El Ayuntamiento de Tarragona y la Agencia Catalana del Agua (ACA) harán un estudio para regenerar el agua de la EDAR de la ciudad. El agua podría servir para recargar los acuíferos, garantizar el caudal ecológico del río Gaià y para uso de boca. Este estudio servirá para determinar las características de la nueva planta de terciario y priorizar las alternativas donde se destinará el agua. El análisis cuenta con un presupuesto de 210.000 euros y podría estar terminado en un año. El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha remarcado que este trabajo se haga cuando se está “saliendo” de la sequía. “Hay que trabajar con prevención para cuando lleguen tiempos más complejos hayamos hecho los deberes”, ha dicho.
El Ayuntamiento y la ACA han firmado un convenio este miércoles por la mañana que permitirá el impulso de un estudio para reutilizar el agua tratada de la depuradora de Tarragona Nord. Hoy en día, se vertecan 1,3 hm cúbicos al mar, y con la mitad hay “sobres” para uso de boca, ha asegurado el alcalde.
Para que el agua sea apta para los nuevos usos que se quiere dar, se deben hacer más tratamientos. Habrá que adecuar las instalaciones con un presupuesto que podría subir a más de 3 millones de euros. La nueva planta podría ser una realidad antes de 2030.
Viñuales ha destacado que se trata “de explorar vías sostenibles para aprovechar mejor nuestros recursos hídricos”. También ha insistido en que la ciudad será “resiliente” en cuanto al abastecimiento de agua. El alcalde ha recordado que Tarragona está conectada a la red del Consorcio de Aguas de Tarrargona (CAT), pero en caso de avería en la tubería, si la reparación es superior a cuatro días, la ciudad podría tener “problemas” de abastecimiento.
Por parte de la Generalitat, la directora general de Transición Hídrica, Concha Zorrilla, ha insistido en que el Gobierno trabaja en dos ejes a la hora de garantizar el suministro de agua a Cataluña: la regeneración y la desalinización. Unas medidas encaminadas a que “la próxima sequía nos coja con los deberes hechos”.