domingo, 6 de abril de 2025
És notícia

Teresa Fortuny recibe la distinción Maria Antònia Ferrer i Bosch por la defensa de los derechos de las mujeres

Foto del avatar
Teresa Fortuny rep la distinció de mans del rector de la URV, Josep Pallarès.

La Unidad de Igualdad de la Universidad Rovira i Virgili aprovecha cada año la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer, para homenajear a una persona o colectivo importante en la defensa de los derechos de las mujeres y su visibilidad. Es la distinción Maria Antònia Ferrer i Bosch, que este año, en la decimoséptima edición, ha recaído en la sindicalista tarraconense Teresa Fortuny i Solà. La sala de grados del campus Cataluña se ha llenado de gom a gom para acoger este viernes el acto de entrega de la distinción, en el que Fortuny ha reivindicado la vigencia de su lucha feminista y sindical y la importancia de defender los derechos conquistados “porque siempre hay quien los quiere eliminar”.

Teresa Fortuny i Solà (Tarragona, 1945) ya estuvo ligada desde muy joven, en pleno franquismo, a movimientos sindicales, participando en actos reivindicativos con la amenaza de la represión siempre presente. En seguida entró a militar en plataformas anticapitalistas y antifranquistas y en organizaciones políticas de izquierdas, mientras continuaba con la lucha sindicalista desde dentro de las empresas en las que hacía de operaria tras “proletarizarse”, es decir, dejar los trabajos administrativos por las manuales. “Había que estar cerca de los trabajadores y las trabajadoras, para hacerles ver la opresión y la falta de derechos que sufrimos”, ha asegurado Fortuny.

Trabajó, sobre todo, por los derechos de las mujeres y en la defensa de la igualdad en el ámbito laboral como pilar fundamental de la justicia social, en una época en la que había una profunda brecha salarial y un poder empresarial muy patriarcal. Formó parte de la Agrupación Feminista de Reus, creada en los años setenta, donde se reivindicaba la igualdad, los derechos sexuales y reproductivos, la conciliación y la corresponsabilidad, con activas campañas, por ejemplo, sobre los métodos anticonceptivos. Más adelante, cuando el PP quiso restringir la ley del aborto, participó en una campaña de autoinculpación con otras mujeres que ayudó a revertir las intenciones del gobierno. “¡Lo vamos a celebrar con cava ante la sede del PP!”, ha recordado.

Teresa Fortuny también fue secretaria general de Comisiones Obreres (CCOO) del Baix Camp. Actualmente todavía colabora con la Secretaría de la Mujer de CCOO, de la que había sido responsable, y es la secretaria de la Federación de Pensionistas de CCOO en las comarcas tarraconenses. “Vamos a ir consiguiendo hacernos un espacio hasta el punto de que muchas secretarías de federaciones han estado en manos de mujeres”, ha asegurado Fortuny, que ha dedicado la distinción a las mujeres anónimas, sin las cuales, afirma, los avances obtenidos no hubieran sido posibles.

En cuanto a la vinculación con la Universidad, Fortuny es Graduada Social por la antigua Escuela de Graduados Sociales, actualmente integrada en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la URV, y ha participado en numerosas investigaciones en el ámbito comunitario así como en actividades de extensión universitaria.

Por todo ello, según Cilia Willem, directora de la Unidad de Igualdad de la URV, Teresa Fortuny, “una de las primeras mujeres en encabezar la lucha sindical en un mundo masculinizado y en unos tiempos muy difíciles, siempre con una clara visión feminista“, merece la distinción sobre todo porque “promueve la reflexión de unos derechos alcanzados que no se debe permitir que sean arrebatados”.

Sus méritos y su trayectoria se han resumido en un documental proyectado durante el acto, que también ha incluido la conferencia “La división sexual del trabajo y las discriminaciones de las mujeres en el mercado del trabajo”, a cargo de Mercè Givit Illa, trabajadora social y exdiputada en el Parlament por EUiA. Givit, que también ha sido sindicalista, ha participado en programas de atención a las mujeres que sufren violencia machista y ha publicado artículos y estudios sobre políticas de igualdad en el mundo laboral. Entre 1976 y 2006 fue responsable de la secretaría de la Mujer de CCOO.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Vehicle dels Mossos d'Esquadra

Investigan un robo con fuerza en un bar del centro de Tortosa

Siguiente noticia

El banco de pelucas solidario de Andbank apoya a más de 30 personas

Noticias relacionadas