El Ayuntamiento de Tarragona ha firmado hoy el Pacto de la Economía Azul, una alianza con los principales agentes socioeconómicos de la ciudad y del territorio que conforman la cuádruple hélix (administración, empresas, centros de conocimiento y sociedad civil) vinculados directa o indirectamente con la Economía Azul tarraconense. Este documento pretende convertirse en la herramienta a partir de la cual establecer un compromiso colectivo para promover el crecimiento económico, la innovación y la sostenibilidad en el marco de la Economía Azul en la ciudad de Tarragona.
Esta alianza se traduce en un decálogo a partir del cual los agentes impulsores y colaboradores establecen sus principios y compromisos esenciales, y que se articula sobre tres objetivos principales: la gobernanza y cooperación entre entidades, el impulso de la competitividad empresarial y la mejora de la empleabilidad en los sectores de actividad económica vinculados al medio marino. A su vez, también quiere asegurar una colaboración efectiva y coordinada dirigida a la generación de oportunidades para el territorio en el entorno del medio marino.
Los objetivos que se establecen en el Pacto se convierten en la base para avanzar hacia un modelo de desarrollo económico sostenible que proteja los recursos marinos, fomente la innovación entre el tejido empresarial y contribuya a la creación de oportunidades laborales de calidad en Tarragona.
Uno de los proyectos que se han desarrollado en el marco del Programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local activo desde 2023 es la creación del Pacto de Economía Azul de Tarragona. Para convertirlo en realidad, el Ayuntamiento de Tarragona, a través de Tarragona Impulsa, tiene contratada una AODL con el plan de trabajo Impulso de la Economía Azul como estrategia de desarrollo local generadora de empleo y de diversificación económica, en el ámbito local y territorial, a partir de la colaboración público privada y sistemas de gobernanza compartidos.
El pacto rubricado esta mañana está alineado con los objetivos de la Estrategia Marítima de Cataluña impulsada por el Gobierno de la Generalitat y suscribe las directrices que de ella se emanan para alcanzar el pleno potencial de la Economía Azul en Tarragona.
La consellera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, ha destacado que “la firma de este pacto plasma en papel la prioridad que la Economía Azul supone para el Ayuntamiento de Tarragona”. Y ha añadido que “esta alianza propiciará la unión que queremos establecer con todos los agentes implicados en el sector para impulsar de lleno la Economía Azul en la ciudad”. “Este pacto representa el compromiso del Ayuntamiento de Tarragona para reforzar la cooperación entre entidades y agentes del territorio. Una colaboración que ya se estaba llevando a cabo, pero que la firma del pacto contribuye a darle visibilidad y fortalecerlo”.
Además, ha dicho, “con la firma de este pacto queremos trabajar juntos para impulsar la competitividad del tejido empresarial vinculado al medio marino, fomentando la innovación, generando nuevas oportunidades de crecimiento para la ciudad y el territorio y la atracción de talento.”
Y por último, ha añadido que “el acuerdo es también una apuesta clara por la mejora de la empleabilidad de las personas de la ciudad, trabajando juntos por el impulso de formaciones adecuadas a las necesidades de las empresas y para potenciar la creación de nuevos puestos de trabajo vinculados a las necesidades y tendencias de los sectores económicos asociados a la Economía Azul“.
El acto de hoy es un punto de partida para seguir trabajando los agentes territoriales juntos. Además, el pacto está abierto ya que pretende sumar adhesiones y reunir al máximo de agentes de la ciudad y del territorio.
Los 12 firmantes del Pacto de la Economía Azul hoy son el Ayuntamiento de Tarragona, la Autoridad Portuaria de Tarragona, la Cámara de Comercio de Tarragona, la Universidad Rovira i Virgili, ACTIC, Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña, Cofradía Pescadores Tarragona, Servicio de Empleo de Cataluña, APPORTT – Agrupación para la promoción del Puerto de Tarragona, Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Real Club Náutico de Tarragona, Tarragona Impulsa.
Todos los firmantes han mostrado su apoyo a los pescadores y han enseñado que el pacto intentará impulsar las ayudas a este sector. Precisamente, por la situación actual, la Cofradía de Pescadores de Tarragona no ha podido asistir a la firma.