Tarragona acoge del 14 al 21 de diciembre una serie de actos con motivo del Día Mundial de la Persona Migrante, que se celebra en todo el mundo el 18 de diciembre.
El pistoletazo de salida será este sábado día 14 a las 18 h con el Encendido de las farolas coorganizada por la Asociación Tarragona Intercultural (ATI), diversas asociaciones, el Ayuntamiento de Tarragona y el IMSST, en una apuesta conjunta por fomentar la diversidad cultural y la inclusión y dar a conocer esta fiesta de carácter popular originaria de países como Colombia, Ecuador y Venezuela, destacando su valor cultural y simbólico.
El lunes 16 se inaugurará la exposición Arte y Tradiciones: un puente entre culturas, que permanecerá en la Antigua Audiencia hasta el 22 de diciembre. La muestra incluye una exposición de trajes tradicionales y objetos representativos de cada país, poniendo en valor el patrimonio cultural y las expresiones auténticas de diversas comunidades. Cada pieza y objeto ofrecen una mirada única a las tradiciones y costumbres que definen la identidad de cada cultura.
El miércoles día 18, Día Mundial de las Personas Migradas, tendrá lugar el acto central del programa conmemorativo. A las 17 h en la Antigua Audiencia, varias entidades darán voz a la jornada con la lectura de un manifiesto. Durante la ceremonia, se entregarán los certificados de acogida a las personas que han completado el proceso del Servicio de Primera Acogida del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona (IMSST).
La consellera de Servicios a la Ciudadanía y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarragona, Cecilia Mangini, ha destacado que “este acto simboliza el reconocimiento a su esfuerzo y compromiso en el camino de integración y pone en valor la importancia de la inclusión y la diversidad en el tejido social de la ciudad”. “La programación del Día Internacional de las Personas Migradas pone de relieve la diversidad cultural como activo fundamental de la ciudad”, ha añadido la consellera Mangini.
El jueves 19 los actos continuarán con una mesa redonda en el Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento para fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre asociaciones y profesionales del territorio. Las diferentes entidades participantes tendrán la oportunidad de exponer sus retos y logros a lo largo del año 2024, poniendo en valor su labor y compartiendo estrategias para afrontar los desafíos futuros.
El objetivo principal de la iniciativa es generar un espacio de diálogo y reflexión que permita poner en valor el trabajo realizado y compartir estrategias para afrontar los retos futuros.
Finalmente, el sábado 21 de diciembre se celebrará la Feria Intercultural en la Plaza Corsini. Una iniciativa clave para promover el diálogo, el respeto y la convivencia entre las diferentes culturas que conviven en Tarragona. Este evento no sólo es un espacio festivo, sino también un escenario de reconocimiento y vestibulización de la diversidad cultural de la ciudad.