Barcelona, París y Roma, tres de las principales ciudades europeas, han dado un paso adelante este lunes para abordar de manera conjunta uno de los grandes retos del continente: el acceso a la vivienda. En el marco de la 40ª Reunión del Círculo de Economía, celebrada en el Palacio de Congresos de Cataluña, los alcaldes Jaume Collboni, Anne Hidalgo y Roberto Gualtieri han presentado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la iniciativa Mayors for Housing, una alianza formada por 15 grandes ciudades europeas que reclama más capacidad de decisión y financiación directa para combatir la crisis habitacional.
“Las ciudades europeas más internacionalizadas compartimos un mismo reto, un mismo problema, el del acceso a la vivienda”, ha declarado Collboni, que lidera este movimiento desde la capital catalana.
La iniciativa, impulsada por ciudades como Ámsterdam, Atenas, Lisboa, Varsovia o Milán, pretende jugar un papel activo en la definición de las políticas europeas de vivienda. La demanda central: la creación de un fondo europeo específico para financiar vivienda asequible y sostenible, con un modelo similar a los fondos Next Generation.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha remarcado la necesidad de nuevas herramientas para reducir las desigualdades y transformar el parque de vivienda existente. “Es necesaria una coalición entre Europa, los gobiernos estatales y las ciudades para afrontar este reto y ayudar también a un sector de la construcción que hoy está en crisis”, ha insistido.
Desde Roma, Roberto Gualtieri ha exigido a la Unión Europea un “plan extraordinario” para la vivienda, con recursos públicos y privados, que incluya no sólo vivienda social y pública, sino también estudiantil y para personas mayores.
Pedro Sánchez ha expresado el apoyo del gobierno español a la iniciativa y ha destacado el papel fundamental de las ciudades en la definición de las políticas públicas. Según ha informado el Ejecutivo, España ha hecho de la vivienda una prioridad, con medidas como la Ley de la Vivienda, el crecimiento del presupuesto destinado al sector —de 481 millones de euros en 2018 a 3.741 millones en 2024— y proyectos como el desarrollo de más de 80.000 viviendas de alquiler asequible.
El próximo 15 de mayo, las ciudades integrantes de Mayors for Housing presentarán en Bruselas el Plan Europeo de Acción por la Vivienda, una propuesta concreta que quiere influir en el Plan de Vivienda Asequible que la Comisión Europea tiene previsto aprobar en 2026. Según los impulsores, el plan quiere garantizar el derecho a la vivienda en un contexto marcado por el encarecimiento del suelo, la presión turística y la crisis económica pospandemia.
“Si Europa puede movilizar fondos extraordinarios para la defensa, también debe hacerlo para garantizar el derecho fundamental a una vivienda digna”, ha concluido Gualtieri.
Con esta propuesta, las ciudades europeas esperan romper con la lógica centralizada y reclamar la capacidad de liderar las políticas que afectan directamente a sus ciudadanos.
El gobierno de Valls quiere llegar a las 62 nuevas viviendas gracias al plan de la Generalitat para alcanzar el…
El secretario general del Ayuntamiento de Tarragona, Joan Anton Font, ha comparecido para explicar el último paso del consistorio en…
El Servicio Meteorológico de Cataluña ha actualizado el aviso de situación meteorológica de peligro por intensidad de lluvia, que se…
El RCDE Stadium podría verse obligado a cerrar sus puertas —total o parcialmente— de cara al próximo derbi contra el…
"No se mató a un policía de miras". Con estas palabras ha definido hoy el portavoz del sindicato FEPOL, Toni…
Varios activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) han ocupado durante toda la mañana una oficina de…
Esta web utiliza cookies.