Desde el Patronato Municipal de Turismo de Tarragona se ha preparado una serie de actividades gratuitas para los visitantes y vecinos que quieran conocer la ciudad con la Semana Santa como protagonista y aprovechando estas vacaciones. Las propuestas se llevarán a cabo entre el 12 y el 18 de abril, y esta mañana, la presidenta del Patronato Municipal de Turismo de Tarragona, Montse Adan, los ha presentado en rueda de prensa.
Por un lado, el PMTT ofrecerá rutas guiadas por diferentes idiomas de la Semana Santa tarraconense, en cuatro idiomas diferentes y con recorridos por algunos de los espacios divulgativos más emblemáticos de esta festividad. “Se trata de rutas que impresionan a los visitantes”, ha detallado Adan. Las visitas se realizan tanto de mañana como de tarde. Y la novedad de este año es que los espacios de Semana Santa a visitar se incrementan de dos a cinco: el Museo Bíblico, la iglesia de San Lorenzo, la iglesia de San Agustín, la iglesia de los Nazarenos y la iglesia de la Sangre.
La novedad más destacada de este 2025 es que, entre las actividades que se proponen, se ofrece por primera vez un taller de divulgación y conocimiento sobre el mundo del vino en Tarragona con catas de vinos dulces y de misa en el marco de la Semana Santa. Se prevén cuatro sesiones por las mañanas los días 12, 14, y 16 de abril y la tarde el día 15 en la iglesia de San Agustín. Dos talleres se realizan en catalán y francés, y dos en castellano e inglés.
En estos talleres se presentará y se explicará el simbolismo del vino, la historia de esta bebida y la de una de las bodegas más representantes a nivel mundial: de Muller. En las sesiones se propondrán tres catas de vinos maridados con tres degustaciones diferentes, acompañadas de la explicación del proceso de elaboración del vino y de su estudio litúrgico. Entre cata y cata se explicará también el significado de la etiqueta frontal del vino y se hará referencia a la visita oficial del Vaticano. También se hablará de la importancia y el impacto del vino en los cinco continentes. Y, antes de proceder a la última cata, los conductores del taller reproducirán un relato histórico sobre Tarragona como puerto vinícola de referencia a nivel mundial.
“La Semana Santa tarraconense y los espacios por donde transcurre tienen un valor cultural, artístico, patrimonial y comunitario incuestionable y hemos querido que las personas que nos visitan tengan la oportunidad de conocer todos estos valores de primera mano y desde una perspectiva rigurosa y amena a partes iguales”, ha añadido la consellera de Turismo.
“De la mano de Argos Servicios Culturales y la Agrupación de Asociaciones de Semana Santa ofreceremos un producto que nos hace muy orgullosos”, ha detallado Adan para valorar la propuesta. Adan ha explicado que “Leo Quidel conducirá el taller de vinos dulces y de misa de forma pionera en Tarragona, en 5 idiomas, estimamos seguros de que tendrá un éxito absoluto”.
Todas las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa a través de la web de turismo.
Toda la información de las visitas guiadas y sus horarios se puede consultar aquí y de las fechas del taller La historia entre copas en este enlace .
La Diputación de Tarragona ha iniciado esta semana las obras de adecuación y mejora de 4 caminos municipales que han…
El Ayuntamiento de L'Ampolla ha sido distinguido con uno de los Reconocimientos Administración Abierta 2024, otorgados por el Consorcio AOC…
El Ayuntamiento de Barcelona y la fundación Hábitat 3 han cerrado la compra del edificio del Eixample conocido como Casa…
Una mujer murió enojada este sábado mientras durmía en un restaurante de un centro comercial y acompañada de un conocido.…
L'Arboç se convertirá este verano en el embajador tarraconense del buen humor y el espíritu competitivo en la televisión estatal.…
El Bike Show Naturland 2025 ha sido presentado este martes por la tarde en las instalaciones de Naturland 2000. El…
Esta web utiliza cookies.