martes, 13 de mayo de 2025
És notícia

Los vecinos de La Pobla de Rosanes podrán escoger entre 12 propuestas en los presupuestos participativos

Foto del avatar
ajuntament-pobla-mafumet

Con la llegada del mes de mayo, el Ayuntamiento de La Pobla de Rosanes activó la cuarta fase de sus presupuestos participativos 2025. Esta fase consiste en la votación popular de las propuestas que han superado todos los trámites previos, como son la presentación por parte del vecindario y la revisión y validación de cada una de las ideas por parte de una comisión técnica, que ha evaluado el ajuste a los requisitos técnicos y presupuestarios establecidos por parte de las 22 propuestas inicialmente presentadas, con el fin de hacer un cribado que ha servido para determinar las 12 propuestas finalistas que cumplen todos los requisitos preestablecidos.

Estos requisitos pasaban por que cada propuesta, de manera individual, no exceda los 50.000 €. Además, las ideas presentadas deben tratarse de cuestiones de competencia municipal y que hagan referencia a proyectos de inversión, como creación o renovación de infraestructuras, inversiones en TIC, etc.

Así, la fase de votación popular ya es una realidad y permanecerá abierta hasta el 25 de mayo, cuando se dará por finalizado esta consulta pública. Durante la misma, cualquier persona empadronada en el municipio pueblo y con 16 años o más ya puede emitir su voto, dando su apoyo a un máximo de tres propuestas. Las personas interesadas en participar del proceso de votación pueden hacerlo de manera telemática, a través de la plataforma Decidim.

Una vez finalizada la fase de votación, el Ayuntamiento llevará a cabo el recuento de votos, a través del cual se determinará cuáles han sido las propuestas más votadas. Finalmente, ejecutará aquellas con más apoyo popular hasta el límite de la dotación presupuestaria prevista, es decir, 50.000 €.

Les propuestas finalistas de los presupuestos participativos 2025 y que, por lo tanto, forman parte de la fase de votación son las siguientes: ‘Espacios climáticos’ en las calles Mayor y San Juan; Pista multideportiva 3×3 en la Zona de las Ávila; Instalación de una tercera pista de pádel en el CEM; Parque de calistnia en el Parque de los Pueblos; Mejoramos el patio infantil de la escuela; Rampas en los pasos de peatones del ensanche; Hoteles de insectos, estructuras de refugio para diversas especies; Bandas reductoras y carteles luminosos para la reducción de la velocidad; Cartelería contra violencias machistas; Aparcamiento de bicicletas y pictogramas en los pasos de peatones; Reforma de la pista del Parque del Colores; Hacer más accesibles los espacios públicos.

Hay que recordar que la puesta en marcha de los presupuestos participativos en La Pobla es toda una novedad en el municipio, ya que es la primera vez que los y las habitantes del pueblo tendrán la oportunidad de decidir el uso de una parte del presupuesto municipal. Al respecto, el alcalde Joan Maria Sardà afirma que “con esta iniciativa damos un paso más en el camino hacia la transparencia, hacia la implicación de nuestros vecinos y vecinas en el hecho público para que, como siempre decimos, entre todos y todas hagamos La Pobla”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
cambribike-cambrils

El histórico ciclista camagüeyense Jordi Mariné pondrá nombre a la ‘Cambribike’ a partir de 2026

Siguiente noticia

ERC impulsa desde el Senado la creación de la Agencia de la Industria Química del Camp de Tarragona

Noticias relacionadas