El Ayuntamiento de Tarragona reparte brazaletes deportivos con la bandera arco iris entre los clubes de la ciudad
Imatge: Joan Carles Borrachero
A partir de hoy miércoles, todos los clubes deportivos de la ciudad tienen a su disposición una bandera LGTBI y brazaletes con la bandera arco iris para las capitanías de los equipos con el objetivo de que los puedan lucir durante las competiciones que se lleven a cabo este fin de semana 22 y 23 de febrero. Es una de las acciones enmarcada en la nueva campaña que, bajo el lema El deporte es diverso, impulsan la consejería de Igualdad, Políticas Feministas y LGTBI+ y Tarragona Esports con motivo del Día Internacional contra el LGTBI-fobia al deporte.
Los clubes que se quieran adherir a esta campaña pueden recoger el material en cualquiera de los seis complejos deportivos municipales (Riu Clar, Bonavista, Campclar, Sant Pere y Sant Pau, Sant Salvador y Part Baixa y Alfés), equipamientos que también ponen a disposición de las entidades deportivas el manifiesto el Consejo Nacional LGTBI de Cataluña con motivo de este día internacional. También en el marco de esta campaña, todas las instalaciones deportivas municipales lucen, desde hoy, diferentes carteles de sensibilización y contra el LGTBI-fobia al deporte.
El lema El deporte es diverso se convierte en un grito para la inclusión de todas las personas en el mundo del deporte y la actividad física, sea cual sea su orientación sexual, identidad o expresión de género. Y es por ello que se invita a todo el sector deportivo de la ciudad a sumarse a esta reivindicación y a promocionar y difundir esta jornada en sus instalaciones y compartir las imágenes con el merchandising de la campaña en sus redes sociales.
“El mundo del deporte reivindica el derecho de todas las personas a practicar cualquier actividad deportiva sin ningún tipo de discriminación y denuncia cualquier tipo de agresión, desigualdad o incitación a la violencia hacia cualquier colectivo, dentro y fuera del terreno de juego”, ha manifestado el conseller de Deportes del Ayuntamiento de Tarragona, Mario Soler, quien alaba el trabajo conjunto con la conselleria de Igualdad para llevar a cabo esta nueva campaña.
“La diferencia y la diversidad enriquece y transforma la sociedad y, por tanto, debe reflejarse en el derecho universal de disfrutar de la práctica del deporte por los beneficios que supone para la salud. El deporte y la actividad física forman parte de la vida de muchas personas y significa una parte esencial de su bienestar. Continuamos trabajando para garantizar los derechos de todas las personas y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia”, ha manifestado por su parte la consellera de Igualdad, Cecilia Mangini.
Imagen: Joan Carles Borrachero
Día Internacional del LGTBI-fobia al deporte
El 19 de febrero se celebra el Día Internacional contra el LGBTI-fobia en el Deporte, día en que nació Justin Fashanu, primer futbolista que hizo pública su homosexualidad. Británico, de origen nigeriano y referente del fútbol inglés, llegó a jugar en más de cinco equipos. Esta jornada rememora su lucha por dar visibilidad a las personas LGBTI+ en el ámbito deportivo.
Tarragona Esports se adhiere a la Red NOA
Tarragona Esports se ha adherido a la Red Noa, el proyecto impulsado por la conselleria de Igualdad, Políticas Feminismos y LGTBI+ que crea espacios seguros en la ciudad y forma agentes de prevención contra las agresiones machistas y LGTB-fóbicas. En este sentido, y tal y como se está haciendo en otras áreas municipales y espacios privados, el personal técnico de Tarragona Esports recibirá formación para convertirse en agentes NOA y las instalaciones deportivas municipales se identificarán mediante carteles y otros apoyos y ofrecerán información sobre dónde acceder si se necesita ayuda o asesoramiento. Paralelamente, cualquier club deportivo que quiera formar parte de esta red puede escribir y solicitar información a noa@tarragona.cat
La Red NOA (No a las Agresiones) machistas y LGTB-fóbicas, es un proyecto con el que el Ayuntamiento de Tarragona ha dado un paso adelante para continuar trabajando en la lucha contra estas conductas desde la corresponsabilidad comunitaria.