La Costa Dorada pone en marcha este martes una nueva campaña de difusión del destino, poniendo el foco en la sociedad de acogida para transmitir autenticidad, emotividad y la conexión entre el territorio y las personas que viven en él. Este mensaje, que abandera la nueva acción de marketing del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, cuenta con el eslogan “Costa Dorada: es el lugar, es su gente”. Una combinación de factores que aportan valor a la marca y que suman razones para visitar el destino.
La campaña, con un spot que se emitirá por televisión convencional y televisión digital, resalta la conexión entre turistas y comunidad local, a la vez que integra todos los activos clave: litoral, enogastronomía, ocio, naturaleza, cultura y patrimonio. Además de dos piezas audiovisuales de 20 y 10 segundos cada una, se han diseñado gráficas publicitarias para productos, así como materiales multimedia aptos para campañas de difusión y marketing a través de los diferentes tipos de soportes y plataformas.
La emisión del nuevo spot televisivo se inicia este martes, 27 de mayo, y se extenderá hasta la segunda quincena del mes de junio. Será posible verlo en la televisión pública de Cataluña y en diferentes plataformas digitales, con el objetivo de cubrir los principales mercados emisores de interés del Estado y también Cataluña y en zonas de interés del sur de Francia, el principal mercado emisor internacional de la Costa Dorada. El nuevo spot y las creatividades gráficas también serán objeto de campañas en redes sociales como Instagram y Youtube.
El destino, a través de los ojos de las personas del territorio
La idea creativa de la campaña parte de la premisa de mostrar la región a través de los ojos de su gente, resaltando la conexión entre turistas y comunidad local con un enfoque auténtico y emotivo. El relato, con un equilibrio territorial, integra los activos clave del destino: litoral, patrimonio, ocio, cultura, enogastronomía, y naturaleza y apuesta por un mensaje inspirador y humano, evitando un storytelling turístico convencional.
Según el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Carlos Brull, “queremos transmitir que la Costa Dorada no es sólo un destino, sino una comunidad viva con una identidad propia, formada por personas que viven en ella, estiman y preservan su entorno y sus tradiciones. Aquí, el turismo debe ser una experiencia de respeto e implicación, donde los visitantes se convierten en actores comprometidos con el paisaje natural y humano, la cultura y la sociedad”.
Con la voluntad de ser fieles a este principio, en la campaña publicitaria son las personas que viven en el territorio las que vehiculan el relato, invirtiendo así el punto de vista narrativo habitual. Esto se ha hecho en este caso de manera literal, porque todos los actores y actrices que aparecen son personas del territorio y la mayor parte de las personas que aparecen como protagonistas de alguna actividad son realmente profesionales del territorio o miembros de agrupaciones locales. Es el caso de la cocinera de un restaurante, miembros de una colla castellera, la guía enoturística de una bodega o integrantes de una agrupación de recreación histórica que aparecen.