torredembarra recibe los productos elaborados a partir de las espuelas municipales | FOTO: Anna F. – Ayte. Torredembarra

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Torredembarra, Vale Pino, y los concejales Angie Muñoz (Sostenibilidad), Marga Rovira (Acción Social e Igualdades) y Joel Ramírez (Participación Ciudadana). También han asistido Pere Campiñez, técnico del Camp de Tarragona de la Fundación Espigoladors, así como representantes de las entidades que recibirán finalmente el producto de manos del Ayuntamiento: Gerard Gros, director de la Escuela Antoni Roig; Pere Bosque, director de Cáritas Torredembarra; Ivet Torner, coordinadora de actividades de la Fundación Onada, y Carles Miracle, director de la Fundación Pere Badia.

El alcalde, Vale Pino, ha explicado que “hemos apostado por aprovechar los frutos de los árboles en espacios públicos y convertirlos en productos alimenticios como la mermelada y el aceite de oliva. Esto nos permite reducir el desperdicio alimentario y fomentar una economía circular y solidaria, en beneficio de toda la comunidad”.

La concejala de Sostenibilidad, Angie Muñoz, ha destacado la singularidad del proyecto, la generación de oportunidades y ha deseado que “Torredembarra pueda ser el referente de muchos municipios, que se puedan mellar en nosotros a la hora de poner en marcha proyectos de esta índole”.

Torredembarra recibe los productos elaborados a partir de las espuelas municipales | FOTO: Anna F. - Ayte. Torredembarra
Torredembarra recibe los productos elaborados a partir de las espuelas municipales | FOTO: Anna F. – Ayte. Torredembarra

 

Orígenes del proyecto Urban(EAT)a, de Espigoladors, en Torredembarra

El proyecto nació de manera espontánea cuando un trabajador municipal dio a conocer al Ayuntamiento la labor de la Fundación Espigoladors. Tras una prueba piloto con la Escuela Antoni Roig, el Ayuntamiento decidió impulsar la iniciativa y, actualmente, ya cuenta con una subvención de 17.500 € de la Agencia Catalana de Residuos para garantizar la continuidad del proyecto durante dos años más.

El responsable de espigamientos del Camp de Tarragona de la Fundación Espigoladors, Pere Campiñez, ha comentado que además de las espigas, ahora el proyecto incluirá talleres de transformación del producto y acciones de sensibilización.

Torredembarra recibe los productos elaborados a partir de las espuelas municipales | FOTO: Anna F. - Ayte. Torredembarra
Torredembarra recibe los productos elaborados a partir de las espuelas municipales | FOTO: Anna F. – Ayte. Torredembarra

 

Un proyecto singular y con impacto social y ambiental

Esta iniciativa tiene un impacto significativo en diversos ámbitos:

  • Sostenibilidad y economía circular: evita el desperdicio alimentario y da un nuevo uso a los frutos urbanos, promoviendo la transformación de la administración municipal hacia modelos más sostenibles.
  • Participación ciudadana: involucra a entidades locales y ciudadanos, fomentando el voluntariado y la implicación en proyectos de transformación social.
  • Generación de oportunidades: contribuye a la inclusión social, el fomento de la actividad física y el compromiso comunitario, además de permitir ahorros en la gestión municipal de residuos.

Con este proyecto, Torredembarra quiere ser referente en iniciativas de sostenibilidad y economía circular, con el objetivo de seguir expandiendo la colaboración entre administración, entidades y ciudadanía.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Ayuntamiento y la Generalitat acuerdan cómo abordar las carencias de los centros educativos de la ciudad

Siguiente noticia

Los trabajadores de la línea Lleida – La pobla convocan una huelga

Noticias relacionadas