Tarragona

SANTA TECLA 24 | El Ball de Pastorets: 35 años picando fuerte

En el momento de resurrección del séquito popular de Tarragona, los esbarts se convirtieron en cruciales para recuperar el extenso catálogo de bailes en la ciudad.
Dentro del Esbart Dansaire de Tarragona, el Ball de Gitanes vio la luz en 1985 y cinco años después se lanzaron a ampliar su repertorio.
“Se circunscribe dentro de un circuito de recuperación del séquito que empieza en 1984 y que prácticamente recupera todos los elementos.
Dentro de esta dinámica, se nos acude montar en 1990 el Ball de Pastorets”, relata Salvador Fà, pieza clave del Esbart.

Coincidía también en que en 1989 El Salvador había hecho un trabajo de investigación sobre los bailes hablados en la zona de El Camp de Tarragona y El Penedès, contactando entonces con muchos bailes de pastorcillos del país.
Un hecho que facilitó mucho replicar el modelo más conocido de la zona.
La primera referencia que se tenía de este baile en Tarragona era de 1633, coincidiendo su período de máxima continuidad entre 1877 y 1929.
Además, era considerado junto con los Diablos, las Damas y Viejos y las Gitanas, como uno de los cuatro bailes predilectos de los tarraconenses ochocentistas.

Entre los documentos que recopilaron, se encontraba dos textos de los parlamentos y una fotografía antigua aproximadamente de 1920 que les permitía ver a los personajes y la indumentaria que llevaban.

Aparte de la documentación que encontraron para dar vida al baile, más tarde también recuperaron de la familia Aleu otro documento de parlamentos manuscrito del año 1909.
Además, en 1995 tuvieron la suerte de validar todo lo que habían documentado al encontrar una persona que en los años veinte del siglo pasado había bailado de mayoral.
Con todo, aquel antiguo mayoral confirmaba que la dinámica a inicios del siglo XX era “un pelo diferente”.
Según explicaba, hacían representaciones cortas, bailaban por diferentes lugares y pasaban la barretina cada momento.
“Bailaban mucho menos, hace 100 años el protagonismo lo tenían los paramentos“, puntualiza El Salvador.

El añadido del baile

Aunque ahora la parte bailada tiene más peso que los parlamentos, estos también se convierten en una pieza muy estimada por sus miembros.
Laura Sampietro, bailadora de Pastorets, menciona que los parlamentos tienen una estructura muy marcada: “el pastor se queja al mayoral o a la pastora y al final reciben la respuesta”.
Sin embargo, “hace unos cuantos años que hicimos variaciones con parlamentos entre dos y confrontaciones”.
La estructura también ha sufrido ligeras modificaciones.
“Ahora hablamos más de la actualidad e intentamos mantener la primera estrofa del baile antiguo, para conservar la esencia del Baile de Pastores. A veces cuesta reinventarnos y mantener la parte tradicional, pero creo que se ha encontrado muy bien el equilibrio“, afirma Laura.

Por ejemplo, si antes se quejaban de que tenían un rabadán que no cuidaba las ovejas, ahora ligan eso con que no las cuida porque está pegado al móvil.
Entre los temas, hay algunos que no fallan nunca, siendo los políticos o los colchoneros algunos de los blancos habituales de su parlamento.
De todas maneras, Laura reconoce que son “muy respetuosos e incluso demasiado correctos”. “Siempre que hemos criticado lo hemos hecho de una manera bonita”, explica.

A la hora de montarlos, señalan que tienen una manera de funcionar bastante “asamblearia”.
A mediados de julio se reúnen todos y acaban de decidir cuáles serán los temas que protagonizarán los parlamentos, siempre que una noticia de última hora no lo ningunee todo.
Una vez acotados los temas es el Pablo Varona quien lleva la voz cantante en la escritura. Curiosamente, él no forma parte del baile de manera “oficial”, sino que es la pareja de una bailadera y hace 10 años que les ayuda con esta tarea. “ Es un crack y está al día de la política y la actualidad.
Le enanta hacer los parlamentos
.
No participa en el ball, però l’últim any li vam donar un reconeixement com si fos un més”, destaca.

Una vez que tienen todos los parlamentos escritos, se les reparten y hacen las últimas modificaciones.
“Cuando los lees, hay algunos que sabes qué persona debe interpretarlo tanto sí como no. De hecho, el Pablo a veces los hace pensando directamente en esta persona”, relata Laura.
Tanto los ensayos como los días de los parlamentos son habituales entre las anécdotas que siempre repasan, pero hay una que los impactó a todos e incluso hizo llorar a algunos. “En 2022, el Pablo salió de entre los pastores y con un parlamento le pidió matrimonio a la Merced. Vamos a llorar todos como magdalenas”, recuerda Laura con la piel de gallina.

Un baile físico

El baile hablado también lo replican los Pastores Pequeños, que están de 25º aniversario.
Al contrario que otros bailes de Santa Tecla, las características de los Pastorets ha permitido una transición generacional más fácil.
“Hemos tenido mucho dilema con este tema.
Hay algunos que dejan de bailar a los 13 y hasta los 18 no pueden volver a lo grande.
En nuestro caso, es un poco diferente, sobre todo porque es un baile muy físico y no podemos tener bailadores que sean muy grandes“, desgrana Laura.
Por su parte, El Salvador afirma que “pasados los 30, eso no lo aguanta nadie”.

Por lo tanto, tienen una continuidad directa entre uno y otro.
Es decir, acaban el pequeño y ya van directamente a lo grande.
Incluso hay algunos que acaban haciendo “el doblete”, participando en ambos bailes en una misma Santa Tecla.
Como son bastantes bailadores, se organizan las salidas según las disponibilidades, la asistencia a los ensayos y la antigüedad.
En total, 16 personas salen al séquito, aunque ahora quieren incorporar un bailador de reserva porque es habitual encontrarse con alguna lesión.

Folklore en miniatura

Precisamente, será el Baile de Pastorets Petit quien organizará la 40ª Muestra de Folklore Vive este sábado 14 de septiembre.
El Salvador y Laura remarcan que este año les ha costado mucho sacarlo adelante debido a la temática.
“Vamos a pensar algo muy chula que no se ha hecho mucho.
Que la muestra sea basada en los bailes pequeños con una visión amplia.
Pueden ser bailes donde solo participan pequeños o adaptaciones de los grandes”, anuncian.
Naturalmente, la organización ha sido más farragosa porque los pequeños no están nunca acostumbrados a salir y, aparte de movilizar a los bailadores, también tienes que coordinar a los padres.

La muestra titulada “La fiesta que crece” llevará a Tarragona el Ball de Pastorets Petit, el Ball de la Primera de Valls, el Ball Parlat de Marcos Vicente de Reus, el Ball dels Muntanyaos del Vendrell, el Ball de Panderetes de Sant Pere de Ribes, la Dansa de les Vetes del Corpus Christi de València, los Enanos y Cabezudos de L’Arboç, los Gigantes infantiles del Pino de Barcelona y Caballitos, los Gigantes y Mulassa Petits de Sant Feliu de Pallerols.
Una propuesta que aportará un toque diferencial para estas cuatro décadas del acto.

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

Agricultura inicia la prueba piloto para que los ganaderos puedan seguir el ganado con GPS

El Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería ha repartido este lunes por la mañana al sector ganadero del país…

18 mins fa

Valls proyecta 62 nuevas viviendas en el Centro Histórico

El Ayuntamiento de Valls presentará tres solares a la primera convocatoria que ha abierto la Generalitat para la reserva pública…

26 mins fa

Las grandes ciudades europeas se unen para hacer frente a la crisis de la vivienda: Barcelona lidera apuesta por la iniciativa ‘Mayors for Housing’

Barcelona, París y Roma, tres de las principales ciudades europeas, han dado un paso adelante este lunes para abordar de…

53 mins fa

Tranquilidad en el Ayuntamiento de Tarragona ante los nuevos recursos en el contrato de la limpieza

El secretario general del Ayuntamiento de Tarragona, Joan Anton Font, ha comparecido para explicar el último paso del consistorio en…

1 hora fa

Alerta por lluvias intensas en Cataluña: Se amplían los avisos y se mantiene activado el plan INUNCAT

El Servicio Meteorológico de Cataluña ha actualizado el aviso de situación meteorológica de peligro por intensidad de lluvia, que se…

1 hora fa

El derbi Espanyol-Barça en riesgo de jugarse a puerta cerrada

El RCDE Stadium podría verse obligado a cerrar sus puertas —total o parcialmente— de cara al próximo derbi contra el…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.