La Ciudad de Tarragona

El Teatro Tarragona acogerá la 35ª edición de los Premios Literarios

Con motivo de la próxima gala de los Premios Literarios Ciudad de Tarragona 2024-2025 el sábado 7 de junio a las 19.30h en el Teatro Tarragona; hoy se han presentado en rueda de prensa los principales detalles que la definirán, así como la participación que, como el año pasado, llega a sus máximos históricos. La 35ª edición de los Premios Literarios Ciudad de Tarragona contará con el otorgamiento del 35º Premio de novela Pin i Soler, el 25º Premio-beca de traducción Vidal Alcover y el 28º Premio de narrativa corta por Internet Tinet. La organización otorga también en esta edición el 4º Premio honorífico Montserrat Abelló a la trayectoria en el ámbito de la traducción literaria en catalán.
La consellera de Cultura, Sandra Ramos, ha destacado que la de este año será una gala “dedicada a celebrar nuestra riqueza lingüística y artística, donde la poesía y el movimiento serán los protagonistas”. Para ello se invitará a cuatro poetas actuales, dos de la zona del catalán occidental y dos de la zona del catalán oriental. Las cuatro poetas Dolors Miquel i Abellà (Segrià), Maria Antònia Massanet (Mallorca – Llevant), Maria Josep Escrivà Vidal (Safor) y Raquel Santanera (Osona) se unen a la Cia. Voël para dotar de vida al escenario y así dar la enhorabuena y abrazar cada cuento, novela y traducción que protagonizan, un año más, la Gala de los Premios Literarios Ciudad de Tarragona.
Durante la presentación, también se ha anunciado la premio trayectoria que irá destinado a Feliu Formosa; un maestro incuestionable de la traducción en nuestra casa. Formosa ha traducido a Goethe, Bertolt Brecht, Heinrich Heine, Friedrich Hölderlin, Franz Kafka, Thomas Bernhard, Hermann Hesse, entre muchísimos otros nombres. El total sobrepasa, y en creces, los cien títulos. Para este trabajo extraordinario se ha convertido en un verdadero embajador, un puente humano entre Alemania y los Países Catalanes. Por este motivo mereció, más que merecidamente, el Premio Friedrich-Gundolf por la difusión de la cultura alemana en el extranjero, concedido por la Academia de la Lengua y la Literatura alemana.
Para acabar de redondear el día, el sábado 7 de junio pero en la misma mañana, a las 12h en el vestíbulo del Teatro Tarragona, se presentará la edición del premio Vidal Alcover a Marina Laboreo por la traducción de la obra Tot Ubú d’Alfred Jarry.
Salida de participación
En cuanto a la participación este año se repite el récord histórico alcanzado en la convocatoria de 2023-2024, con 440 originales, 165 en la categoría de novela de Pin y Soler; 257 del premio Tinet y 18 propuestas para el Vidal Alcover de traducción. Tal y como ha explicado la consellera de Cultura, Sandra Ramos, “un año más contamos con una cifra de originales muy grande, somos unos premios de referencia en el país, tenemos un nivel de exigencia muy alto que nos distingue de otros cerámenes literarios”.
Las cuatro poetas
Dolors Miquel i Abellà (Lleida, 1960) es poeta. Escribe desde pequeña y empieza publicando poemas en el año 1980 en la revista de la Universidad de Lleida, La Higiénica . Ha escrito una veintena de libros y ha sido reconocida con algunos de los galardones más relevantes de poesía, como, además del Rosa Leveroni, el Premio Ciudad de Barcelona de poesía, el Premio de poesía Sant Cugat a la Memoria de Gabriel Ferrater, el Premio Valencia de poesía, el Premio Ausiàs March, el Premio Crítica Serra d’Or o el Premio de la Crítica catalana en lengua .
Maria Antònia Massanet Mayol (Artà, 8 de octubre de 1980) es una poeta mallorquina y profesora de lengua y literatura en secundaria. Considerada como una de las voces más inconformistas e iconoclastas de la actual literatura balear, estudió Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona, y también un máster en estudios de género (Estudios de Mujeres, de Género y Ciudadanía). Es profesora de poesía en el Aula de Escritores de Barcelona y profesora de lengua y literatura catalana en un instituto de Cataluña.
Maria Josep Escrivà (Grau de Gandia, la Safor, 1968). Poeta, narradora, dinamizadora cultural. Es Licenciada en Filología hispánica y Doctora en Literatura catalana. Se ha especializado en la obra de Josep Piera y fruto de este estudio es su tesis doctoral titulada Una poética de los sentidos. Josep Piera: Poesía 1971-1991 .
Raquel Santanera i Vila (Manlleu, 1991) es una poeta catalana. Algunos de sus poemas han sido traducidos al castellano, inglés e italiano. Desde 2019 es una de los tres programadores del bar L’Horiginal de Barcelona, y también coordina y programa el ciclo de poesía y arte «Els Vespres Malgastats» en la comarca de Osona.

 

Tags: Tarragona
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

El antiguo Cine Romero acoge un taller de crianza para hombres

Cada vez son más los hombres que quieren responsabilizarse de la crianza de los hijos y disfrutar de la paternidad.…

4 mins fa

El Caribe Aquatic Park afronta una nueva temporada con más de 15 atracciones

Comienza la cuenta atrás para dar la bienvenida al verano como es debido: el sábado 24 de mayo reabre Caribe…

6 mins fa

El “mamotreto” es historia: casi 100% derruido y preparando la segunda fase

La plataforma de 150 metros de longitud y 12 mil toneladas de hormigón se ha esfumado en un mes y…

7 mins fa

Festival Bajo la Palmera 2025: 27 días de espectáculos con artistas como Suu, Juls o Alérgicas en el Polen

El Festival bajo la Palmera celebra su 15 aniversario con una programación ampliada y llena de novedades que se extenderán…

14 mins fa

El proyecto RUMIAR pondrá en valor los productos de las Montañas de Prades

El proyecto RUMIAR, que trabaja para crear un mosaico agroforestal en las Montañas de Prades fomentando la ganadería extensiva y…

21 mins fa

Detienen a cuatro miembros de una banda criminal que robaron 14.000€ a un club de Igualada

Los Mossos d'Esquadra han detenido a cuatro hombres de 29, 33, 39 y 45 años con antecedentes, como presuntos autores…

24 mins fa

Esta web utiliza cookies.