Esta mañana el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha visitado el barco de Open Arms y ha llevado a cabo, junto a su fundador y director de la ONG Proactiva Open Arms, Òscar Camps y el presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago Castellà, una rueda de prensa de bienvenida.
“Por segundo año consecutivo y desde que soy alcalde de Tarragona, me llena de ilusión volver a estar hoy aquí y antes de empezar quería dar las gracias a todos por estar y por hacerlo fácil, tanto en el Puerto, como evidentemente en Open Arms” ha iniciado el alcalde. Asimismo Viñuales ha informado de que tras el buen recibimiento del año pasado con la firma del convenio entre ambas partes, “hoy os quiero anunciar una gran noticia, un paso más, como es, a la suma del convenio puesto en marcha el año pasado, una aportación de 50.000€”. Este convenio consta de un proyecto de sensibilización para concienciar a la ciudadanía de Tarragona sobre la vulneración de derechos humanos existentes en torno a las personas migrantes y además incluye el compromiso de realizar tres misiones de vigilancia y rescate en el Mar Mediterráneo, concretamente frente a las costas libias.
Durante la visita el alcalde también ha puesto de manifiesto la importancia de esta dotación económica por parte del Ayuntamiento y de hecho, de la ciudad, ya que “año tras año, se ha ido ampliando la colaboración e implicación; haciendo extensivo a toda la ciudadanía esta tarea, que no sólo es trabajar con las personas, sino también con sus derechos, los derechos humanos”.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago Castellano, “la presencia de Open Arms aquí es un recordatorio de la responsabilidad colectiva que tenemos todos para defender los derechos humanos y proteger a las personas en riesgo” y ha añadido “esta colaboración refuerza nuestra misión como puerto abierto a la ciudadanía y comprometido con la sociedad.”
Por su parte, Òscar Camps, ha agradecido “la cálida acogida de la ciudad, así como la oportunidad que nos brinda a explicar nuestro trabajo a los tarraconenses y tarraconenses”. Asimismo Camps ha reiterado que “seguiremos creyendo y defendiendo que todo el mundo tiene los mismos derechos y hay que proteger la vida de las personas”.
Visitas al barco
El barco estará en Tarragona durante toda la semana y se realizarán las siguientes actividades. Por un lado visitas guiadas abiertas a la ciudadanía, desde hoy y hasta el domingo 8 de diciembre, en horario de tarde y el fin de semana en horario de mañana y tarde. También se llevarán a cabo visitas concertadas con representantes municipales; nueve Centros educativos de la ciudad de Tarragona; el Consejo Municipal de Cooperación y otras entidades de la ciudad y un Centro Residencial de Acción Educativa.
Por otro lado se realizará una charla abierta a la ciudadanía en el Instituto Vidal i Barraquer donde también asistirán 3 grupos de ciclos formativos superiores. Tendrá lugar hoy mismo a las 19h y un taller de Salvamento Marítimo, donde se realizará una práctica de salvamento en contextos de emergencia, también incluirá una parte de conocimientos de componente humanitario. Tendrá lugar el jueves 5 durante la mañana.
Estas actividades permitirán dar a conocer la labor humanitaria que realiza la entidad en el Mediterráneo así como la realidad a la que se enfrentan miles de personas en busca de una vida mejor. El objetivo es generar una conciencia crítica y reflexionar en torno a la vulneración de derechos humanos que sufren las personas concretamente en el Mar Mediterráneo.
Plan Local de Cooperación 2023-2024
El convenio queda enmarcado en el Plan Local de Cooperación 2023-2024, concretamente en dos líneas de trabajo, por un lado, el impulso de acciones destinadas a garantizar el pleno ejercicio y la defensa de los derechos humanos y, por otro, la promoción de acciones referentes a la promoción de la educación por la paz y fortalecer acciones en torno a los derechos humanos, el derecho al refugio y asilo, los flujos migratorios y los desplazamientos forzados.
En este sentido, el PLC tiene como objetivo transversal Impulsar la educación para la ciudadanía global y en concreto el objetivo específico 2.7 Generar valor añadido a las intervenciones de Ayuda Humanitaria y de Emergencia. Este objetivo queda reflejado en el convenio ya que más allá de las acciones humanitarias que realizará en el Mar Mediterráneo se realizarán actividades dirigidas a la ciudadanía que permitirán generar espacios para la construcción de una ciudadanía tarraconense más comprometida con las causas que generan injusticias y la defensa de los derechos humanos.