Tarragona Impulsa ha organizado una jornada durante toda la mañana de este viernes para crear un espacio de co-creación, de reflexión e inspiración para el personal técnico del Ayuntamiento de Tarragona el cual forma parte de la Mesa Interdepartamental del barrio de Sant Salvador. Se ha ampliado también a las personas que forman parte del grupo de barrios y aquellas que coordinan el nuevo Trabajo en Los Barrios. Estaban invitados técnicos de los departamentos del Ayuntamiento como del SMO, Cultura, Juventud, Patronato de Deportes, Centros Cívicos, Bibliotecas y el IMMST. También se ha abierto a algunas entidades del barrio.
Para conseguir este espacio de trabajo colaborativo desde el Servicio Municipal de Empleo (Tarragona Impulsa) se ha organizado la jornada de buenas prácticas en el Centro Cívico de Sant Salvador. Una treintena de personas ha participado en este encuentro.
En esta sesión se han compartido experiencias con otros ayuntamientos de Cataluña que también intervienen y trabajan en barrios vulnerables como Salt, Montornès del Vallès y Lleida. Se ha contado también con la participación de ponentes como Francesc Muñoz, doctor en Geografía Urbana y profesor titular del Departamento de Geografía de la UAB. Su experiencia profesional incluye la investigación y la consultoría en diversos campos, como la demografía urbana y la planificación estratégica, y asesoramiento específico en proyectos culturales y urbanos. Gracias a que el Ayuntamiento es miembro de la XMESS (Red de Municipios de la Economía Social y Solidaria) se ha podido contactar con los diferentes municipios que han explicado hoy sus experiencias durante la jornada.
La consejera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, ha manifestado que “jornadas de trabajo como esta nos ayudan en nuestra labor diaria en zonas por las que hay que apostar y reforzar”. Ha añadido que “desde Tarragona Impulsa trabajamos para mejorar el trabajo que realizan nuestros técnicos y, contar con la experiencia de expertos y de otros consistorios, es totalmente enriquecedor y beneficioso”. Por ello ha agradecido “todos los Ayuntamientos y ponentes que han participado en la jornada por la predisposición mostrada hacia el Ayuntamiento de Tarragona”.
El programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AODL) impulsa la creación, la diversificación de la actividad económica y la generación de puestos de trabajo en el territorio a través de la contratación de personal técnico, titulados y tituladas superiores o de grado medio, que trabajan a tiempo completo en el marco de los planes de acción de desarrollo local que impulsan los entes locales o bien las entidades dependientes o vinculadas a una administración local.
El objetivo del programa es dinamizar y ejecutar las políticas y los programas que favorezcan la promoción económica, conjuntamente con otros agentes del territorio, mediante un desarrollo socioeconómico generador de empleo lo más integrado, equitativo y sostenible posible.