sábado, 19 de abril de 2025
És notícia

Tarragona acogerá la primera caminata para concienciar sobre el ictus

Foto del avatar

Bajo el lema Caminamos juntos por el ictus, Tarragona acogerá la primera caminata para concienciar sobre el ictus, una iniciativa de la conselleria de Salud Pública del Ayuntamiento de Tarragona y la Unidad del Ictus del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Joan XXIII que se celebrará el sábado 16 de noviembre.

La caminata popular saldrá, a partir de las 11 horas, desde el Muelle de Pescadores (a la altura del Teatret del Alfés) y la inscripción para participar, que es gratuita, y se puede hacer en este enlace. Las personas participantes podrán colaborar con donaciones que se pueden hacer el mismo día y que se destinarán a adquirir y renovar el material de rehabilitación dirigido a pacientes en proceso de recuperación.

La caminata, que tendrá un recorrido de cinco kilómetros adaptado a personas con movilidad reducida, tiene el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la prevención y abordaje de esta enfermedad. Y es que el ictus es la primera causa de invalidez adquirida y las personas que lo sufren pueden quedar gravemente incapacitadas.

En el transcurso del evento se podrá disfrutar de una actuación de los Xiquets del Alfés y de los Gigantes del Puerto y la Colla Gegantera del Alfés. Además, en la caminata también colaboran el Puerto de Tarragona, el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona, el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Tarragona, Rapejun SL, la Fundación del Hospital Joan XXIII, el SEM, el Hotel Mònica de Cambrils -que sorteará una noche de hotel para dos personas entre los participantes- y Arroz Montsià. También se sorteará un paseo en moto de agua en Salou gentileza de JET SKI Salou.

Prevención del ictus

Para prevenir un ictus y la discapacidad que este puede provocar, es necesario tener unos hábitos de vida saludables: no consumir tabaco ni otros tóxicos como el alcohol, seguir una alimentación saludable y hacer ejercicio físico para evitar la obesidad y el sobrepeso. Además, las personas que tienen factores de riesgo vascular como la hipertensión, la diabetes y la elevación de los niveles de colesterol, entre otros, deben tenerlos controlados.

La detección precoz también es trascendental para la evolución del ictus y sus consecuencias. Se debe actuar de forma inmediata y activar el servicio de emergencias para que el paciente pueda llegar lo antes posible al hospital.

El Hospital Joan XXIII actúa como centro de referencia para el tratamiento del ictus en el Camp de Tarragona. Dispone de la Unidad de Ictus para atender a estos pacientes, con técnicas avanzadas de radiología, mediante un servicio de neurointervencionismo, que da respuesta a los ictus que necesitan trombectomía mecánica, un tratamiento de alta complejidad muy eficaz para ictus graves. El Hospital Juan XXIII aplica tratamientos urgentes por ictus graves para disminuir las posibles secuelas posteriores. Para aplicarlos es vital identificar la sospecha de ictus y activar el Código ictus a través del 112.

En el año 2023, el Hospital Joan XXIII, que atendió a 618 pacientes derivados con sospecha de ictus, fue el centro con mayor volumen de pacientes fuera del área metropolitana de Barcelona. El Hospital también está implicado en la búsqueda de nuevas terapias y procedimientos para mejorar el tratamiento, la prevención y la recurrencia del ictus a través de diversos ensayos clínicos, que permiten estar al frente de la innovación y ofrecer los mejores tratamientos posibles a los pacientes.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Detectan en la costa catalana dos especies tropicales, indicadores del cambio climático

Siguiente noticia

Atropella a una mujer con un camión y huye dejándola malherida

Noticias relacionadas