miércoles, 18 de junio de 2025
És notícia

Los Premios Literarios Ciudad de Tarragona celebran una gala llena de poesía y compromiso literario

Foto del avatar
El Teatro Tarragona ha acogido de nuevo la gala de entrega de los Premios Literarios Ciudad de Tarragona 2024-2025. El jurado de esta edición, ha declarado desierto el 35º Premio Ciudad de Tarragona de novela Pin i Soler, a pesar de reconocer valores y cualidades literarias en algunas de las novelas presentadas, en total 165 originales.
Por otra parte, el jurado del 25º premio-beca de Traducción Vidal Alcover ha acordado conceder el premio al proyecto de traducción de la obra Dos novelas y trece cuentos de Grazia Deledda y presentado por Mercè Ubach Dorca. La importancia de esta autora sarda, galardonada con el premio Nobel, radica también en la voluntad de prestigiar la cultura sarda en los premios tarraconenses. Gracias a este ambicioso proyecto, la propuesta recoge y cumple todas las premisas que marcan las bases del premio, de las manos de una gran traductora.
El proyecto ha sido el elegido de entre los 18 proyectos de traducción. El premio está dotado con 12.000 euros, la Mussa de plata de Tarragona y la publicación con Ediciones 1984.
En cuanto al veredicto del 28º Premio de narrativa corta por Internet Tinet, de entre los 257 trabajos presentados, el jurado ha concedido el premio al relato de Toritaka Tokumei que lleva por título … eres tú. Un texto llevado con mano diligente y destra, de carácter metaliterario, libre de pretensiones y decorados superfluos, con una trama inquietante, progresiva y bien dosificada, tanto inteligente como imaginativa, que lleva al lector al centro mismo de la ficción. El premio está dotado con 1.000 euros, la Mussa de bronce de Tarragona y la publicación con Cossetània Edicions, junto con los 13 relatos finalistas y una mención especial.
La organización otorgará también en esta edición el 4º Premio honorífico Montserrat Abelló a la trayectoria en el ámbito de la traducción literaria en catalán a Feliu Formosa. Formosa ha traducido a Goethe, Bertolt Brecht, Heinrich Heine, Friedrich Hölderlin, Franz Kafka, Thomas Bernhard, Hermann Hesse, entre muchísimos otros nombres. El total sobrepasa, y con creces, los cien títulos. Para este trabajo extraordinario se ha convertido en un verdadero embajador, un puente humano entre Alemania y los Países Catalanes. Por este motivo mereció, más que merecidamente, el Premio Friedrich-Gundolf por la difusión de la cultura alemana en el extranjero, concedido por la Academia de la Lengua y la Literatura alemanas.
Tal y como ha valorado la consellera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, “estamos muy contentos de los ganadores de ambos premios y reconocemos además, dado el éxito de participación, que sean ellos los elegidos”. Por otro lado Ramos ha apuntado que “el hecho de haber quedado desierto el premio de novela es también símbolo de prestigio y rigor de los premios ciudad de Tarragona”.

La gala de este año

La consellera, ha destacado que la de este año es una gala “dedicada a celebrar nuestra riqueza lingüística y artística, donde la poesía y el movimiento serán los protagonistas”. Para ello se ha invitado a cuatro poetas actuales, dos de la zona del catalán occidental y dos de la zona del catalán oriental. Las cuatro poetas Dolors Miquel i Abellà (Segrià), Maria Antònia Massanet (Mallorca – Llevant), Maria Josep Escrivà Vidal (Safor) y Raquel Santanera (Osona) se unen a la Cia. Voël para dotar de vida al escenario y así dar la enhorabuena y abrazar cada cuento, novela y traducción que protagonizan, un año más, la Gala de los Premios Literarios Ciudad de Tarragona.

Los galardonados

Toritaka Tokumei (que no es un seudónimo, pero lo parece) no nació en un año sino en un clima de frío, lluvia y viento. Fue criado por los nómadas agricultores de palabras que habitan las imposibles estepas de los 0.187554 kilómetros cuadrados de la isla de Takeshima. Allí es donde aprendió los extraños rituales literarios de transmisión oblicua. Forma parte de la Escuela Bloom y es fundador de la Escuela de Literatura de Terrassa, impartiendo clases de escritura y seminarios que atraviesan continentes y tradiciones literarias.
Mercè Ubach es licenciada en filología catalana. Se dedica sobre todo a la traducción literaria del francés, el italiano, el portugués y ocasionalmente el inglés (Patrick Modiano, Primo Levi, Tommaso Landolfi, Pier Vittorio Tondelli, Mathias Énard, Thessa Hadley, por ejemplo), un vicio arraigado que compagina con otros, como corregir, enseñar e incluso escribir. Ha sido editora de mesa en el Grupo 62, profesora de estilística en la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonès, imparte un taller de corrección en el Máster en edición de la UPF y acompaña a escritores en sus proyectos de novela. Ha publicado algunos cuentos infantiles y el libro de poesía Sololoquio del perro (labreu, 2016).
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
turisme-barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona aprueba un nuevo paquete de 27 medidas con 11,64 millones procedentes del impuesto turístico

Siguiente noticia
Ambulància

Un niño de 5 años en estado grave al ser atropellado en Girona

Noticias relacionadas