viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

El Teatret del Alfés acoge la presentación del libro de cuentos ‘A veces veo orcas’

Foto del avatar

El Teatret del Alfés será el escenario, este viernes, 21 de marzo, de lapresentación del libro de cuentos ‘A veces veo orcas’ (Varia Editio) del profesor y doctor en filosofía Enrique Gómez León. El libro reúne siete narraciones que combinan humor y anécdotas que pueden parecer triviales para reflexionar sobre el mundo, a menudo catastrófico, que nos rodea. El acto, que contará con la intervención del autor y otros invitados, incluirá una lectura que correrá a cargo de Agnès Martí, miembro del colectivo de teatro TeclaSmit. La presentación del libro se llevará a cabo a las 19 horas y está abierta a la ciudadanía.

A veces veo orcas es el cuarto libro de relatos que publica el tarraconense Enrique Gómez León. El profesor y doctor en filosofía, conocido para muchos por su paso por el emblemático concurso televisivo Saber y ganar de La 2, publica esta compilación de cuentos breves pero intensos, que mantienen una clara vinculación estilística con sus obras anteriores. Así pues, no faltan las anécdotas triviales -o falsamente triviales-; el humor, que en algunas ocasiones puede llegar a ser malvado, para relatar la catástrofe en la que vivimos; y los finales sorpresa que permiten que el cuento se cierre y vuelva sobre sí mismo. Y todo con un trabajado uso del lenguaje, que refleja la visión de Gómez León de que la lengua puede ser un hogar, un juguete e, incluso, una defensa contra la barbarie.

La presentación está prevista que la haga Santiago J. Castellà, presidente de Puerto Tarragona y contará con las intervenciones del profesor de literatura, Juan Carlos Elijas; del editor del libro, Manuel Ribera; así como del autor. El acto contará con una lectura de fragmentos de la obra que correrá a cargo de Agnès Martí, miembro del colectivo de teatro Tecla Smit.

Reflexión e ingenio

Enrique Gómez León cuenta con una dilatada trayectoria editorial. Antes de la publicación de este nuevo conjunto de relatos, ya había publicado tres libros de cuentos — No sólo de pan vive el hambre, El mito de la taberna, Principio de razón más que suficiente—, un ensayo histórico —Malta—, dos textos que conjugan la experiencia personal y la reflexión sobre la naturaleza del viaje y del caminar —De Tarragona a Santiago y Finisterre y Pasos en el camino—, así como un ingenioso libro titulado Mamotretos y armatostes. Presentación del cursifa cha, de un particular enero discursivo que el propio autor denomina “antropología festiva”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

RENFE destinará 70.000€ a Vilanova i la Geltrú

Siguiente noticia
conservatori-musica-tarragona

Más de 1800 alumnos visitarán los conservatorios de música de Reus, Tarragona y Tortosa

Noticias relacionadas