jueves, 20 de junio de 2024
És notícia

Pere Lluís Huguet: “Después de esperar 10 años, tendríamos que hacer un monumento a los inversores del Hard Rock”

Foto del avatar

El Partido Popular espera recuperar buena parte de la representación perdida en el Parlamento de Cataluña estas últimas legislaturas. Además, las encuestas apuntan a que los populares volverán a tener diputados por Tarragona. Entrevistamos a su cabeza de lista en la demarcación, Pere Lluís Huguet, para conocer sus perspectivas electorales y las principales propuestas de la candidatura liderada en Barcelona por el tarraconense Alejandro Fernández.

 

Usted estuvo en las listas de Ciudadanos. ¿Le habría gustado un entendimiento entre el PP y Cs para estas elecciones?
Absolutamente. En estos momentos, el Partido Popular es la casa común del constitucionalismo. Ha sido un error de Ciudadanos no integrarse en un momento complejo de la política catalana.

 

Estos votos de Ciudadanos seguramente se los repartirán VOX y PP.
Hay más en PP que en VOX. Somos gente de centro y el votante de Ciudadanos era una persona también de centro. Estamos convencidos de que seremos el primer partido del constitucionalismo en Cataluña porque el PSC ha dejado de serlo.

 

La reflexión de Pedro Sánchez y su decisión han marcado la campaña…
Yo no diría reflexión de Pedro Sánchez, sino un paripé que ha montado para monopolizar la campaña catalana. ¿Alguien se creía que dimitiría? Ha utilizado incluso la figura del jefe de Estado para sus intereses. El martes tuvimos un señalado día. El Supremo ratificó la nulidad del nombramiento de Dolores Delgado y el TSJ de Madrid ha admitido una querella contra la fiscalía por difundir conversaciones confidenciales.

 

Más allá de que le parezca un paripé, ¿cree que la política está demasiado crispada?
Lo veo cada día en el Congreso de los diputados. Para esconder sus casos de corrupción, el Partido Socialista se dedica a enfangar la política. El señor Puente contestó la investidura de Feijóo con insultos. Diciendo que la mujer de Feijóo tenía subvenciones de la Xunta, cuando era totalmente falso. ¿Alguien ha pedido perdón? No caeremos en la trampa y haremos política útil para los ciudadanos.

 

“Yo no diría reflexión de Sánchez, sino paripé. ¿Alguien se creía que dimitiría?”

 

¿Y cuando se le decía ‘felón’ al presidente Sánchez mucho antes de que eso pasara?
Desde la tribuna y por parte de miembros del Partido Popular no.

 

Pablo Casado no dijo ‘felón’ a Sánchez?
Hablo del PP de Feijóo.

 

Cuando hemos hablado de trenes, Esquerra ha señaladoal PSC, mientras que el PSC avisa de que la Generalitat tiene parte de las competencias y que todo se debe a la falta de inversión en la época del PP. ¿Cómo lo ve?
Nos reunimos con la plataforma Dignidad en las Vías. Efectivamente, hay una falta de inversión, no sólo imputable al Partido Popular. Fue el PP quien comenzó el tema del tercer hilo y fue quien hizo las inversiones iniciales. Debemos tener en cuenta también que hay competencias que son de la Generalitat, como las frecuencias. ¿Quiénes son incapaces de gestionar las frecuencias quieren asumir la totalidad de los ferrocarriles? A mí me haría miedo, no están preparados para gestionarlo.

Aparte de eso, hay cuestiones de infraestructura que hacen muy difícil la cesión de competencias. Como por ejemplo, la media distancia con otras comunidades autónomas. Tenemos que buscar la eficiencia para los ciudadanos.

 

El Hard Rock está en el centro del debate. ¿Cree que es un proyecto bueno y sano para el territorio?
Sólo hablamos del juego. No hablamos del centro de convenciones, del centro comercial o los restaurantes. Al mismo tiempo, tampoco hablamos de un casino en el centro de Tarragona. ¿No es más peligroso esto? Es muy hipócrita. Además, si cogemos la hemeroteca vemos que los mismos que dicen que defienden esta postura decían lo mismo de Port Aventura. Actualmente, no concebimos el Camp de Tarragona sin Port Aventura. Estamos a favor de recibir inversiones como el Hard Rock. De hecho, deberíamos hacerles un monumento a los inversores del Hard Rock porque llevan 10 años esperando para invertir en el territorio. Es un aviso a navegantes. Nosotros recuperaremos las inversiones y las 9.000 empresas que se marcharon de Cataluña.

 

¿Qué otras inversiones deberían venir?
Tenemos un territorio extraordinario que nos puede permitir liderar el desarrollo económico de Cataluña. La química está en una posición extraordinaria para liderar la descarbonización en España. Todo esto necesita el impulso de la administración. Una Generalitat que ha estado paralizada es incapaz de ser el motor para este cambio.

 

“Cuando hablan del Hard Rock, no hablan del casino del centro de Tarragona. ¿No es más peligroso esto? Es muy hipócrita”

 

Comenta que están paralizados. ¿El centro de descarbonización pactado entre el PSC y ERC no es un paso en esta línea?
De momento solo son pactos. Pactaron seis millones de euros por el Delta del Ebro y se gastaron cero. Quiero ver resultados.

 

El Partido Popular es de los pocos partidos que hablan de llevar agua del Ebro a Barcelona.
Sin complejos. Queremos un gran Pacto del Agua en todo el Estado. Las cuencas hídricas atraviesan muchas comunidades autónomas y debemos sentarnos todos. Lo tenemos muy claro. Hay un porcentaje de agua de la concesión del ministransvase que no se está utilizando y en momentos puntuales se puede coger este sobrante. Por otro lado, apostamos por las desaladoras y por invertir en el agua que se pierde en las tuberías. Un alcalde de Tarragona me decía que en su municipio se perdía el 70% por la falta de inversión de la ACA.

 

¿El hecho de que el Delta del Ebro esté en un estado tan precario hace que hablar de su agua sea casi un tabú?
Un tabú para quien no pretende hacer políticas útiles para los ciudadanos. Para nosotros no lo es.

 

“Hay un porcentaje de agua de la concesión del ministransvase del Ebro que no se utiliza y, en momentos puntuales, se puede coger este sobrante”

 

La vivienda es uno de los ámbitos que preocupa ciudadanía. ¿Qué proponen?
Debemos fomentar que entren en el mercado viviendas de alquiler. El primer problema que tenemos es el empleo. Proponemos el desempleo en 24 horas, agilizar los procedimientos de desahucio, dar desgravaciones fiscales a quien ponga un piso de alquiler y avalar a los jóvenes que quieran acceder a una vivienda. Por otra parte, en los últimos 20 años no se ha construido casi vivienda pública. Si ponemos vivienda en el mercado, sabemos seguro que bajará el precio. La inversión de la Generalidad ha sido inexistente, sobre todo en Tarragona.

 

¿El empleo es un problema real o es una alerta fomentada por los partidos?
Le puedo asegurar que es un problema real. El 42% de las ocupaciones se producen en Cataluña. Tengo un despacho de abogados y tenemos volumen importantísimo de procedimientos por ocupaciones.

 

Pero el 94% de estas ocupaciones están en pisos vacíos.
La ocupación produce problemas de convivencia sea en pisos vacíos o no. Es un delito tanto si atraco un banco como si atraco a un particular. No lo podemos permitir. Debemos tener respeto a la propiedad privada, sea de quien sea. Es un principio de igualdad que hay en la constitución. Que luego haya medidas específicas a los grandes tenedores para que pongan los pisos en el mercado es ya otra cosa.

 

“La inversión en vivienda de la Generalidad ha sido inexistente, sobre todo en Tarragona”

 

La seguridad ciudadana también entra en las prioridades del PP. ¿Qué se debería cambiar?
No puede ser que hayamos tenido un incremento de la inseguridad. Proponemos medidas en ámbitos concretos. Necesitamos reforzar el código penal, como incrementar las penas en la multirreincidencia. El PSOE hizo una modificación y la hicieron tan bien que en ningún juzgado de España se ha podido aplicar. Nosotros sí tenemos la receta. Por otro lado, hace falta más juzgados, no esperar 25 años para tener un edificio judicial en Tarragona, incrementar las dotaciones de Mossos y cubrir las plazas vacantes de Guardia Civil y Policía Nacional que no cubre Marlaska.

 

¿El plan fiscal del PP en Cataluña es el Plan Ayuso?
Lo que hacemos es copiar medidas de éxito. El martes estuvimos con el presidente de Andalucía, que nos explicó su modelo de éxito, y también vendrá la señora Ayuso a Tarragona. Por suerte, en España los modelos de éxito son del Partido Popular.

 

Cuando hablamos de educación, también incorporamos al saco la falta de uso del catalán. ¿Se puede hacer algo?
Si el catalán está en peligro es por culpa de Esquerra y Junts. Son ellos quienes han gobernado y sus políticas han fracasado.

 

¿Es culpa de la inmersión lingüística?
Es culpa de un sistema erróneo por fomentar el uso del catalán. ¿Qué queremos nosotros? Fomentar el catalán, el castellano y el inglés. Una educación trilingüe con las garantías de que todo el mundo aprenda los tres idiomas.

 

¿Considera que hay alumnos que no saben hablar bien el castellano después de la educación obligatoria?
Lo que tenemos es un problema con el informe PISA. Que nos dice que en comprensión lectora tenemos unas notas muy bajas.

 

Pero no sólo en castellano.
El idioma no es una cuestión política, ellos lo han politizado. El idioma es un medio de comunicación. Debemos fomentarla como medio de nuestra cultura y que todos sepan los tres idiomas.

“Necesitamos reforzar el Código Penal, como incrementar las penas de la multirreincidencia”

 

Desde la primera etapa de Artur Mas, el PP no participa en la gobernabilidad de Cataluña. ¿Tienen ganas de volver a negociar presupuestos y aportar ideas?
Por eso estamos en política. Cualquier partido que se presenta a las elecciones lo hace porque cree que puede mejorar la vida de los ciudadanos. Lógicamente, estaremos encantados de aportar a la gobernabilidad con partidos que respeten la constitución. Esta es nuestra línea roja y el PSC está al otro lado. Han dejado de ser un partido constitucionalista. No vemos ninguna posibilidad de acuerdo ni con Junts ni con ERC ni con el PSC.

 

Si no pactarán con nadie, ¿por qué debe servir el voto al PP el 12M?
Para hacer una oposición. La democracia se basa en eso. Un partido que hace oposición y un partido que gobierna. Si no gobernamos, haremos una oposición en beneficio de los ciudadanos. Sin oposición no hay democracia. Por ejemplo, en Venezuela no hay. Sé que al sanchismo y al Partido Socialista le gustaría que fuéramos como Venezuela, pero no lo somos.

 

Tan diferente es el PSC de Ballesteros, con quien pactó Alejandro Fernández, que el PSC de Salvador Illa, que está bastante centrado?
¿Si? Eso lo dirá usted. Me parece que el PSC ha pisado la línea de la constitucionalidad. ¿Se recuerda de las declaraciones de Salvador Illa antes de las elecciones de 2023? ‘Ni amnistía ni nada de eso’. De repente, tres días después la amnistía ya era constitucional. Además, han querido hacer trampas en un proceso democrático. La Junta Electoral ha abierto un expediente a Televisión Española y a la encuesta de Tezanos. Salvador Illa se ve inducido por algo superior a él y que lo controla: el sanchismo.

 

“Salvador Illa se ve inducido y controlado por el sanchismo

 

Entiendo que en campaña tengan este discurso, pero hace no mucho investigó. Jaume Collboni. El del PSC en aquel momento de los indultos.
¿Sabe que todavía no nos lo han agradecido? No fue un pacto entre el PP y Collboni, sino que fue un acto de generosidad del PP para que no gobernara el independentismo en Barcelona.

 

¿No cree que puedan hacer virar al PSC hacia sus posiciones?
Es necesario. Hace falta que vuelva a recuperar la senda de respetar la constitución y la ley.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un choque entre un coche y un camión deja dos muertos y un herido

Siguiente noticia

El pregón de Gemma Peris da el pistoletazo de salida a la Fiesta Mayor de Tàrrega

Noticias relacionadas