Más de 30 familias de diferentes puntos de España, mayoritariamente de Tarragona, han denunciado la supuesta estafa de OPS Capital, un grupo empresarial implicado en diversas actividades financieras. Las víctimas, que habían confiado sus ahorros a la empresa con la esperanza de ver un retorno, reclaman la devolución de unos 2 millones de euros, cifra que podría aumentar a medida que más afectados se sumen a la causa.
Según fuentes de los medios Diari Més y Catalunya Diari, las denuncias apuntan a una serie de delitos graves presuntamente cometidos por la empresa, incluyendo estafa, falsificación documental, administración desleal y apropiación indebida. OPS Capital, que operaba a través de diversas sociedades, se dedicaba a la compraventa de inmuebles, la inversión en pequeñas empresas y los préstamos a terceros. Pero lo que parecía una oportunidad de inversión terminó en una de las estafas más grandes de los últimos años, con un impacto directo sobre la economía de muchas familias.
Los afectados, algunos de los cuales habían invertido cantidades que llegan hasta los 300.000 euros, denuncian que, desde 2019, dejaron de recibir información sobre sus inversiones y las rentabilidades que se les habían prometido. Los informes dejaron de ser enviados y, finalmente, las respuestas se detuvieron por completo. Según los denunciantes, OPS Capital desapareció de su vista, dejando a los inversores con las manos vacías y sin explicación.
Inacción judicial e impunidad para los responsables
El caso saltó a la primera línea judicial en 2023, cuando los afectados presentaron una querella criminal contra la empresa ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona. Pero, pese a que han pasado más de 22 meses, el expediente continúa en fase de instrucción y no se han tomado medidas cautelares para evitar que los responsables sigan operando o muevan el dinero de las víctimas.
Los abogados de los afectados y la plataforma de inversores han mostrado su malestar por la falta de acción del juzgado, que según los mismos medios, transfirió el caso a Barcelona antes de devolverlo a Tarragona.
Una plataforma de afectados en marcha
Ante esta situación, se constituyó la Asociación de Afectados por OPS Capital, con el objetivo de dar apoyo legal a las víctimas y coordinar acciones judiciales para conseguir recuperar el dinero estafado. A través de un equipo legal especializado en delitos económicos, los afectados han hecho frente a un sistema judicial que consideran que no ha respondido a sus expectativas.
Con un total de más de 1,5 millones de euros reclamados hasta ahora, los miembros de la plataforma no sólo quieren la devolución del capital perdido, sino también que los responsables sean procesados por sus acciones. La falta de supervisión por parte de las autoridades financieras ha complicado aún más la situación, y los afectados afirman que OPS Capital no estuvo sujeto a ningún control por parte de las entidades reguladoras del sector.