miércoles, 22 de enero de 2025
És notícia

Tarragona intensificará la vigilancia sobre los patinetes eléctricos no homologados

Foto del avatar
prova-patinets-guardia-urbana

La Guardia Urbana de Tarragona ha detectado que hay empresas que venden unos tipos de patinetes eléctricos no homologados como vehículo de movilidad personal (VMP). Los compradores adquieren estos patinetes pensándose que el aparato es reglamentario, pero por sus características técnicas son considerados vehículos de motor. Algunos de estos vehículos pueden llegar a una velocidad máxima de 100 km/h, cuando deberían estar limitados a 25 km/h.

La mayoría de empresas que ponen en el mercado este tipo de vehículos son extranjeras y operan a través de internet, esto hace que el control que puede hacer la policía local sea muy limitado durante el proceso de compra. Desde la Guardia Urbana se comprueban los establecimientos de la ciudad donde venden VMP para garantizar que no ponen en el mercado aparatos no homologados, siguiendo las instrucciones de la Fiscalía en materia de seguridad vial.

La policía tarraconense alerta de que los conductores de estos aparatos pueden ser denunciados penalmente por incurrir en un delito contra la seguridad vial por conducir un vehículo de motor sin disponer de la correspondiente autorización, licencia o permiso de conducir. Además, al ser considerado un vehículo de motor, los usuarios deberían disponer de una póliza de seguro, pero posiblemente no dispondrán de ella y ello supondría otro motivo de infracción.

En el mes de octubre, la policía tarraconense interceptó nuevamente dos vehículos de motor eléctrico L1, que aparentemente parecían VMP, pero que superaban los 25/km. Según las pruebas de velocidad efectuadas por la Unidad de investigación y Reconstrucción de Accidentes (UIRA), estos vehículos llegaban a los 48 km/h. La inspección de estos aparatos dejó patente que estos vehículos no podían ser considerados VMP y, por tanto, debían inmovilizarse. Con sus características no podían circular porque incumplían el reglamento y, al mismo tiempo, ponían en peligro la integridad física del conductor y del resto de usuarios de la vía pública.

Desde la Guardia Urbana se recomienda a los nuevos compradores que, antes de la adquisición de un VMP, se aseguren de que cumple todos los requisitos técnicos para ser considerado un vehículo de movilidad personal y que comprueben el listado de los homologados que aparecen en la web de la DGT. Es importante recordar que en el momento de la venta, deberán disponer de la placa identificativa, y se les entregará la ficha reducida de las características técnicas y un documento que indica que pertenece a la categoría de VMP.

Condiciones de uso de los VMP

Desde la Guardia Urbana recuerdan algunas de las normas para el buen uso de los VMP:

  • Hay que llevar casco y no se puede llevar pasajeros.
  • No se puede circular por las aceras o por áreas reservadas para peatones.
  • No se puede circular por las vías interurbanas.
  • No está permitido utilizar dispositivos de telefonía móvil o cualquier otro medio de comunicación.
  • No se puede circular con auriculares o cascos conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.
  • No se puede circular haciendo zig-zag entre vehículos en marcha o entre personas.
  • No se puede cargar el VMP con objetos que dificulten las maniobras o reduzcan la visión.
  • No se puede circular bajo los efectos de las bebidas alcohólicas o drogas.
  • No se puede circular sin alumbrado o sin chalecos y piezas reflectantes homologadas en horario nocturno y/o en condiciones de baja visibilidad.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El presidente Illa y la consellera Paneque visitan Dow Tarragona

Siguiente noticia
frases-pels-valents-cambrils

Los alumnos de 3º de ESO de Cambrils presentan ‘Jóvenes por los Valientes’

Noticias relacionadas